Enero 2011

Carta Abierta al Dr. Mariano Barbacid

Un grupo de prestigiosos oncólogos médicos e investigadores en el campo de la Oncología -básica y clínica- ha decidido enviar a través de Discovery DSALUD una “carta abierta” al Dr.Mariano Barbacid -Director del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO)- en la que le solicitan responda públicamente a una serie de cuestiones de vital importancia en el momento actual de la investigación del cáncer y diga si está de acuerdo en que ha llegado la hora de hacerse un replanteamiento global sobre esta patología, muy especialmente en lo que a la manera de afrontarla se refiere dado el fracaso de los...
Enero 2011

Martin Pall: “La fatiga crónica y la fibromialgia pueden tratarse de forma natural”

El investigador norteamericano Martin Pall asegura que la Fatiga Crónica, la Fibromialgia, la Sensibilidad Química Múltiple y el Trastorno de Estrés Postraumático no sólo son enfermedades reales sino que comparten mecanismos bioquímicos comunes con parámetros verificables. Profesor emérito de Bioquímica y Ciencias Médicas Básicas en la Washington State University considera además que todas ellas son tratables con productos naturales. Y es que está persuadido de haber encontrado en el desequilibrio de lo que denomina Ciclo NO/ONOO -cuyo centro es el óxido nítrico (NO) y su derivado el peligroso peroxinitrito (ONOO)- la causa de ésas y otras patologías.
Enero 2011

Las agencias reguladoras de medicamentos las controla la propia industria farmacéutica

Hace apenas unas semanas la multinacional GlaxoSmithKline retiró del mercado europeo su antidiabiético Avandia porque puede causar infartos de corazón. Merck afronta numerosas demandas por su Fosamax -como explicamos en este mismo número- y tuvo hace poco que retirar Vioxx. Lo mismo ocurrió con el Lipobay de la farmacéutica Bayer. Y no son más que ejemplos recientes pues son numerosos los fármacos retirados del mercado por su peligrosidad en los últimos años. Cabe pues preguntarse cómo es posible que se estén vendiendo una y otra vez medicamentos tan peligrosos que a los pocos años se prohíben pero tras provocar graves problemas...
Enero 2011

Las terapias no farmacológicas son más eficaces que los fármacos para tratar el alzheimer

Una red internacional de 22 científicos coordinada por la española Fundación María Wolff publicó recientemente un gran estudio a nivel mundial que demuestra por primera vez que con algunas terapias no farmacológicas se obtienen ¡mejores resultados que con los fármacos! Y su aplicación generalizada además de una mejora en la calidad de vida de pacientes y cuidadores supondría un importante ahorro para la sanidad pública. Lo que no se entiende es que estos investigadores no incluyeran desde el principio entre las posibles terapias no farmacológicas a utilizar la dieta, la suplementación ortomolecular y otras cuya eficacia en esta patología está...
Enero 2011

Los bifosfonatos pueden necrosar la mandíbula y provocar cáncer de esófago

La multinacional Merck se enfrenta de nuevo en los tribunales estadounidenses a las consecuencias de los efectos que provocan sus medicamentos; en esta ocasión a las acusaciones formuladas por diversas personas que afirman que su fármaco Fosamax les ha provocado osteonecrosis de mandíbula (la llamada "muerte de la mandíbula"). Y que sus denuncias tienen fundamento lo demuestra que ya se han producido las primeras sentencias favorables a las víctimas y aún quedan numerosas causas pendientes. Fosamax pertenece a la familia de los bifosfonatos de los que ¡continúan vendiéndose media docena de marcas! Lo patético es que se trata de un “medicamento” para tratar una “no...
Enero 2011

