Enero 2013

La mayoría de los fármacos no caduca ¡en décadas!

Ante la gravedad de la crisis económica que vive Europa muchos gobiernos han optado por reducir la disparatada cantidad de dinero que los estados occidentales gastan en fármacos dejando simplemente de financiar algunos en lugar de dejar de hacerlo con la mayoría a pesar de que se sabe que muchos son no sólo inútiles sino peligrosos. Lo que sin embargo nadie ha planteado es acabar de una vez con la estafa que supone su “fecha de caducidad” y que sí supondría un gigantesco ahorro para los ciudadanos y los estados ya que la mayoría de los fármacos no caduca ¡en...
Enero 2013

Los alimentos irradiados, un peligro para la salud

Son muchos los países que desde hace varias décadas permiten irradiar alimentos -en unos casos para esterilizarnos, en otros para que maduren más lentamente-, técnica que implica someterlos a radiaciones un millón de veces más intensas que los de una sesión normal de rayos X aun cuando hay pruebas de que eso puede dar lugar a la producción de moléculas peligrosas para la salud como las ciclobutanonas y los furanos. Bueno, pues a pesar de ello los organismos internacionales y los gobiernos se niegan a regular adecuadamente tal actividad. Cuando si la irradiación es capaz de alterar o destruir las...
Enero 2013

La influencia de la genética en el abordaje del autismo

Experto en Genética el Dr. José Ignacio Lao Villadóniga -director Médico de Genomic Genetics International en el Institut Universitari Dexeus de Barcelona- cree saber por qué los tóxicos medioambientales y las vacunas provocan autismo en unos niños y no en otros y por qué funciona muy bien en algunos y no en otros el protocolo DAN! del que ya hablamos en el nº 146. Según asevera la respuesta está en los patrones genéticos de los niños, sean éstos heredados o se hayan modificados epigenéticamente durante el embarazo. Para lo cual antes de un tratamiento es conveniente –cuando no necesario- averiguar...
Enero 2013

¿Estamos conectados con la biosfera?

En 1951 el físico alemán Winfried Otto Schumann predijo mediante cálculos matemáticos la existencia de una resonancia magnética entre la superficie de la Tierra y la Ionosfera. Posteriores estudios confirmarían su hipótesis y apuntarían que esa resonancia -que terminaría conociéndose como Resonancia Schumann- podría ser la conexión entre el campo magnético de la Tierra y los campos magnéticos de los seres humanos teniendo ello incidencia en nuestros procesos vitales y, por ende, en nuestra salud. Siendo elemento clave de esa conexión la glándula pineal, órgano situado en el centro del cerebro que es precisamente el encargado de segregar melatonina -hormona con complejas...
Enero 2013

Eficacia de la cúrcuma en la depresión

Numerosos laboratorios de todo el mundo investigan desde hace años las propiedades de la cúrcuma tras constatar inicialmente que muchas de las afirmaciones de la medicina tradicional sobre su utilidad en numerosas patologías son ciertas. Pues bien, la Asociación Española de Médicos Naturistas y la Asociación Española de Farmacéuticos Formulistas acaban de premiar el trabajo que con el título Papel de la curcumina como ansiolítico en depresión y como promotor de neurogénesis en cultivos de progenitores neurales de la zona subventricular bajo excitotoxicidad han efectuado los médicos españoles José Joaquín Merino y José Luis Cidón tras estudiar las propiedades de...
Enero 2013

La vacuna del virus del papiloma humano provoca vasculitis cerebral

Dos investigadores de la Universidad British Columbia de Canadá, el neurólogo Chris Shaw y la bioquímica Lucija Tomljenovic, acaban de constatar que la gratuitamente llamada Vacuna del Virus del Papiloma Humano puede provocar una reacción autoinmune que inflame los vasos sanguíneos del cerebro dando lugar a las diversas reacciones descritas en algunas de las niñas vacunadas. Afirmando -en contra de lo que sostienen las autoridades sanitarias- que puede dar lugar a daños neurológicos graves que incluso pueden llevar a la muerte. Además denuncian que se ha sobrevalorado su eficacia y subestimado sus riesgos.
Enero 2013

Para prevenir la diabetes tipo 2 basta seguir una dieta adecuada y caminar media hora diaria

La Diabetes mellitus tipo 2 o Diabetes senil antes conocida como Diabetes no-insulino dependiente, patología que se caracteriza por tener altos niveles de glucosa en sangre debido a una resistencia celular a las acciones de la insulina combinada con una deficiente secreción de esa hormona por el páncreas puede prevenirse manteniendo simplemente una dieta equilibrada y caminando media hora al día....
Enero 2013

Ahora intentan vender estatinas ¡para tratar el cáncer!

Ahora quieren convencernos de que las estatinas -esos inútiles y peligrosos fármacos que millones de personas toman absurdamente para bajar su nivel de colesterol- “pueden frenar la proliferación celular que caracteriza al cáncer”...
;