La pregunta que encabeza este editorial debería ser fácil de responder porque a nadie le entra en la cabeza que pueda estar sometiéndose a niños a tratamientos oncológicos de eficacia y resultados desconocidos pero lo cierto es que es exactamente lo que está pasando.
La World Association for Cancer Research (Asociación Mundial para la Investigación del Cáncer) fue oficialmente presentada en Madrid el pasado 26 de Mayo al inicio del II Congreso Internacional sobre Tratamientos Complementarios ...
La actriz estadounidense Angelina Jolie -pareja del también actor Brad Pitt- asegura haberse extirpado las dos mamas porque es portadora de una mutación en el gen BRCA1 y eso según sus médicos aumenta dramáticamente la posibilidad de desarrollar cáncer de mama y de ovarios.
La pregunta que encabeza este editorial puede parecerle retórica a mucha gente, especialmente a los profesionales de la salud. ¿Pues en qué se van basar? ¡En los conocimientos médicos y en la eficacia clínicamente ...
La primera causa de muerte en el mundo no son ya las enfermedades cardiovasculares ni la segunda el cáncer. Han sido desplazadas de lugar por ¡los tratamientos médicos! El hecho es de tal gravedad que resulta increíble que no se haya ...
Hace ahora siete años firmé un editorial -en la revista correspondiente a febrero de 2006- con el título Las medidas contra el tabaco y la demagogia del Ministerio de Sanidad en el que a la vez que mostraba mi satisfacción por las medidas adoptadas por el Ministerio de Sanidad y Consumo español...
Inicio / Revistas / Número 168 / ¿Cuántas personas mueren de cáncer y cuántas de los tratamientos para el cáncer?
¿Conoce las llamativas propiedades terapéuticas de la ortiga verde?
La medicina natural tradicional conoce desde hace milenios las numerosas propiedades terapéuticas de la ortiga verde y, sin embargo, la medicina moderna la relegó al ostracismo hasta hace apenas unos años, cuando unos investigadores se interesaron por ella y se sorprendieron al descubrir su amplio arsenal de principios activos. Fue entonces cuando la industria farmacéutica comenzó a estudiarla también y va confirmando, poco a poco, que posee efectivamente las propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antimicrobianas, analgésicas, antiulcerosas, inmunoestimulantes, hipoglucemiantes, galactógenas y antidiarreicas que la literatura médica herbal le había otorgado hace ya muchos siglos. Pues bien, resulta que además puede llevar a la apoptosis a las células cancerosas –es decir, a su autodestrucción o “suicidio”– lo que podría convertirla en una terapia alternativa a los ineficaces y iatrogénicos tratamientos oncológicos actuales.Se lo contamos.