La ética médica en el banquillo

Siempre se ha considerado que la profesión médica tiene una trascendental misión de servicio a la humanidad y por eso debe estar sujeta a imperativos éticos. Por eso desde el famoso Juramento Hipocrático hasta la más reciente Declaración de Ginebra los propios médicos han tratado de formular los códigos éticos por los que debería regirse su profesión. Sin embargo un somero análisis de la realidad demuestra que existe un alto grado de incumplimiento, especialmente por parte de las instituciones profesionales. Lo que además de restar cada vez más credibilidad a la Medicina supone una violación sistemática de los derechos de los...
Enero 2011

Nuevos datos del peligro de la vacuna Gardasil

Mientras en nuestro país el silencio rodea a los afectados por la “vacuna contra el virus del papiloma humano” nuevos datos avalan sus posibles riesgos. Según el sistema de registro de efectos adversos de los medicamentos en Estados Unidos continúan aumentando las muertes asociadas a esta vacuna. Al mismo tiempo la organización internacional SANE Vax ha pedido a la FDA que retire el permiso de comercialización de Gardasil al considerar que los resultados obtenidos en los ensayos no permiten afirmar que prevenga el cáncer como vienen sosteniendo desde el 2006 el laboratorio y las autoridades sanitarias. Además un nuevo estudio...
Enero 2011

Indignante presión a muchos padres para que vacunen a sus hijas

Varias consejerías de Sanidad de las comunidades autónomas están dirigiéndose a los padres que no han vacunado a sus hijas contra el virus del papiloma humano ¡presionándoles para que lo hagan! Promocionan así con dinero público una vacuna absolutamente innecesaria que además tiene constatados riesgos para la salud sin que quienes tienen el encargo institucional de velar por la salud de nuestros menores de edad muevan un solo dedo. En suma, los recursos del estado se han puesto una vez más al servicio de dos grandes multinacionales farmacéuticas a costa de someter a muchas adolescentes a riesgos absolutamente injustificados.
Enero 2011

Los siete grupos de tóxicos habituales más peligrosos para la salud

En el número anterior explicamos que para cualquier experto en Medicina Ambiental es preciso valorar en toda persona enferma –independientemente del diagnóstico que se le haya ofrecido- cuál es su carga corporal total --la cantidad de contaminantes procedentes del aire, el agua, los alimentos, la ropa y otros productos que penetran en el cuerpo y el organismo se ve obligado a procesar de forma adecuada para mantener la homeostasis y asegurar la supervivencia-, su nivel de adaptación -porque puede enmascarar los efectos producidos por los tóxicos que hay en el organismo-, su bipolaridad --pues la respuesta de los sistemas enzimáticos...
Enero 2011

En el 2030 la mayoría de la gente estará enferma

  En el año 2030 –en apenas dos décadas pues- la mayoría de la gente estará enferma y los niños tan obesos y débiles que muchos morirán antes que sus padres estando los sistemas sanitarios colapsados....
Enero 2011

El «antidiabético» Mediator provocó solo en Francia 500 muertes y 3.500 hospitalizaciones

  Durante 33 años Mediator –fármaco del laboratorio francés Servier- se comercializó en medio mundo para tratar la diabetes -también se recetaría como adelgazante alegando que disminuía el apetito- a pesar de que fueron muchas las voces que durante años advirtieron de que su peligrosidad no justificaba su consumo a lo que las autoridades sanitarias respondieron siempre que la balanza riesgo-beneficio era positiva....
Enero 2011

Desarrollan trigo sin gluten

  Un grupo de científicos españoles del Instituto de Agricultura Sostenible (IAS) –organismo dependiente delConsejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)- asegura haber conseguido un trigo casi libre de gliadinas y gluteninas,...
Enero 2011

Cantar nutre el cerebro en la infancia

  Cantar en la infancia tiene más importancia de lo que se creía. Así lo demuestra más allá de cualquier duda un estudio hecho en 500 guarderías de la ciudad alemana de Münster (Renania del Norte-Westfalia) efectuado por los doctores Thomas Blank y Karl Adamek -miembros de la University of Münster- en colaboración con el Departamento de Salud Pública....
;