Septiembre 2013

La intolerancia al pan y a los productos hechos con trigo es cada vez mayor

El trigo que se cultivaba hace solo 50 años apenas se comercializa ya. ¿La causa? Los cambios que la llamada “revolución verde” dieron lugar a la creación de híbridos más resistentes a las inclemencias meteorológicas y a la acción de los patógenos y más ventajosos económicamente al aumentar su rendimiento por hectárea. De hecho como consecuencia de la mecanización de las labores agrícolas se impusieron variedades de corto crecimiento y tallos reforzados capaces de aguantar el peso incrementado del mayor desarrollo de los granos. Se llegó así a crear un trigo tan distinto del original que hoy es incapaz de...
Septiembre 2013

Nuevo varapalo a la credibilidad de la industria farmacéutica

Son muchos los artículos que ponen en duda el sistema utilizado por la industria para alegar las propiedades terapéuticas de sus fármacos. Ya se sabe que productos que funcionan in vitro no tienen luego eficacia en animales y que otros que parecen funcionar in vitro y en animales no funcionan en humanos o si lo hacen es a costa de graves problemas de salud. Pues bien, un reciente trabajo de la empresa de biotecnología Amgen -comentado en Nature- ha constatado que además el fraude o la negligencia están a la orden del día: intentaron reproducir 53 importantes ensayos considerados claves...
Septiembre 2013

Denuncian a la industria alimentaria en los tribunales

Un grupo de abogados norteamericanos encabezado por Don Barret -el letrado que consiguió que la industria tabaquera indemnizase a la sociedad estadounidense con ¡240.000 millones de dólares! por los gastos médicos que provocó y provoca el consumo de tabaco- ha decidido ahora poner contra las cuerdas a los grandes fabricantes de alimentos y a las cadenas de comida rápida. Convencidos del impacto que los alimentos procesados tienen en la actual epidemia de obesidad han decidido presentar más de 30 demandas de acción colectiva especialmente centradas en denunciar la falsa información que se ofrece en las etiquetas de muchos productos. Esperan...
Septiembre 2013

La experimentación con animales es tan cara como inútil

La experimentación con animales para prever el desarrollo de enfermedades en seres humanos y comprobar la toxicidad o eficacia de medicamentos y otros productos terapéuticos es en realidad tan cara como inútil. Se sabe desde hace tiempo y ha sido denunciado muchas veces pero ahora lo corrobora parcialmente un reciente estudio titulado Las respuestas genómicas en modelos con ratones imitan de manera deficiente las enfermedades inflamatorias humanas publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences por un consorcio de investigadores. Los autores -más de 40 de veinte de centros diferentes- aseveran en él que al menos en las enfermedades inflamatorias -que incluyen la...
Septiembre 2013

Sorprendentes propiedades de la apigenina en cáncer

La apigenina -nutriente de la familia de las flavonas que inhibe la enzima xantina-oxidasa encargada de transformar las purinas en ácido úrico y está presente en frutas y verduras comunes- es antioxidante, antiinflamatoria, antiespasmódica, ansiolítica y anticancerígena; pareciendo ser particularmente eficaz frente a las células cancerosas de mama, pulmón, colon, tracto digestivo, ovarios, próstata y piel. Andrea Doseff, coautora de un reciente estudio sobre ella, ha llegado a decir públicamente que es “la kryptonita que puede acabar con los superpoderes de las células cancerosas”. Y no sólo eso: los investigadores consideran que puede ser eficaz en todas las patologías que se...
Septiembre 2013

¿Estará pronto el agua potable en manos de unos cuantas multinacionales?

Sólo un 3% el agua del planeta es dulce –no salada- y de ese porcentaje un 80% está en forma de hielo en polos y montañas, un 19% en el subsuelo y un 0,7% en la atmósfera con lo que solo hay disponible para uso directo un 0,3%. Pues bien, en apenas dos o tres lustros su demanda será el doble de la que hoy se suministra y es previsible que puedan desatarse guerras más violentas que las provocadas en las últimas décadas para hacerse con el petróleo. De hecho la Organización Mundial de Comercio, el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional, el Banco Interamericano de Desarrollo y otras instituciones financieras han empezado ya en muchos sitios a poner el agua...
Septiembre 2013

No hace falta una citología: basta usar vinagre

En el mundo occidental los médicos recomiendan a las mujeres que cada tres o cuatro años se sometan a una citología -conocida como prueba de Papanicolaou o frotis de Pap–...
Septiembre 2013

Ingerir leucina evita perder masa muscular mientras se está en reposo en cama

Ingerir leucina -uno de los aminoácidos que utilizan las células para sintetizar proteínas cuando se está obligadamente en cama- permite reducir la degradación muscular. Así lo ha constatado al menos un equipo conjunto de investigadores de la University of Arkansas for Medical Sciences de Little Rock y la Texas A &...
Septiembre 2013

Consumir demasiados lácteos y refrescos es insano

En Discovery DSALUD llevamos años advirtiendo de que consumir leche de vaca -y sus derivados- es insano. Y plasmamos de forma amplia y documentada las razones en el artículo que con el título ¿Es la leche animal adecuada para el consumo humano?...
Septiembre 2013

¿Contribuyen las dietas hipocalóricas a la formación de cálculos?

Las dietas hipocalóricas llevan a desarrollar con más facilidad cálculos biliares según un estudio dirigido por Kari Johansson en el Instituto Karolinska (Suecia) tras analizar a 6.640 clientes de una empresa dedicada a la pérdida de peso de los que la mitad ingirió...
Septiembre 2013

La siesta es una necesidad biológica

“Echarse una cabezadita” o “dormir la siesta” tras la comida durante 20 minutos no es solo una tradición cultural sino una “necesidad biológica” que responde al ritmo circadiano fisiológico....
Septiembre 2013

¡Se pueden obtener más células madre con ondas de choque!

Someter el organismo a ondas de choque ¡aumenta la producción de células madre propias! Así lo ha asegurado al menos Rainer Mittermayr -responsable del Departamento de Curación de Heridas del Ludwig Boltzmann Institute para Traumatología Experimental y Clínica de Viena (Austria)- durante el congreso de la Sociedad Internacional de Tratamiento Médico con Ondas de Choque (ISMST) celebrado antes del pasado verano en Salzburgo (Alemania)....
Septiembre 2013

Nuevo dispositivo para detectar bacterias

Aunque a los médicos no se les ha explicado existen desde hace años bases de datos con las frecuencias a las que vibran los distintos microbios patógenos –parásitos,...
Septiembre 2013

Las fresas españolas contienen pesticidas peligrosos

Las fresas españolas tienen restos de pesticidas, el 78,26% de ellas conteniendo disruptores endocrinos que pueden alterar el sistema hormonal. Así lo aseveró en julio pasado la ONG francesa Générations Futures en un estudio titulado Exppert II tras analizar 49 muestras de fresas de procedencia española -23 de ellas- y francesa compradas entre febrero y mayo en 7 cadenas de supermercados de 7 ciudades galas....
Septiembre 2013

La OMS evaluará los tóxicos químicos que nos invaden

Que la mayor parte de las llamadas “enfermedades” se deben a los tóxicos químicos con que en el último siglo se ha visto inundada nuestra sociedad lo venimos denunciando desde hace muchos años sin que muchos médicos lo asuman....
Septiembre 2013

¡Los españoles estamos muy contaminados!

Los españoles tienen en su organismo seis veces más mercurio –como promedio- que las personas de otros 17 países de Europa; así lo indican los resultados del Proyecto Democophes tras estudiar el nivel de contaminación por mercurio,...
;