Abril 2007
Abril 2007
Notables éxitos en cáncer con Radiocirugía Estereotáxica
Oncólogo y radioterapeuta durante más de 30 años en el Hospital Karolinska de Estocolmo (Suecia) el profesor Henric Blomgren es el creador de la Stereotactic Body Radiotherapy (SBRT)–rebautizada en español como Radiocirugía Estereotáxica-, revolucionario método que permite necrosar cualquier tumor radiándolo sin afectar ni la piel ni los tejidos adyacentes. De forma no invasiva, indolora y ambulatoria. A día de hoy ha tratado ya a más de 3.000 pacientes de cáncer y asegura haber logrado detener el crecimiento de los tumores o haberlos hecho desaparecer en el 95% de los casos. En la actualidad trabaja en el Centro de Radiocirugía...
Marzo 2007
Aprobada la comercialización del Bio-Bac en toda Europa
El Bio-Bac puede ya adquirirse en Europa y en unos meses más será accesible en la mayoría de los países del mundo. Las vergonzosas trabas administrativas puestas en España se solventaron rápidamente en cuanto Rafael Chacón decidió registrar el producto en el extranjero. Solo que la aprobación en la Unión Europea ha desatado aquí los nervios de algunas personas que, lejos de asumir la situación, han intentado presionar para impedir de nuevo su comercialización. Intentan poner pegas a lo inevitable. Se abre pues una nueva etapa. Y no sólo en el ámbito terapéutico sino en el judicial porque quienes han...
Diciembre 2006
Vacuna brasileña contra el cáncer
El investigador brasileño Jose Alexandre Barbuto –científico del Instituto de Ciencias Biomédicas de Sao Paulo- ha desarrollado una vacuna eficaz contra el cáncer que detiene el crecimiento de los tumores. La vacuna, que ha sido probada ya en casos de cáncer de riñón y piel con éxito, utiliza como antígenos células dendríticas cultivadas in vitro a partir de células comunes extraídas de la sangre del enfermo que son luego fusionadas con células tumorales lo que permite al sistema inmune reconocer las células cancerosas y combatirlas. Se trata de vacunas individualizadas con las que se han obtenido un 80% de resultados...
Julio - Agosto 2006
¿Tiene el cáncer de mama su origen en el estómago?
José María Cardesín, experto en Medicina Tradicional China, está convencido de que los tumores malignos en las mamas son consecuencia de lesiones gástricas graves generadas por la saturación permanente del eje hepato-renal. Y de que un profundo drenaje de esos órganos hace desaparecer las células cancerosas incluso en casos en los que el cáncer esté muy extendido y avanzado. “No conozco un solo caso de cáncer de mama -afirma-en el que no se dé además una patología gástrica grave”. En el artículo que publicamos a continuación explica su planteamiento en detalle.
Noviembre 2006
Cuatro años después de la Pperación Brujo contra el Bio-Bac la instrucción está empantanada
El 24 de octubre del 2002 más de 300 guardias civiles, policías, funcionarios, inspectores y altos cargos del Ministerio de Sanidad ejecutaron la llamada Operación Brujo que culminó con la vergonzosa detención de 23 personas, trece de ellas médicos que fueron apresados en sus consultas y domicilios delante de sus pacientes y familiares y tratados casi como terroristas. ¿Su delito? Tratar a sus pacientes con Bio-Bac, un producto inocuo –¡sin riesgo para la salud!- que durante más de 10 años fue sufragado ¡por la Seguridad Social! Pues bien, 4 años después ni siquiera ha concluido la instrucción. Rafael Chacón denuncia...
Octubre 2006
El jengibre induce la muerte de las células cancerosas
El jengibre induce la muerte de las células cancerosas tanto mediante apoptosis -o suicidio celular- como por autofagia -se consumen o atacan a sí mismas destruyendo el material citoplasmático-. Así lo acaba de constatar “in vitro” un grupo de investigadores de la Universidad de Michigan (EEUU). Y no sólo eso: evita que las células se vuelvan resistentes a la quimioterapia. Investigaciones anteriores ya habían demostrado que puede evitar el crecimiento de células cancerígenas pero se achacaba a sus propiedades antiinflamatorias.Añadiremos que también el chile ha demostrado eficacia para combatir el cáncer de páncreas y que las verduras crucíferas -como la...
Junio 2006
La importancia del selenio en el tratamiento del cáncer
Cada vez más investigaciones seleacionan la falta de micronutrientes esenciales en la alimentación con una mayor predisposición al desarrollo de cáncer. Y uno de ellos es el selenio sobre el que en las últimas décadas se han hecho centenares de investigaciones que demuestran su capacidad preventiva. Bueno, pues científicos de cinco países europeos y de Estados Unidos han finalizado dos nuevos e importantes estudios en Gran Bretaña y Dinamarca, primera fase de la investigación sobre prevención de cáncer más grande del mundo que con el nombre de PRECISE (Prevention of Cancer with Selenium in Europe and America) va encaminado a comprobar el efecto preventivo...
Enero 2006
Los hongos shiitake, reishi, maitake y kombucha, eficaces en el tratamiento del cáncer
Utilizados desde hace milenios como medicinas imprescindibles por las más antiguas tradiciones orientales pero ignorados por la ciencia occidental hasta hace muy poco los hongos siguen esperando a que nuestros oncólogos reconozcan su valor en el tratamiento del cáncer. Hongos como el Shiitake, el Reishi, el Maitake o el Kombucha han demostrado en numerosos estudios de laboratorio con animales y en algunos casos con pacientes su capacidad para reforzar el sistema inmune sin producir efectos tóxicos. El factor común a todos ellos es la presencia de un polisacárido natural, el betaglucano, al que los científicos reconocen ya hoy su valor...
Enero 2006