Julio - Agosto 2010

Todo organismo enfermo es un organismo acidificado y/o desnutrido

La inmensa mayoría de las llamadas “enfermedades” tienen un mismo origen: la acidificación del organismo y/o su desnutrición. Desde las patologías neurodegenerativas hasta las musculares pasando por las circulatorias, las respiratorias o las digestivas. Cáncer incluido. Un organismo acidificado es un organismo enfermo. Un organismo con carencia de nutrientes esenciales es un organismo que no puede funcionar correctamente. Y ambas situaciones dan lugar a la inmensa mayoría de las patologías. Que los médicos –convencionales o no- ignoren esto es lo que impide que logren ayudar a sus pacientes. Pues bien, el Dr. Alberto Marti Bosch, miembro de nuestro Consejo Asesor...
Julio - Agosto 2010

Un nuevo dispositivo permite evaluar el estado y grado de acidez ¡de cada órgano!

De reciente aparición en nuestro país el ES Teck Complex -una versión ampliada y mejorada del EIS- es un novedoso dispositivo capaz de realizar en pocos minutos un examen de cualquier persona de forma no invasiva mediante bioimpedancia. De eficacia reconocida por la comunidad médica a nivel internacional permite monitorizar la fisiología y bioquímica del líquido intersticial por órganos y sistemas mediante valores numéricos y modelos gráficos lo que permite saber cuál es el nivel de funcionalidad de cada uno de ellos y prever su evolución. Además de evaluar el sistema nervioso autónomo (simpático, parasimpático y vago)puede valorar la funcionalidad...
Julio - Agosto 2010

El grupo especial para el cáncer de Estados Unidos denuncia el exceso de tóxicos ambientales

El número de casos de cáncer que provoca la actual contaminación ambiental es mucho mayor de lo que hasta ahora se pensaba. Así lo ha denunciado el Grupo Especial para el Cáncer encargado de asesorar al presidente de Estados Unidos sobre la enfermedad. Su informe señala que la exposición a los contaminantes ambientales –radiaciones, medicamentos, productos químicos industriales y de uso doméstico, etc.- es cada vez mayor y altera o interfiere diferentes procesos biológicos. Siendo los más perjudicados los niños, expuestos hoy desde edades muy tempranas a multitud de contaminantes.
Julio - Agosto 2010

¿Se justifica la teoría microbiana de la enfermedad?

Luis Pasteur postularía en 1835 que los microbios son la causa de la mayor parte de las enfermedades y por tanto la única estrategia terapéutica válida consiste en destruirlos así como en prevenir su invasión mediante campañas de vacunación masiva. Convertida en dogma tal teoría es hoy aceptada de forma casi unánime y complementada por una concepción simplista de la inmunidad constituye la base del negocio de las multinacionales farmacéuticas. Sin embargo carece de rigor científico, se basa en una concepción militarista de la vida y sus consecuencias para la salud tras cien años de fumigación antibiótica e intoxicación vacunal...
Julio - Agosto 2010

El Estudio Interphone y el peligro de los móviles

El pasado 18 de mayo el Grupo de Estudio Interphone -patrocinado por la OMS y dirigido por Elizabeth Cardis desde el Centro de Investigación de Epidemiología Ambiental (CREAL) de Barcelona (España)- publicó en el International Journal of Epidemiology los resultados de una investigación desarrollada durante los últimos años destinada a evaluar el riesgo de sufrir tumores cerebrales por el uso del teléfono móvil. Pues bien, aunque la información transmitida por los medios de comunicación fue la de que no se había podido demostrar tal relación la verdad es más bien la opuesta: según ese informe hay suficientes datos como para...
Julio - Agosto 2010

Javier Aizpiri: “Los trastornos neurodegenerativos pueden afrontarse sin fármacos”

Muchos de los trastornos neurodegenerativos se deben a la acidificación del cuerpo, a problemas de oxigenación por deficiente irrigación sanguínea y a una inadecuada nutrición. Luego buena parte de los problemas que hoy se tratan con fármacos paliativos podrían resolverse de manera sencilla mediante una profunda desintoxicación y una dieta que asegure la presencia de nutrientes, especialmente de los aminoácidos esenciales que el cerebro necesita para su correcto funcionamiento. La eficacia de este método está contrastada en casos de depresión, ansiedad, insomnio, parkinson, alzheimer… En suma, en numerosas disfunciones mentales y trastornos del comportamiento. Javier Aizpiri, neuropsiquiatra de prestigio internacional,...
Julio - Agosto 2010

