Estimado Sr. Campoy: me permito contactarle de parte de ISA, la asociación Internacional de edulcorantes que representa a los productores y fabricantes de edulcorantes, en relación al artículo ¿Es el aspartamo un edulcorante peligroso?...
Sr. Director: me gustaría expresar brevemente mi opinión sobre la llamada Vacuna del Virus del Papiloma Humano. Verá, a mi juicio la salud es una forma de vivir autónoma,...
Sr. Campoy: cuando mi hijo tenía 3 años –hoy ya está en los 21- sufrió constantes problemas de garganta, mocos y otitis siendo entonces tratado con jarabes,...
Queridos amigos: tras haber leído la sección Contrapunto de Joaquín Grau mi mujer y yo hemos reflexionado sobre los temas del embarazo que se comentan en el texto....
Sr. Director: nunca leo periodicuchos de esos que regalan. Es más, nunca compro ni siquiera de los otros aunque a veces leo alguno en el bar aun sabiendo que son pro-quimioterapia y anti-todo lo que se contraponga a ésta como en el caso del planteamiento de Antonio Brú....
Sr. Director: nunca leo periodicuchos de esos que regalan. Es más, nunca compro ni siquiera de los otros aunque a veces leo alguno en el bar aun sabiendo que son pro-quimioterapia y anti-todo lo que se contraponga a ésta como en el caso del planteamiento de Antonio Brú....
¿Conoce las llamativas propiedades terapéuticas de la ortiga verde?
La medicina natural tradicional conoce desde hace milenios las numerosas propiedades terapéuticas de la ortiga verde y, sin embargo, la medicina moderna la relegó al ostracismo hasta hace apenas unos años, cuando unos investigadores se interesaron por ella y se sorprendieron al descubrir su amplio arsenal de principios activos. Fue entonces cuando la industria farmacéutica comenzó a estudiarla también y va confirmando, poco a poco, que posee efectivamente las propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antimicrobianas, analgésicas, antiulcerosas, inmunoestimulantes, hipoglucemiantes, galactógenas y antidiarreicas que la literatura médica herbal le había otorgado hace ya muchos siglos. Pues bien, resulta que además puede llevar a la apoptosis a las células cancerosas –es decir, a su autodestrucción o “suicidio”– lo que podría convertirla en una terapia alternativa a los ineficaces y iatrogénicos tratamientos oncológicos actuales.Se lo contamos.