Mayo 2010

El Bio-Bac/Renoven destruye las células tumorales, induce su apoptosis y potencia el sistema inmune

La eficacia del Bio-Bac/Renovén frente a las células cancerosas ha quedado nuevamente confirmada en laboratorio. Es más, se ha constatado que no sólo destruye las células tumorales sino que además induce su apoptosis y potencia el sistema inmune. Y todo ello sin dañar a las sanas. La investigación ha sido realizada en el Departamento de Inmunología Celular de Ebiotec, empresa española dedicada a la investigación y desarrollo en el campo de la inmunología molecular que dirige el prestigioso investigador español Ramón Cacabelos. Los resultados se recogen en un artículo que acaba de publicarse en Gen-T The EuroEspes Journal.
Mayo 2010

Las células madre uterinas, útiles para tratar múltiples patologías

Un equipo español de investigación ha descubierto que las células madre del útero tienen unas posibilidades terapéuticas superiores a las embrionarias, a las de la médula ósea y a las que se obtienen de la grasa. Y encima son fáciles de obtener, poseen un efecto regenerador muy importante, tienen gran capacidad de crecimiento, un potente efecto antiinflamatorio y pueden transformarse en muchos tipos celulares diferentes. Además dejan de dividirse cuando lo han hecho ya 45 veces, algo muy importante porque no pueden pues dar lugar a tumores como ocurre en el caso de las células madre embrionarias. Se trata en...
Mayo 2010

¿Están en realidad los secretos de la vida en el “ADN basura”?

Desde que en 1950 los científicos Watson y Crick descubrieran la doble hélice del Ácido Desoxirribonucleicoo ADN la investigación de éste ha acaparado la atención de gran parte de la Biología y la Medicina como medio para entender al ser humano y, por ende, aprender a curar la inmensa mayoría de las llamadas enfermedades manipulándolo. Y es que se entendía que en esos 64 codones se encuentran hasta las claves de nuestro comportamiento cuando la verdad es que al estudiarlo se dejó de lado ¡el 97% del código! por estar desperdigado y en aparente desorden. Es decir, dada la dificultad...
Mayo 2010

¿La Medicina convencional se basa en la ciencia… o en el engaño?

Glen Spielmans, investigador del departamento de Psicología de la Universidad EstatalMetropolitanade Minnesota (EEUU), acaba de publicar en Bioethical Inquiry un trabajo basado en documentos internos de la industria farmacéutica que revelan cómo ésta suprime de manera habitual los datos negativos de los ensayos que realiza y que hay “trabajos” que se hacen al dictado y después firman –cobrando obviamente por sus servicios- personajes de prestigio médico o investigador. Son hoy las herramientas básicas para convertir medicamentos ineficaces y/o peligrosos en superventas. “La medicina basada en la evidencia es un noble ideal –afirma Spielmans- pero la realidad es que en la...
Mayo 2010

¡Funciona mejor y sin sus peligros un placebo que un antidepresivo!

Un estudio publicado a principios de año en The Journal of American Medical Association ratifica los resultados de otros estudios anteriores: en la mayoría de los casos de depresión es mejor utilizar un placebo que un antidepresivo pues no tiene efectos secundarios y sus resultados son ¡los mismos! En un análisis de seis grandes estudios en los que los pacientes deprimidos recibieron un placebo o un medicamento activo el verdadero efecto del medicamento -es decir, además del propio efecto placebo- fue “inexistente o insignificante” en pacientes con depresión leve, moderada e, incluso en algunos casos, severa. Sólo en los pacientes con síntomas muy...
Mayo 2010

La importancia de la alimentación en el tratamiento del asma

Un reciente estudio dirigido por el Dr. Allen Liang que acaba de publicarse en Journal of Asthma and Allerg ha constatado que el aceite que se obtiene del mejillón de labio verde de Nueva Zelanday que en la Unión Europea ya se comercializa con el nombre de Lyprinol como tratamiento alimenticio para las molestias inflamatorias reumáticas de las articulaciones mejora además notablemente el asma moderada en niños. Explicamos los resultados obtenidos y nuestra visión sobre esta patología recordando la importancia del problema ya que la última generación de medicamentos para tratarla -los llamados inhibidores de los leucotrienos- pueden causaragitación, ansiedad,...
Mayo 2010

Cómo tratar ortomolecularmente las “enfermedades del varón”

