Sr. Campoy: en el interesante reportaje La Terapia Gerson que apareció en el nº 142 de la revista se explica cómo hay que hacer los enemas de café pero no me queda nada claro si hay que poner el café tal cual o la infusión que hacemos habitualmente con cafetera....
Estimado Director: le escribo esta carta en relación a la contaminación electromagnética. Me parecen muy interesantes y acertadas sus investigaciones pero creo que se han olvidado de algo fundamental en cualquier hogar: la cocina....
Sr. Campoy: leo la revista desde el nº 16 y en ella han dicho en varias ocasiones que entre los fármacos lo único que curan son los antibióticos porque los demás medicamentos químicos no sirven para nada salvo para envenenar el organismo....
Estimado director: permítame felicitarle tanto a usted como a Antonio Muro por la entrevista a Alfonso Balmori aparecida en el artículo Las radiaciones electromagnéticas afectan también a las plantas y animales....
Estimados amigos de: como seguidor y admirador no sólo de vuestra maravillosa revista sino de la gran labor social que realizáis me permito haceros una propuesta que ayudaría a los muchos lectores que no somos profesionales de la salud y no podemos contar a menudo con el consejo o la indicación de un profesional de la medicina natural....
Estimados amigos: ante todo quiero deciros que cada número de vuestra revista vale su peso en oro. Ayudáis a limpiar lo que muchos se dedican a ensuciar....
¿Conoce las llamativas propiedades terapéuticas de la ortiga verde?
La medicina natural tradicional conoce desde hace milenios las numerosas propiedades terapéuticas de la ortiga verde y, sin embargo, la medicina moderna la relegó al ostracismo hasta hace apenas unos años, cuando unos investigadores se interesaron por ella y se sorprendieron al descubrir su amplio arsenal de principios activos. Fue entonces cuando la industria farmacéutica comenzó a estudiarla también y va confirmando, poco a poco, que posee efectivamente las propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antimicrobianas, analgésicas, antiulcerosas, inmunoestimulantes, hipoglucemiantes, galactógenas y antidiarreicas que la literatura médica herbal le había otorgado hace ya muchos siglos. Pues bien, resulta que además puede llevar a la apoptosis a las células cancerosas –es decir, a su autodestrucción o “suicidio”– lo que podría convertirla en una terapia alternativa a los ineficaces y iatrogénicos tratamientos oncológicos actuales.Se lo contamos.