Abril 2008

Nuevas pruebas de que las antenas de telefonía son peligrosas

El número de personas enfermas que viven cerca de antenas de telefonía, centros de transformación y torres de alta tensión es cada vez mayor pero las autoridades se niegan a reconocerlo. Dicen que no hay “evidencias científicas” de su peligrosidad. Pero mienten. Las hay solo que las ignoran. Lo que no existen son pruebas de que sean inocuas que es además lo que deberían demostrar las compañías que las instalan. De hecho un pequeño grupo de estudiantes ha demostrado científicamente mediante un sencillo experimento que las ondas de las antenas afectan a la cisteína, compuesto que forma parte del principal...
Abril 2008

Notable eficacia del muérdago en cáncer

Los druidas consideraban el muérdago una planta mágica... y puede que tuvieran razón. El National Cancer Institute estadounidense, por ejemplo, admite que se trata de una planta de gran interés en el tratamiento del cáncer ya que no sólo provoca la muerte por apoptosis de las células cancerosas sino que estimula el sistema inmune. Una facultad que se achaca a dos de sus componentes: las vixcotoxinas y las lectinas. Y eso explica que en algunos países europeos se use ya -bien como monoterapia, bien como coadyuvante- para tratar el cáncer y/o para disminuir los efectos secundarios de la Quimioterapia. Más...
Abril 2008

Suicidios y agresiones degradan la profesión médica

El sistema sanitario está enfermo. Y es que algo no funciona bien cuando el colectivo más destacado, el de los médicos, experimenta la mayor tasa de suicidio de todas las profesiones. Y no sólo eso: cada vez es mayor en el mundo el número de agresiones a profesionales sanitarios. Añádase a ello el estrés laboral, la enorme burocracia que soportan, la masificación de los servicios sanitarios, los bajos salarios con respecto a sus colegas europeos o los conflictos de interés con los laboratorios farmacéuticos en su formación así como la presión que ejerce la industria para convertirlos en meros recetadores...
Abril 2008

La responsabilidad de ser madre

 En tiempos de nuestros abuelos -y en algunos casos todavía ahora- el embarazo se consideraba algo así como que una mujer estaba incubando un tumor benigno que, con mayor o menor facilidad, expulsaría a los nueve meses. De manera que se trataba de llevar esa incomodidad con paciencia y a lo sumo entender que esa protuberancia-bebé empieza a tener entidad propia cuando, avanzado el embarazo, da señales de vida con alguna que otra patada en la tripa que lo alberga.
Abril 2008

Cúrcuma, una especia de notables propiedades terapéuticas

Antiinflamatoria, antimicrobiana, antioxidante, carminativa, cicatrizante, diurética, expectorante, hepatoprotectora, hipolipidemiante... Tales son algunas de las propiedades que se conocen de la cúrcuma, especia de origen asiático que además es especialmente interesante por su contrastada capacidad para inhibir el crecimiento tumoral, inducir la apoptosis de las células cancerosas e, incluso, actuar positivamente en casos de Sida. Se trata, en suma, de una de esas sustancias naturales terapéuticamente eficaces y sin efectos secundarios que sacan los colores a la industria del fármaco sintético. Otra más.
Abril 2008

Cómo afrontar ortomolecularmente una intoxicación por metales pesados

Como ya en otras ocasiones se ha explicado en la revista los minerales inorgánicos no son asimilables por el cuerpo y, por tanto, su presencia en el organismo a través de la ingesta del agua y/o de los muchos productos químicos que se usan en nuestra sociedad moderna lleva a veces a una excesiva acumulación que puede provocar importantes disfunciones e, incluso, poner en peligro la vida. Siendo los más peligrosos los llamados “metales pesados” entre los que se encuentran el aluminio, el bario, el berilio, el cadmio, el cobalto, el cobre, el cromo, el estaño, el hierro, el manganeso,...
Abril 2008

Los antidepresivos: además de peligrosos, inútiles

Un equipo de investigadores británicos y estadounidenses acaba de constatar, tras revisar los 47 estudios que la FDA recibió entre 1987 y 1999 sobre seis antidepresivos de nueva generación –los conocidos inhibidores de recaptación de la serotonina (ISRS)–, que no son más eficaces que ¡un simple placebo! Sólo parece que podrían ayudar en los casos más graves e incluso eso es discutible. Y hablamos de fármacos que sí se ha demostrado que pueden ocasionar graves problemas de salud, desde pérdida de masa ósea a episodios de violencia injustificada pasando por ideas suicidas. Los psiquiatras intentan defender su uso pero lo...
Abril 2008

Juan Pundik: “No podemos consentir que se medicalice a los niños”

Millones de niños de todo el mundo están siendo hoy injustificadamente medicalizados para “tratar” presuntos “trastornos de conducta”. De hecho tanto la Unión Europea como la FDA han autorizado recientemente que se administre Prozac a niños y adolescentes cuando se trata de un producto cuyo consumo, bien solo, bien combinado con otros fármacos aparentemente menos peligrosos –como algunas medicinas para la tos y el resfriado, los anticonvulsivos o medicamentos para aliviar la migraña o perder peso– puede resultar muy peligroso. Y claro, la reacción no se ha hecho esperar. Juan Pundik, presidente de Filium (Asociación para la Prevención del Maltrato del Niño)...
Abril 2008

Mueren varios niños tras aplicarles Botox

Se cuestiona nuevamente su seguridad La FDA ha decidido revisar la seguridad del Botox –y de nuevo su presunta eficacia- tras constatar que varios niños han muerto y otros han tenido problemas graves de distinto tipo tras su aplicación....
Abril 2008

El Aciclovir no reduce el riesgo de infección por el Virus del Sida

Estudio en personas con herpes genital Aciclovir–uno de los fármacos más usados para tratar el herpes- no reduce el riesgo de infección por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) -presunto responsable del Sida- en las personas que sufren herpes genital,...
Abril 2008

El 83% de los europeos cree que el teléfono móvil puede dañar la salud

  Tras encuestar a 4.500 españoles, británicos, franceses y alemanes la compañía británica Exradia concluye que el 92% de los europeos desea que los gobiernos den más información sobre el efecto de las radiaciones electromagnéticas y un 66% que deberían invertir en investigarlo....
Abril 2008

Veinticinco millones de europeos padecen enfermedades raras

  La Federación Española de Enfermedades Raras (Feder) afirma que en Europa hay más de 25 millones de personas que sufren enfermedades que la mayor parte de los médicos desconocen y por consiguiente son incapaces de diagnosticar....
Abril 2008

Nuevas advertencias de la FDA

sobre los antianémicos  La FDA ha pedido a los laboratorios Amgen y Johnson & Johnson -fabricantes de tres antianémicos que contienen sustancias análogas a la hormona eritropoyetina (la famosa EPO) y son muy empleados por los oncólogos porque estimulan la producción de glóbulos rojos- que adviertan a los médicos y enfermos de que se han encontrado más complicaciones de las ya conocidas pues también elevan el riesgo de trombos y problemas cardiovasculares habiendo cada vez más casos de muerte....
;