Septiembre 2014

Efectos terapéuticos constatados de la jalea real

Las virtudes curativas de la jalea real fueron intuidas a lo largo de los siglos por distintas culturas pero es ahora cuando sabemos científicamente la razón. De hecho se ha constatado que es antibiótica, antiinflamatoria, antilipemiante, hepatoprotectora, hipoglicemiante, antifatiga y estimuladora de la formación de hueso y de la neurogénesis habiéndose también comprobado sus efectos hematopoyéticos así como su actividad tópica sobre distintos problemas dermatológicos, especialmente en las úlceras diabéticas. Y se sabe que además ayuda al organismo en casos de infecciones, patologías metabólicas, osteoporosis, menopausia, la Enfermedad de Graves e, incluso, el cáncer. Hasta aumenta la longevidad. Lo que...
Septiembre 2014

¿Por qué los estudiantes españoles de Medicina solo aceptan la convencional y farmacológica?

En octubre de 2013 el Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina (CEEM), presunto órgano de representación de los estudiantes de esta disciplina en España, comunicó públicamente a la sociedad que estaban solo a favor de la medicina convencional -es decir, de la fundamentada básicamente en las estadísticas y el uso de fármacos paliativos y iatrogénicos- y en contra de las medicinas tradicionales y alternativas o complementarias que avala y apoya la propia Organización Mundial de la Salud. ¿Cómo se explica tamaño dislate? ¿Poseen los estudiantes conocimientos suficientes como para adoptar posturas tan radicales y acientíficas? ¿Quiénes están detrás de una...
Septiembre 2014

Aparece la primera Guía Mundial de Farmacogenómica

Saber si un medicamento nos es más o menos útil o, por el contrario, resulta ineficaz e incluso peligroso es lo que permite la Farmacogenética, disciplina que estudia la interacción entre los genes y los fármacos; y de ahí que hacerse un test para conocer nuestro perfil genético personal sean tan útil. Pues bien, para facilitar la prescripción acaba de ver la luz la Primera Guía Mundial de Farmacogenómica en inglés, obra que ayudará al médico a encontrar el tratamiento más adecuado -incluyendo la dosis óptima de cada fármaco- una vez conozca los datos de la tarjeta que con nuestro...
Septiembre 2014

Las sociedades profesionales sanitarias están al servicio de la industria farmacéutica

Un reciente documento de la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (SESPAS) elaborado por el Dr. Alberto Ruano ha vuelto a poner en evidencia los poco recomendables lazos que unen a la industria farmacéutica con las asociaciones profesionales sanitarias. Esclarecedor texto en cuyas conclusiones se lamenta la falta de transparencia e independencia de éstas que se han convertido en "parte inconsciente de la estrategia de marketing de la industria". Pues bien, analizamos con ayuda de su autor -a quien hemos entrevistado- el papel que realmente juegan y su influencia en médicos y pacientes. En pocas palabras: si la...
Septiembre 2014

José Francisco Navarro: «La medicina predictiva debería ser hoy lo común»

Como prevenir es mejor que curar cada vez más médicos han decidido apostar por la Medicina Predictiva, disciplina que utiliza avanzados test bioquímicos, inmunológicos y genéticos para anticipar el proceso evolutivo de la salud de cualquier persona, esté sana o enferma. Lo que permite prevenir o afrontar la intoxicación y acidificación del organismo así como corregir posibles déficits nutricionales -sobre todo de antioxidantes, algo habitual entre quienes tienen dificultad para absorber de forma adecuada algunos nutrientes- y vigilar los mecanismos de inflamación y degeneración celular. Pues bien, de ello hemos hablado con el Dr. José Francisco Navarro quien en su...
Septiembre 2014

Caso Bio-Bac: 22 de los 23 detenidos eran INOCENTES

La Magistrado-Juez del Juzgado de lo Penal nº 18 de Madrid, Margarita Valcarce de Pedro, absolvió a Rafael Chacón y a los otros tres acusados tanto del delito contra la salud pública -la sentencia reconoce que el producto es inocuo,...
Septiembre 2014

LA EFICACIA DEL BIO-BAC

Tampoco es admisible la aseveración de que se «engañó a los consumidores» porque la eficacia del Bio-Bac no está «suficientemente acreditada». Lo está pero la jueza ha optado por negarlo....
Septiembre 2014

Ayunar ayuda a regenerar el sistema inmune

Un ayuno prolongado ayuda a recuperarse al sistema inmune incluso permitiendo su regeneración por las células madre; al menos así parece haberlo constatado en ratones un equipo de científicos de la Universidad de Carolina del Sur (EEUU) coordinado por Valter Longo en un estudio que acaba de publicarse en Cell Stem Cell....
Septiembre 2014

El cáncer de colon lo previenen unas proteínas naturales

Un equipo del Instituto de Investigación Biomédica de Barcelona coordinado por Eduard Batlle -responsable de su Laboratorio de Cáncer Colorrectal- ha descubierto que para evitar la formación y crecimiento en el colon de adenomas o pólipos -lesiones precancerosas que con los años pueden dar lugar a tumores malignos- el organismo produce unas proteínas -denominadas BMP por las siglas en inglés de Bone Morphogenetic Protein–...
Septiembre 2014

Acudan al estado francés de responsabilidad por las muertes del Mediator

El Tribunal Administrativo de París decidió en julio pasado responsabilizar también a la Agencia Francesa de Seguridad Sanitaria de Productos de Salud (AFSSAPS) y al Ministerio de Asuntos Sociales y Sanidad por los cientos de muertes y miles de hospitalizaciones que provocó...
Septiembre 2014

Los envases de los alimentos son muy peligrosos

Un equipo suizo de científicos coordinado por Jane Muncke -Directora del Foro de Envasado de Alimentos- acaba de publicar en Food Additives and Contaminants un trabajo en el que se denuncia que actualmente se están utilizando con el beneplácito de las autoridades sanitarias nada menos que 175 sustancias tóxicas en la fabricación del envasado alimentario....
Septiembre 2014

Las cremas solares solo evitan las quemaduras

Las cremas de protección solar -incluso las de nivel 50- evitan que nos quememos pero no que pueda desarrollarse un melanoma o cáncer de piel porque las radiaciones la atraviesan pudiendo dañar el ADN celular....
Septiembre 2014

El café protege a algunos del párkinson

Un equipo de investigación de la Universidad de Linköping (Suecia) ha comprobado tras analizar más de un millón de malformaciones genéticas que la variante del gen GRIN2A protege del párkinson a quienes beben café....
;