Siempre ha llamado la atención que la esperanza de vida de los hombres sea inferior a la de las mujeres. En España los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) indican que la media de supervivencia del varón está en 76,97 años mientras la mujer llega a los 83,48; es decir, seis años y medio más. Claro que algunos datos de la Encuesta Europea de Salud son esclarecedores pues demuestra que el consumo diario de frutas es más habitual entre las mujeres (76,0%) que entre los hombres (67,1%) al igual que el de verduras (el 68,4% de las féminas...
Mayo 2010

La vitamina D previene problemas cardiovasculares y óseos

  La vitamina D previene problemas cardiovasculares y óseos entre otras patologías. Al menos así lo indican dos nuevos estudios del Instituto del Corazón delCentro Médico Intermountain de Murray (EEUU) dados a conocer durante la reunión anual del Colegio Americano de Cardiología recientemente celebrado en Atlanta....
Mayo 2010

Se calcula que en Europa utilizan ya la Homeopatía cien millones de personas 

  Cien millones de europeos utilizan ya productos homeopáticos y biorreguladores, especialmente en casos de resfriados, fiebre, dolor, contusiones, alergias y procesos inflamatorios. Claro que en España ya hay unos 3.000 médicos de Atención Primaria y 6.600 de distintas especialidades –la tercera parte pediatras así...
Mayo 2010

El sistema sanitario español despilfarraba 1.500 millones de euros anuales

El Pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) acordó en marzo pasado a propuesta del Ministerio de Sanidad y Política Social adoptar una serie de medidas en materia farmacéutica que según sus propias estimaciones supondrán un ahorro de ¡1.500 millones de euros anuales!...
Mayo 2010

Alertan de los “riesgos” de la Acupuntura 

  Un grupo de microbiólogos de la Universidadde Hong liderado por el Dr. Patrick Woo ha publicado en el British Medical Journal un artículo advirtiendo que la eficacia de la Acupuntura está...
Mayo 2010

Las nueces son útiles en el cáncer de próstata

  Un grupo de científicos de la Universidadde California (EEUU) dirigido por Paul Davis ha dado a conocer en el congreso anual de la Sociedad Americanade Química recientemente celebrado en San Francisco un estudio -efectuado con ratones- que según aseveran demuestra que las nueces inhiben el crecimiento de los tumores de próstata....
Mayo 2010

La curcumina también previene la cirrosis hepática

  La curcumina -el pigmento colorante de la cúrcuma que está presente en el curry- parece disminuir la posibilidad de aparición de cirrosis hepática a causa tanto una colangitis esclerosante como de una cirrosis biliar primarias provocadas por alteraciones genéticas o por algún proceso autoinmune que lleve a la inflamación de las células hepáticas....
Mayo 2010

El Gobierno prohíbe la venta de plantas medicinales en los mercadillos

  El Gobierno socialista aprobó el pasado 26 de febrero a propuesta del Ministro de Industria, Turismo y Comercio Miguel Sebastián –y no de la ministra de Sanidad- un decreto por el que a partir de ahora no se podrán vender plantas medicinales al peso en los mercadillos porque quienes lo hacían no estaban obligados a cumplir las exigencias sanitarias que sí...
Mayo 2010

Las gafas 3D tienen riesgos 

  Las gafas que permiten ver películas en 3 dimensiones pueden provocar visión borrosa, dolor de cabeza  y mareos por las dificultades de la vista y el cerebro para adaptarse....
Mayo 2010

Zapatos contaminados con dimetilfumarato

  Un año después de que se alertara de la presencia de calzado contaminado con dimetilfumarato -sustancia que puede causar irritaciones graves en la piel (picor,...
Mayo 2010

Nace una nueva empresa dedicada a la salud geoambiental

  La contaminación geoambiental -tanto en el exterior como en el interior de los edificios- es ya tal que empiezan a constituirse cada vez más empresas dedicadas a proteger la salud de los ciudadanos dada la desidia de nuestras autoridades....
Mayo 2010

Es mejor desayunar proteínas que hidratos de carbono

  Un reciente estudio dirigido por María Luz Fernández en la Universidadde Connecticut (Estados Unidos) y publicado en Nutrition Research sugiere que tomar un desayuno rico en proteínas es mejor que uno basado en carbohidratos porque se reduce la sensación de hambre y al final la persona consume menos calorías a lo largo del día....
;