Si el equipo de investigadores mexicanos que coordina el Dr. Arturo Solís tiene razón y los seres humanos obtenemos gran parte de la energía que necesitamos mediante un proceso de fotosíntesis que guarda similitud con el de las plantas -aunque en nuestro caso el proceso del que en los vegetales se encarga...
Los médicos han popularizado en las últimas décadas el concepto de “tratamiento terapéutico” por una sola razón: apenas conocen “tratamientos curativos”. De hecho si usted le pregunta a cualquier especialista ...
He decidido dedicar el editorial de este número a la importancia que juega el cobre en la salud aunque nuestra portada esté dedicada a la negativa de numerosos médicos a vacunarse contra la gripe al no estar demostrada ni su eficacia, ni su inocuidad, ni su necesidad –algo que en parte reconoció...
¿Conoce las llamativas propiedades terapéuticas de la ortiga verde?
La medicina natural tradicional conoce desde hace milenios las numerosas propiedades terapéuticas de la ortiga verde y, sin embargo, la medicina moderna la relegó al ostracismo hasta hace apenas unos años, cuando unos investigadores se interesaron por ella y se sorprendieron al descubrir su amplio arsenal de principios activos. Fue entonces cuando la industria farmacéutica comenzó a estudiarla también y va confirmando, poco a poco, que posee efectivamente las propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antimicrobianas, analgésicas, antiulcerosas, inmunoestimulantes, hipoglucemiantes, galactógenas y antidiarreicas que la literatura médica herbal le había otorgado hace ya muchos siglos. Pues bien, resulta que además puede llevar a la apoptosis a las células cancerosas –es decir, a su autodestrucción o “suicidio”– lo que podría convertirla en una terapia alternativa a los ineficaces y iatrogénicos tratamientos oncológicos actuales.Se lo contamos.