Diciembre 2010

La Medicina: ¿ciencia o pseudociencia?

Quienes ejercen la llamada Medicina convencional, alopática, ortodoxa o farmacológica afirman que es la única “basada en la evidencia” y, por tanto, “científica” intentado hacer creer así que las demás formas de entender y afrontar los problemas de salud no son científicas. Obviamente se trata de una falacia. No sólo muchas de las medicinas llamadas alternativas o complementarias han sido validadas científicamente sino que un análisis en profundidad de los procedimientos de la Medicina convencional, su definición de las enfermedades y sus técnicas de diagnóstico así como sus estrategias de prevención y tratamiento revela que ¡no cumplen en absoluto los...
Diciembre 2010

Utilizan a cientos de niños de un orfanato para experimentar fármacos con ellos

Un orfanato neoyorquino fundado en 1987 para hospedar a bebés con problemas que administraba la Oficina del Hogar Católico -dependiente de la Archidiócesis de Nueva York- se convertiría en 1992 en una clínica subsidiaria de la Unidad Pediátrica de Ensayos de Sida de la Universidad de Columbia al empezar a hospedar preferentemente a niños de madres drogadictas y pobres con los que se decidió experimentar nuevos tratamientos o hasta qué límite se podía aumentar las dosis de antiguos fármacos. Cientos de niños sufrieron tan horrible experiencia que llevó a muchos de ellos a agonías atroces y finalmente a la muerte....
Diciembre 2010

El extracto de grama demuestra ser eficaz en la eliminación de los cálculos renales

Si difícil es que médicos e investigadores consideren un complemento alimenticio útil en el tratamiento de una patología aún más complicado resulta que los comités científicos de los congresos internacionales lo incluyan entre los últimos avances y aportaciones terapéuticas. Sin embargo es lo que ha ocurrido con Renalof, producto natural cuyo principal componente es el extracto de grama y que ha demostrado eficacia en la eliminación de los cálculos renales de oxalato cálcico lo que le ha hecho conseguir el visto bueno de los comités científicos del XLVII Congreso de la Asociación Europea Renal, del XXIX Congreso de la Sociedad...
Diciembre 2010

El misterio del Morgellons: la enfermedad de las fibras que se reproducen

Una nueva “enfermedad emergente” bautizada como Morgellons que se caracteriza por hormigueo, picor, erupciones cutáneas, sarpullidos, llagas y sensación de mordiscos y picaduras tiene perpleja a la comunidad científica ya que se ha encontrado entre quienes la padecen unas extrañas fibras en la superficie de la piel o debajo de ella. Y si bien algunos la consideran una manifestación del llamado Delirio parasitario dermatozoico otros apuntan que puede tratarse de una patología desarrollada a propósito con nanotecnología que alguien podría estar incluso esparciendo con aviones desde el aire. La Dra. Staninger, que ha investigado a fondo el asunto, asegura de...
Diciembre 2010

Sorprendentes propiedades de la Sangre de Drago

Pocas sustancias naturales reúnen las propiedades de la sangre de drago, es decir, la savia de color rojo sangre que surge al rasgar la corteza de algunos árboles de la Amazonía y, más concretamente, del Croton Lechleri. Utilizada desde hace siglos por las comunidades indígenas ha demostrado poseer propiedades analgésicas, antiinflamatorias, antivíricas y antibacterianas. Y tanto ingerida como aplicada tópicamente es eficaz en el caso de las úlceras. Sus aplicaciones prácticas son por ello innumerables y aunque la compañía farmacéutica Shaman trata hoy de obtener moléculas activas que le permitan patentar distintos fármacos los botánicos que la han estudiado en...
Diciembre 2010

Cómo saber si nuestra casa u oficina está contaminada y qué hacer en tal caso

Cada vez más personas se dirigen a nuestra redacción mostrando su preocupación por saber si sus problemas de salud pueden o no deberse a la brutal contaminación electromagnética que sufre nuestra sociedad dada la inconcebible desidia de nuestras autoridades. Porque hoy estamos sometidos a radiaciones procedentes tanto del subsuelo y del cosmos –en este caso debido a la pérdida de la capa de ozono- como de numerosos dispositivos artificiales creados por el hombre: torres de alta tensión, transformadores, antenas de telefonía, sistemas WiFi, móviles, inalámbricos, radares, etc. Ahora bien, ¿cómo saber si es así? Y, sobre todo, ¿qué podemos hacer...
Diciembre 2010

