Sr. Campoy: tengo 63 años y hace 6 me diagnosticaron asma bronquial. Hasta entonces no había tenido problemas respiratorios y tampoco nadie en mi familia. El caso es que llevo 25 años aplicándome Timoftol por problemas de glaucoma y tomo desde hace 5 por recomendación del neumólogo Xalatán y una inhalación -mañana y noche- de Rilast así como una pastilla de Singulair....
Sr. Director: permítame ante todo felicitarle por tan magnífica revista. Asimismo quisiera compartir con usted y sus lectores la rabia e indignación que en estos momentos siento hacia el sistema médico por lo que acaba de sucederle a mi querida madre,...
Estimado Director: soy asiduo lector de su magnífica revista desde hace años y quiero agradecerle sinceramente su labor divulgativa y, sobre todo, esclarecedora. Tengo 57 años y tras los correspondientes análisis se me ha diagnosticado una gammapatía monoclonal de significado incierto con doble componente monoclonal IgG e IgA kappa que precisa controles cada 3-4 meses por el elevado riesgo de convertirse en mieloma múltiple....
Sr. Director: permítame felicitarles por la publicación en el nº 148 de la revista del artículo ¿Es realmente la obstrucción coronaria la principal causa de los infartos?...
Sr. Director: los investigadores del VIH aseguran que se conocen genes específicos bien identificados; incluso en sus funciones. Es el caso de los genes tat,...
El orégano, una planta aromática con numerosas propiedades medicinales
En esta planta utilizada ya en la antigüedad para tratar las infecciones de la piel, el dolor de estómago, la tos, los resfriados y el asma se han fijado ahora algunos investigadores tras constatar la importancia de sus principios activos. De hecho, varios estudios han confirmado su poder antimicrobiano, antiviral, antifúngico, antiespasmódico, antiinflamatorio, antioxidante y antiobesidad estando estudiándose ahora su potencial anticancerígeno. Se lo contamos.