Enero 2008

Coral Mateo: “Es muy posible que el cáncer no sea una enfermedad causada por un error genético sino que se trate de un proceso biológico de desintoxicación”

Coral Mateo –presidenta de la Sociedad Española de Homeopatía Veterinaria– postula que lo que llamamos cáncer quizás no sea una enfermedad sino un proceso biológico natural de defensa que el organismo pone en marcha cuando en un momento dado, no siendo suficientes los mecanismos habituales de desintoxicación, decide crear tejidos nuevos –gracias a los oncogenes– a fin de desarrollar tumores en cuyo interior depositar los residuos tóxicos para aislarlos encapsulándolos. Los tumores, en suma, vendrían a ser como ‘cubos de basura’ en los que el cuerpo deposita los desperdicios para luego destruirlos. Y, evidentemente, si lo que postula es correcto...
Enero 2008

Acusan a la administración de “crimen de estado” por la muerte de un niño

Los ministerios de Industria, Justicia y Sanidad y Consumo tendrán que responder ante la Justicia de la acusación de “desprotección omisiva de la vida”. Jairo, con sólo cinco años, murió hace apenas unos meses víctima de un tumor cerebral que se manifestó ocho meses después de que se instalase en los bajos del edificio donde vivía un transformador eléctrico que produce campos electromagnéticos día y noche. José Luis Mazón, el abogado que ha asumido el caso, no ha dudado en calificarlo de “crimen de estado” argumentando que la Administración, en lo que se refiere a las radiaciones electromagnéticas, está incumpliendo...
Enero 2008

Inventan un dispositivo portátil que protege de los microbios y otros agentes patógenos

¿Se imagina usted un dispositivo portátil que le protegiera del alérgico polen o del virus de la gripe trasportado hasta la oficina por un compañero de trabajo? Pues ya existe, puede llevarse colgado del cuello y lo que hace es levantar una barrera invisible en torno nuestro que impide que las partículas tóxicas y gérmenes nos afecten. Se trata del fruto de una moderna tecnología desarrollada en origen por la NASA para depurar el aire de la estación espacial (de hecho aún se utiliza en ella). El dispositivo ha sido estudiado en centros de investigación de Estados Unidos y está...
Enero 2008

Anthony Brink: “Los fármacos utilizados en Sida dañan las mitocondrias, luego son mortales”

Y lo grave es que se están dando obligatoriamente no ya a millones de adultos sino también a mujeres embarazadas y a sus bebés. Pues bien, contra esta terrible realidad actúa desde 1996 Anthony Brink, abogado del Tribunal Supremo de Sudáfrica internacionalmente conocido porque un informe suyo llevó en 1999 al presidente Thabo Mbeki a pedir una investigación del Parlamento sobre el AZT y, posteriormente, a convocar un foro internacional que debatiera las causas del Sida. Foro que en julio del 2000 aprobó por unanimidad diez experimentos que desde entonces están siendo bloqueados por la industria farmacéutica y sus agentes...
Enero 2008

José Antonio Campoy: “El actual paradigma médico está muerto”

Nuestro director –que ha aceptado por fin dejarse entrevistar después de 100 números y reiteradas peticiones en tal sentido de lectores que querían conocer de primera mano tanto su forma de pensar como sus convicciones y que se resistía a ello porque entiende que los periodistas deben estar siempre a la sombra y nunca ser protagonistas– no ha tenido luego empacho alguno en decir lo que piensa, algo a lo que ya nos tiene acostumbrados. Lo demuestra la respuesta que dio a la primera pregunta que se le hizo y que no fue otra que cómo veía la actual situación...
Enero 2008

Chequeo exprés: cómo conocer nuestro estado de salud en unas horas

“Más vale prevenir que curar” es un dicho que todos conocemos pero pocos seguimos. Y, sin embargo, es más inteligente hacerse un chequeo preventivo a fondo cada cierto tiempo que afrontar los problemas cuando caemos enfermos. Claro que eso lleva normalmente mucho tiempo y apenas hay donde acudir. Pues bien, en el Centro de Investigación Biomédica Euroespes ubicado en Galicia uno puede entrar por la mañana y salir pocas horas después tras haber sido sometido a un examen físico tradicional, análisis de sangre y orina, un test de intolerancia alimentaria, un electrocardiograma, placas radiográficas, un TAC completo, escáneres de vista,...
Enero 2008

Ahora sí

 Observa, lector, a un niño. Se cubre los ojos con las manos y dice que no está. Y obsérvate ahora a ti, lector, a ti que eres ya adulto. Te están poniendo una inyección, algo poco doloroso, no obstante lo habitual es que vuelvas la cabeza, que mitigues el dolor no mirando como la aguja entra en tu cuerpo. En ambos casos es la técnica del avestruz. Si no veo no me ven y si no miro no siento. En definitiva, lo que hacemos es obviar la información en el primer caso y retirar la comunicación en el segundo.
Enero 2008