La stevia, útil en casos de diabetes e hipertensión

Josep Pàmies, agricultor activista que lleva diez años luchando para detener en España el avance de los cultivos transgénicos, protagoniza ahora otra singular batalla: que se apruebe en España y Europa el uso de la stevia, una planta que puede cultivarse pero no agregarse a los productos alimentarios y de la que sin embargo se puede obtener un edulcorante mucho más sano que los actualmente aprobados además de ser útil en casos de diabetes, hipertensión y otras patologías.
Diciembre 2010

Sin formarse en medicina ambiental no puede tratarse seriamente a ningún enfermo

Que la Medicina alopática, convencional, ortodoxa o farmacológica ignora las causas de la inmensa mayoría de las llamadas “enfermedades” y por eso quienes la ejercen se limitan a menudo a dar drogas para paliar los síntomas de los enfermos lo reconocen ya los propios médicos. Sin embargo tal convicción es no ya errónea sino falsa pues hoy se sabe que gran parte de las patologías las provocan los productos tóxicos con los que en los últimos años los humanos hemos envenenado estúpidamente el planeta. Y que es así lo han demostrado médicos, biólogos, químicos, físicos, farmacéuticos y muchos otros profesionales...
Diciembre 2010

Nuevo curso sobre Terapia Neural

La Terapia Neural continúa ganando terreno dados los excelentes resultados que se obtienen con ella en numerosas patologías impartiéndose por fin cursos en centros universitarios con la colaboración de hospitales públicos....
Diciembre 2010

¿Es útil la hormona del crecimiento en la fibrosis quística?

Un informe elaborado por el Centro de Prácticas Basadas en la Evidencia del Hospital Universitario de la Universidad de Connecticut/Hartford efectuado para la Agency for Healthcare Research and Quality y titulado Efectividad de la Hormona del Crecimiento Humano recombinada (rhGH) en el tratamiento de pacientes con Fibrosis Quística sugiere que la hormona del crecimiento aumenta la estatura y peso de quienes padecen la enfermedad y “podría”...
Diciembre 2010

La sandía regula la tensión y la mejora la circulación

Que la sandía es estupenda –además de sabrosa- por su alto contenido en agua orgánica, fibra y nutrientes (vitaminas A, B6 y C, potasio y licopeno) además de diurética se conocía pero ahora se corrobora que mejora la función arterial al reducir la presión aórtica....
Diciembre 2010

El Lyprinol mejora la función pulmonar

El Lyprinol -un extracto obtenido del mejillón de labio verde neozelandés muy rico en ácidos grasos poliinsaturados y carotenoides que ha demostrado ser beneficioso para la salud,...
Diciembre 2010

Un nuevo estudio confirma el peligro real de las radiaciones electromagnéticas

Un nuevo estudio que acaba de publicarse en el International Journal of Occupational and Environmental Health con el título Evidencias epidemiológicas de riesgos para la salud de las antenas y estaciones base de telefonía móvil constata una vez más que las radiaciones electromagnéticas pueden dañar la salud y las actuales normas internacionales son insuficientes para proteger a ...
Diciembre 2010

Los punteros láser pueden provocar ceguera

Los punteros láser que se usan para presentaciones pueden provocar ceguera de forma momentánea… o permanente si se aplican sobre los ojos cierto tiempo. Por tanto su uso en pabellones y estadios para molestar a los deportistas no sólo debería prohibirse sino castigarse con severidad....
Diciembre 2010

Fallece el Dr. Jesús Calderón Gómez

El doctor Jesús Calderón Gómez, Director del Centro de Diagnóstico Biotecnológico de Castellón y miembro de nuestro Consejo Asesor desde su creación,...
Diciembre 2010

El aceite de oliva virgen extra protege el hígado

Un equipo de investigadores de la Universidad de Monastir en Túnez acaba de publicar en Nutrition and Metabolism un trabajo que demuestra que el aceite de oliva virgen extra protege el hígado....
Diciembre 2010

La Universidad de Zaragoza crea la primera cátedra sobre Homeopatía

La Universidad de Zaragoza cuenta con la primera cátedra sobre Homeopatía instituida en España, algo que ha sido posible merced al acuerdo alcanzado entre Pilar Zaragoza -Vicerrectora de Relaciones Institucionales y Comunicación de la misma- y Pascal Blasco -Director General de Laboratorios Boiron-....
Diciembre 2010

El alcohol, la droga más dañina

En el pasado número ya explicamos que la creencia de que el consumo “moderado” de alcohol -dos copas de vino o cerveza al día- protege el cerebro no se ha constatado jamás y procede de “estudios”...
;