Abril 2012

¿Es realmente la obstrucción coronaria la principal causa de los infartos?

El médico alemán Berthold Kern sostuvo durante décadas que los infartos no los provoca -como se afirma- la obstrucción de las coronarias. Y lo aseveraría porque entre 1930 y 1940 realizó numerosas autopsias y tal hipótesis no se corroboró. Estudios posteriores avalarían su convicción. Luego, con el tiempo, postularía que los infartos son consecuencia de la acidosis metabólica del tejido del ventrículo izquierdo, problema que según él puede corregirse. ¿Cómo? Con un tónico cardiaco, concretamente con la ingesta de estrofantina, glucósido derivado de la planta africanastrophantus gratus. Lo singular es que los estudios que realizó y las experiencias de numerosos médicos...
Abril 2012

La osteoporosis podría deberse a un déficit de manganeso y no de calcio

El déficit de manganeso y no el de calcio podría ser la causa real de la osteoporosis según un equipo de investigadores del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC) de la Universidad de Castilla-La Mancha tras estudiar el reciente deterioro que sufren en España las cuernas de los ciervos. Es más, Tomás Landete, vicedirector del instituto y coautor principal de las publicaciones que respaldan tal teoría, va aún más lejos y plantea que en muchos casos la osteoporosis podría anticipar la posible aparición de patologías como el alzheimer y el parkinson –entre otras disfunciones neurológicas- al ser el manganeso un mineral...
Abril 2012

Microchips: la amenaza invisible

Los microchips conllevan enormes peligros relacionados con la seguridad, la salud y la intromisión en la vida privada de las personas constituyendo un negocio en expansión con enormes e inquietantes perspectivas de futuro. Porque existen datos suficientes como para afirmar que hay grupos de poder interesados en implantárselos a toda la sociedad -con muy diferentes excusas- a fin de poder saber dónde se encuentra cada persona en todo momento e incluso grabar en esos dispositivos toda aquella información que les permita ejercer un control lo más estrecho posible. Pues bien, todo indica que el primer amago se hizo intentando “colarlos”...
Abril 2012

Federico Relimpio Astolfi: “La industria se aprovecha de la fragilidad de los médicos en el sistema sanitario público”

Federico Relimpio Astolfi, médico sevillano especializado en Endocrinología y Diabetes, acaba de escribir una novela en la que revela sin tapujos cómo la gran industria farmacéutica intenta una y otra vez corromper a los médicos -de modo más o menos encubierto- a través de sus visitadores. Lo singular es que la obra, titulada K.O.L. (Líder de Opinión), se basa según reconoce su autor en la propia experiencia ya que él mismo fue uno de esos especialistas a los que la industria paga para formar a otros médicos. De hecho estuvo a punto de cruzar la “línea roja” pero reculó a...
Abril 2012

Timerosal y autismo: silencio, ocultación y mentiras

Agencias del Servicio de Salud estadounidense -en particular los Centers for Disease Control and Prevention (CDC) y la FDA-, asociaciones médicas profesionales, científicos corruptos, grandes medios de comunicación, laboratorios fabricantes de vacunas y la propia Organización Mundial de la Salud vienen practicando sistemáticamente una política de ocultación de datos y estudios científicos, manipulación de la información médica y toxicológica e incluso haciendo falsas afirmaciones sobre la relación entre el mercurio utilizado en las vacunas y patologías del neurodesarrollo infantil. La creciente epidemia de autismo en Estados Unidos podría ser de hecho consecuencia directa de esa política protectora de los intereses...
Abril 2012

¿Es internet un peligro para la salud mental de los niños?

El abuso y mal uso de Internet empieza a ser causa de problemas de ansiedad y adición entre los usuarios más jóvenes. Son de hecho ya muchos los psicólogos que consideran un motivo serio de preocupación que niños y jóvenes rehúyan cada vez más los contactos sociales para refugiarse en la red y en las nuevas tecnologías. Según el director del Centro de Investigación Innocenti (IRC) de la UNICEF, Gordon Alexander, “cada vez son más los niños que se muestran incapaces de imaginar la vida sin su perfil en las redes sociales”. Otro de los problemas que señala el informe del IRC -publicado hace unos meses- Child Safety Online: Global challenges and strategies es el aumento de casos de adicción...
Abril 2012

Dura crítica al documento del Ministerio de Sanidad sobre las terapias naturales

Como nuestros lectores habituales recordarán el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad dio a conocer en diciembre del 2011 un documento sobre la situación de las terapias naturales en España que refleja una visión sesgada de la realidad que ignora los miles de trabajos científicos existentes sobre ellas y minusvalora gratuitamente los resultados que se obtienen y -lo que es aún más grave- a quienes las ejercen sabiendo que muchos de ellos son médicos;...
Abril 2012

Miles de profesionales se rebelan ante el intento de considerar trastornos mentales la timidez, la rebeldía o la tristeza de los niños

Más de 11.000 profesionales de la salud han firmado una petición -puede leerla en http://dsm5-reform.com– solicitando que se detenga la quinta edición del Manual Diagnóstico y Estadístico de Trastornos Mentales –auténtica biblia de la Psiquiatría publicada por laAsociación Psiquiátrica Estadounidense (APA por sus siglas en inglés)–...
Abril 2012

Los escépticos del clima están a sueldo

El Heartland Institute de Estados Unidos -conocida organización no gubernamental con sede en Washington que desde 2008 organiza cada año la llamada Conferencia Internacional sobre Cambio Climático y pone en duda su realidad- lo financian –entre otros donantes anónimos-¡empresas ligadas al mundo del petróleo!;...
;