Virtudes nutricionales de los huevos

El huevo es uno de los alimentos más completos de los que dispone el ser humano. Es tal su capacidad nutricional que de hecho contiene todo lo necesario para el desarrollo completo de un ser vivo. Constituye pues una fuente de proteínas de alta calidad y es rico en grasas, vitaminas y minerales aportando al organismo algunos de los aminoácidos esenciales más importantes, entre ellos el triptófano. Y a pesar de lo que mucha gente cree no aumenta el nivel de colesterol en sangre siendo muchas sus aportaciones a la salud.
Julio - Agosto 2010

Cómo tratar ortomolecularmente las enfermedades de la sangre

La sangre es probablemente el elemento orgánico que mejor permite conocer el estado de un organismo pues pocas patologías no la alteran. Recordemos que hablamos de un líquido salado de color rojizo constituido por glóbulos rojos –también llamados eritrocitos o hematíes-, glóbulos blancos -llamados asimismo leucocitos-, plaquetas -o trombocitos- y plasma (básicamente agua en un 90% en la que hay disueltos minerales, proteínas, glúcidos y lípidos). Constituyendo éste un 54-55% de su volumen y las células el otro 45-46%. Cabe añadir que su pH es de 7.4, su temperatura de 38º C (un poco más alta pues que la corporal)...
Julio - Agosto 2010

“Nuestro ADN y la nueva ciencia del siglo XXI”

El próximo 3 de julio tendrá lugar en Alicante -organizado por el Instituto de Radiofrecuencia Cuántica Avanzada Internacional-el I Congreso internacional sobre radiofrecuencia,...
Julio - Agosto 2010

El Silicium G5 Siliplant tiene la misma eficacia que el antiguo Silicium G5

  En el nº 98 de la revista -correspondiente a octubre de 2007- publicamos un extenso artículo con el título El silicio orgánico de 5ª generación y su incontestable utilidad terapéutica(lo tiene en nuestra web: www.dsalud.com) en el que explicamos a nuestros lectores que debido al empobrecimiento de los suelos de cultivo hoy recibimos con los alimentos hasta 10 veces menos silicio del que estamos capacitados para absorber por lo que a medida que envejecemos el organismo termina teniendo déficit del mismo y se trata de un mineral indispensable cuya carencia puede dar lugar a diversas patologías....
Julio - Agosto 2010

No todas las bayas de goji son iguales

  El catedrático Emilio Martínez de Victoria, director del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Granada, hizo recientemente unas afirmaciones asegurando que las “a aquellas personas que no sigan una dieta adecuada las bayas de Goji no les van a aportar ningún beneficio”...
Julio - Agosto 2010

El consumo moderado de frutos secos reduce el colesterol y los triglicéridos

  El consumo moderado de frutos secos reduce de forma "significativa" los niveles de colesterol “malo” -sin afectar al “bueno”- y triglicéridos y, por ende, el riesgo cardiovascular según los resultados de un estudio recientemente publicado en Archives of Internal Medicine que ha efectuado el Centro de Investigación Biomédica en Red Fisiopatología de la Obesidad y la Nutrición (CIBERobn) dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación en colaboración con la Universidad de Loma Linda (California,...
Julio - Agosto 2010

La cerveza puede elevar el nivel de ácido úrico 

                                                                        El exceso de ácido úrico -y, por ende, la gota- suele deberse al excesivo consumo de proteínas, especialmente cuando se padece obesidad, hipertensión arterial o dislipemias pero hay otros alimentos que pueden agravar el problema....
Julio - Agosto 2010

El Orlistat también daña el hígado

  La agencia norteamericana del medicamento –la conocida FDA- acaba de advertir que el Orlistat -uno de los medicamentos más inútiles pero más consumidos del mundo para “combatir la obesidad” y cuya supuesta acción es la de “bloquear un tercio de las grasas que se ingieren con cada comida”–...
Julio - Agosto 2010

De “efecto placebo” nada

La Acupuntura activa los receptores que reprimen el dolor  Quienes afirmaban que la eficacia de la Acupuntura se debe simplemente al efecto placebo no van a tener más remedio que rectificar....
Julio - Agosto 2010

¡Transforman astrocitos en neuronas!

  Los astrocitos son un tipo de células gliales -o glías- del sistema nervioso cuya función principal es dar soporte a las neuronas y fundamentalmente controlan el microambiente celular en lo que respecta a la composición iónica,...
Julio - Agosto 2010

La Agencia Europea se niega a dar datos sobre cuatro fármacos contra la obesidad: Acomplia, Xenical, Redustat y Alli

  El Defensor del Pueblo Europeo desde el 2003, Nikiforos P. Diamandouros,denunció en junio que la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) se ha negado a dar a investigadores independientes del Centro Nórdico Cochrane datos sobre dos principios activos que se venden como ”pastillas contra la obesidad”: el rimonabant-que Sanofi-Aventis vendía como Acomplia y se retirótras constatarse que provocó varias muertes- y el orlistat -que Roche vende aún en farmacias como Xenical,...
;