Goji, la fruta de la longevidad y la salud

Las bayas de Goji son frutas desecadas de color rojo intenso y tamaño similar a las pasas con un sabor entre arándano y cereza que crece en los valles de las montañas tibetanas del Himalaya. Los médicos orientales las utilizan desde hace miles de años –los escritos más antiguos que se conservan y que hacen referencia a su empleo terapéutico son del año 1590 a.C.– por sus extraordinarios beneficios para la salud ya que son un complemento ideal para quienes desean mantenerse jóvenes, reforzar su sistema inmune, mejorar la vista, regular el apetito y el sueño, cuidar el hígado y...
Enero 2008

Fundamentos y utilización de la Nutrición Ortomolecular

La Medicina Ortomolecular es una disciplina científica que se basa en el convencimiento de que muchas de las llamadas enfermedades se deben a déficits de determinados nutrientes –vitaminas, minerales, aminoácidos, enzimas, oligoelementos, etc.– y basta proporcionárselos de nuevo al organismo cuando hay carencias de alguna –o algunas– de ellas para que éste recupere la salud. Y que, por ello mismo, pueden prevenirse las enfermedades asegurándonos de que eso es así mediante la ingesta de suplementos ya que, desgraciadamente, hoy día los alimentos que consumimos carecen con demasiada frecuencia de ellos por muy diversas razones.
Enero 2008

Los teléfonos UMTS son aún más peligrosos que los GSM 

Los teléfonos que utilizan la tecnología UMTS son aún más peligrosos para la salud que los “antiguos” GSM ya que pueden romper las cadenas de ADN y provocar cáncer incluso con radiaciones electromagnéticas ¡40 veces menores que las legalmente autorizadas!...
Enero 2008

El ajo mejora el flujo sanguíneo

  El sulfuro de hidrógeno que aparece durante la digestión cuando comemos ajo mejora la vasodilatación y el flujo sanguíneo… aunque no conviene abusar de él porque en altas dosis puede resultar tóxico....
Enero 2008

El lupeol presente en algunas frutas combate el cáncer

  El lupeol –un ingrediente presente en frutas como las uvas, las fresas, los higos y los mangos así como en los huesos de las aceitunas- es capaz de “detener la proliferación de las células cancerosas de forma más eficaz que los fármacos convencionales”....
Enero 2008

Las enfermedades neuronales podrían deberse a una deficiente circulación de la sangre en el cerebro

  Además de nutrir al cerebro resulta que la sangre, entre otras cosas, modula cómo las neuronas procesan la información. Así lo afirma al menos un equipo de científicos del Instituto McGovern para la Investigación del Cerebro -dependiente del Instituto Tecnológico de Massachussets (EEUU)- en un estudio dirigido por Christopher Moore que publica Journal of Neurophysiology....
Enero 2008

¡Se deja de comercializar la insulina inhalada!

  La multinacional Pfizer ha decidido retirar del mercado Exubera –un producto que permitía a los diabéticos inhalar la insulina- muy poco después de empezar a comercializarlo....
Enero 2008

La gente empieza a tomar menos fármacos

  El negocio de la industria farmacéutica disminuye según IMS Health, consultora especializada en el sector. Una excelente noticia que demuestra que cada vez es mayor el grado de conciencia de las personas sobre la realidad de los fármacos sintéticos....
Enero 2008

¡Más transgénicos en los productos importados que ingerimos en España!

  Tres nuevas variedades de maíz y un nuevo tipo de azúcar de remolacha de las empresas Monsanto, Dupont y Dow Chemical -transgénicos todos- llegarán a nuestros organismos porque aunque ninguno de ellos puede cultivarse en Europa estarán presentes en los productos que sí se permite importar…...
Enero 2008

Nuevas demandas contra Sanofi Aventis

en España por el caso del Agreal  Los despachos jurídicos Bufete Osuna y Oria, Peña, Pajares & Asociados Abogados -que representan a miles de mujeres afectadas por el fármaco Agreal–...
Enero 2008

El zumo de uva protege la salud de la función cognitiva

  El zumo de uva reduce la generación y acumulación de beta amiloide en el cerebro previniendo así su degeneración y mejorando las funciones cognitivas. Lo ha constatado Giulio Pasinetti -del recién creado Centro para la Investigación en Medicina Complementaria para el Alzheimer de la Escuela de Medicina Mount Sinai de Nueva York (Estados Unidos)- en un trabajo que se acaba de publicar en Neuroscience....
Enero 2008

Niveles altos de vitamina D podrían ralentizar el envejecimiento

  ¿Tener altos los niveles de vitamina D puede hacernos envejecer más lentamente? Así lo sugiere al menos un estudio coordinado por Brent Richards en el King’s College de Londres con 2.160 mujeres de entre 18 y 79 años que se acaba de publicar en American Journal of Clinical Nutrition....
Enero 2008

El enorme peligro de las medicinas

  Si la gente fuera consciente del peligro real de las medicinas se lo pensaría no ya una sino ¡mil veces! antes de usar alguna. Incluida una “simple”...
Enero 2008

Ordenan retirar de inmediato el antiinflamatorio Lumiracoxib

comercializado como Prexige  Gran Bretaña, Alemania y Canadá han ordenado que se retire de inmediato del mercado el antiinflamatorio Lumiracoxib -comercializado por Novartis como Prexige- por su alto potencial para dañar el hígado al punto de que ya ha provocado varias muertes....
;