Marzo 2010

¿Asumen las autoridades sanitarias alguna vez sus responsabilidades?

Con la excusa de que su obligación es velar por la salud de la sociedad hay muchos altos cargos y funcionarios que no sólo abusan de sus posiciones de dominio sino que se creen inmunes y no asumen responsabilidades por sus acciones. Se saben protegidos por la maquinaria de quienes manejan el estado. Jueces incluidos. Es el caso de quienes permiten que los cigarrillos contengan tres centenares de sustancias innecesarias, muchas de ellas no ya tóxicas sino cancerígenas. Les contamos qué han dicho algunos jueces ante la denuncia presentada en ese sentido por la World Association for Cancer Research (WACR)...
Marzo 2010

¿Realmente son las bacterias y virus responsables de la mayoría de las enfermedades?

El biólogo español Máximo Sandín ve la Naturaleza como un conjunto de sistemas complejos integrados y en equilibrio –y no en permanente competencia– considerando absurda la tesis de que las bacterias y los virus son responsables de la mayoría de las enfermedades. Antes bien, entiende que son agentes imprescindibles en los procesos vitales y su posible actividad patógena –minoritaria respecto a su número total– está más bien relacionada con la transferencia de genes en respuesta a las agresiones externas. Por lo que se plantea además si la introducción artificial en el organismo de microbios atenuados –o trozos de ellos– a...
Marzo 2010

Cómo evitar y/o tratar un accidente cerebrovascular

El accidente cerebral agudo –sea un infarto o un derrame masivo– es hoy en España la primera causa de muerte en el caso de la mujer y la segunda en la de los hombres. Y la primera de invalidez permanente en adultos. Pues bien, hasta el momento se ha ignorado lo que Medicina Tradicional China puede aportar en su prevención y recuperación. Y sin embargo su visión global de la persona permite identificar con antelación un conjunto mayor de síntomas para prevenir mejor el potencial riesgo de sufrirlos. Y no sólo puede ayudar en la prevención. De hecho en la...
Marzo 2010

El agua está contaminada por todo tipo de fármacos

Nuestros acuíferos están cada vez más contaminados por los fármacos que la sociedad consume de forma casi enfermiza –llegan a los ríos a través del alcantarillado– y como no los elimina ninguna depuradora los estamos ingiriendo a través del agua de los grifos y de los alimentos que se riegan con ella. De hecho cada vez más personas sufren trastornos de todo tipo y se está multiplicando el número de bacterias resistentes a los antibióticos. Ya se ha comprobado que es así en las aguas del Ebro y en dos afluentes del Llobregat pero está pasando en toda España. Es...
Marzo 2010

Juan Gérvas: “La industria farmacéutica ha perdido aún más credibilidad que la OMS”

Discovery DSALUD se anticipó varios meses a organismos y medios de comunicación en su denuncia pública y reiterada de que la supuesta pandemia de gripe A era un montaje y de que no iba a tener lugar, que se trataba de una estrategia hábilmente urdida a nivel mundial para vender vacunas no sólo ineficaces sino peligrosas. Pocos lo creyeron pero el tiempo ha dado la razón a la revista, referencia mundial hoy a nivel hispano en el ámbito de la salud. Pues bien, hay que decir que no estuvo sola en su denuncia y que hubo otros medios, organismos y...
Marzo 2010

Fitoplancton marino para consumo humano

Al fitoplancton marino se le conoce como “la leche materna de nuestra madre tierra” pues por sí mismo provee de todo lo necesario para vivir. Compuesto por diversas especies de seres unicelulares es de hecho la base de la cadena alimenticia marina siendo su composición nutricional tan completa que permite que las grandes ballenas alcancen vidas longevas en plenitud alimentándose básicamente de él. Y de ahí que la NASA se interesara en su estudio y realizara una serie de investigaciones gracias a las cuales hoy sabemos que es además el responsable del 90% del oxígeno del planeta. Pues bien, existe...
Marzo 2010

Las mejores fuentes de calcio

La desinformación hace que cientos de millones de personas sigan consumiendo a diario leche animal en el convencimiento no ya de que es bueno para su salud sino poco menos que imprescindible, especialmente por su aportación en calcio, mineral alcalinizante y vital para el mantenimiento de los huesos. Cuando hoy se sabe, por el contrario, que la leche animal es perjudicial. Lo malo es que ello llevó a muchas personas a sustituirla por otros tipos de “leche”, razón por la que la publicación en el número 121 de nuestra revista de un artículo sobre los riesgos que igualmente representa el...
Marzo 2010

Cómo tratar ortomolecularmente los miomas uterinos

Los miomas uterinos –también llamados fibromas uterinos, fibromiomas, fibroides o leiomiomas– son los tumores que con mayor frecuencia afectan a las mujeres, particularmente a las solteras y a las que no tienen hijos. Como se sabe el útero es un órgano muscular ubicado en la pelvis y en él se produce la gestación por lo que también es llamado por ello matriz o seno materno. Y la membrana mucosa que lo recubre tiene tras capas: una externa llamada perimetrio –llamándose parametrio el tejido laxo que se extiende por los lados del útero-, la intermedia o miometrio y la más interna...
Marzo 2010

Seminarios de iniciación a la Medicina Sistémica en España

José Ángel Olalde –miembro del Consejo Asesor de Discovery DSALUD así como de la Unión Internacional de Bioelectrografía Médica y Aplicada (IUMAB) y de la Sociedad Internacional de Circuitos Biológicos Eléctricos Cerrados y Electroterapia Oncológica además de Presidente delCentro Médico Docente Adaptógeno- acudirá a España el próximo mes de abril para impartir dos seminarios dirigidos a médicos y otros profesionales de la salud en los que dará a conocer de manera extensa y documentada las amplias posibilidades terapéuticas de la Medicina Sistémica en la salud....
;