La campaña orquestada por la gran industria farmacéutica para imponer la exclusividad de la Medicina convencional alopática y farmacológica supuestamente "basada en la evidencia científica" que por eso algunos llaman tan falsa como pomposamente "medicina científica" empieza a naufragar a pesar de...
El Dr. Serafín Romero, presidente de la Organización Médica Colegial (OMC), publicó el pasado 31 de enero un infumable artículo de opinión en el diario ABC sobre lo que llama "pseudoterapias y pseudociencias" diciendo que es su responsabilidad profesional "poner en conocimiento de las autoridades sanitarias...
La Organización Médica Colegial (OMC) envió en septiembre pasado un escrito de queja al Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad por el anuncio que sobre el libro Cáncer: qué es, qué lo causa y cómo tratarlo apareció en nuestra revista del pasado número "por si pudiera constituir algún tipo de delito...
Juan José Rodríguez Sendín -presidente de la Comisión Central de Deontología de la Organización Médica Colegial (OMC), entidad que presidió del 22 de mayo de 2009 al 3 de marzo de 2017- afirma que es "deontológicamente correcto el ofrecimiento y uso, por parte de los médicos , de cualquier procedimiento no validado científicamente"...
Hace ahora poco más de 150 años Ignacio Semmelweis -médico húngaro que trabaja en un hospital de Viena- comprobó que el número de fallecimientos entre las mujeres que daban a luz en un hospital era mucho ...
El pasado 14 de febrero la Ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Dolors Montserrat, se reunió por primera vez con las 42 personas que integran el renovado Consejo Asesor de Sanidad en el que una vez más se hallan solo representantes del modelo médico imperante. Es más, están en él muchos de quienes abogan por privatizar...
Inicio / Revistas / Número 172 / Los médicos naturistas se enfadan con la Organización Médica Colegial
¿Conoce las llamativas propiedades terapéuticas de la ortiga verde?
La medicina natural tradicional conoce desde hace milenios las numerosas propiedades terapéuticas de la ortiga verde y, sin embargo, la medicina moderna la relegó al ostracismo hasta hace apenas unos años, cuando unos investigadores se interesaron por ella y se sorprendieron al descubrir su amplio arsenal de principios activos. Fue entonces cuando la industria farmacéutica comenzó a estudiarla también y va confirmando, poco a poco, que posee efectivamente las propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antimicrobianas, analgésicas, antiulcerosas, inmunoestimulantes, hipoglucemiantes, galactógenas y antidiarreicas que la literatura médica herbal le había otorgado hace ya muchos siglos. Pues bien, resulta que además puede llevar a la apoptosis a las células cancerosas –es decir, a su autodestrucción o “suicidio”– lo que podría convertirla en una terapia alternativa a los ineficaces y iatrogénicos tratamientos oncológicos actuales.Se lo contamos.