Enero 2016

Descubren nanopartículas en las diluciones homeopáticas cuya presencia explicaría la eficacia de la Homeopatía

La clave de la eficacia de la Homeopatía se encuentra en la presencia en los productos homeopáticos de nanopartículas de la sustancia original cercanas en algunos casos al tamaño de puntos cuánticos y de ahí que sean indetectables por medios convencionales. Lo ha constatado de forma concluyente un equipo de científicos hindúes utilizando los últimos avances tecnológicos y dando cuenta de ello en un trabajo que acaban de publicar en International Journal of High Dilution Research. El descubrimiento avala las afirmaciones del Premio Nobel Luc Montagnier quien ya a finales de 2010 aseguró en una entrevista que publicó Science que la Homeopatía es...
Enero 2016

¡Cada tumor emite una combinación de radiofrecuencias concretas y es posible actuar específicamente sobre él con las mismas!

Quien hace tan herética afirmación es nada menos que un grupo de oncólogos norteamericanos de la División de Hematología y Oncología de la Universidad de Alabama encabezado por el doctor Boris Pasche; es más, aseveran que puede actuarse sobre los tumores emitiendo radiofrecuencias específicas y de hecho han desarrollado un dispositivo que así lo hace y se aplica en la lengua. El método acaba de darse a conocer en un trabajo titulado Tratamiento selectivo del cáncer con radiofrecuencias electromagnéticas de amplitud modulada sobre las frecuencias específicas del tumor. El aparato se denomina TheraBionic y aseveran que dificulta la división de...
Enero 2016

La berberina, principio activo de muchas plantas, es eficaz en varias patologías

La berberina es un alcaloide que se encuentra presente como principal principio activo en varias plantas medicinales utilizándose inmemorialmente en todo el mundo por sus propiedades antibacterianas, antivíricas, antifúngicas y antiparasitarias; pues bien, los actuales estudios científicos no solo han confirmado esas propiedades terapéuticas sino que han constatado otras muchas ya que es antiinflamatoria e hipocolesterolemiante además de proteger el cerebro, el corazón, el hígado y el páncreas siendo por ello útil en numerosas patologías; desde el alzheimer al cáncer pasando por la diabetes, la esteatosis hepática, los problemas cardiovasculares, la candidiasis, los ovarios poliquísticos o el acné. Es más,...
Enero 2016

El cáncer de colon achacado a la carne parece deberse a una flora intestinal dañada

Cuando uno come carne lo que llega al intestino grueso tras pasar por el estómago, el duodeno y el intestino delgado -entre 4 y 6 horas después según lo que ingiramos- es una mezcla de sustancias y bacterias; no puede pues decirse que sea “carne” lo que provoca cáncer en colon y recto. Y si lo provocan los conservantes que se le agregan y las sustancias carcinógenas que aparecen al cocinarla a altas temperaturas, ¿por qué hay solo un cáncer de intestino delgado por cada quinces colorrectales? ¿No se deberá en realidad la cancerización de esa zona en la que...
Enero 2016

La clinoptilolita permite al organismo deshacerse de toxinas y metales pesados

Las zeolitas naturales son minerales microporosos que poseen interesantes propiedades físicas y químicas de intercambio iónico y absorción que han sido por ello muy utilizadas en la industria y la agricultura así como en la preservación del medio ambiente para el tratamiento de residuos. Pues bien, la estabilidad, inocuidad y mínimo riesgo biológico de una de ellas, la clinoptilolita, la está convirtiendo en un producto natural terapéutico de amplias posibilidades en el mundo de la salud. De hecho existen ya varios trabajos sobre su uso, especialmente para ayudar al organismo a deshacerse de toxinas y metales pesados. Es más, hay trabajos...
Enero 2016

El glifosato, herbicida considerado inocuo, también es un tóxico peligroso para la salud

El glifosato es el herbicida más utilizado en la agricultura extensiva de soja, maíz, algodón, alfalfa, colza y remolacha en los grandes países productores; no solo para la producción de transgénicos sino también como herbicida en la pre-siembra, algo fundamental para la moderna agricultura de labranza-cero. Pues bien, aunque los organismos oficiales aseguraron durante décadas que es inocuo cada vez más expertos aseveran que es tóxico para el ser humano y los demás mamíferos. Se ha constatado mediante ensayos murinos de más de un año de duración demostrando que si los ensayos oficiales no lo han considerado peligroso es porque...
Enero 2016

50º aniversario del agua dialítica

En 2016 se cumple el quincuagésimo aniversario del descubrimiento por el sacerdote español José Ignacio Martín Artajo de un singular método conocido hoy como Slackstone II que permite convertir agua corriente en agua dialítica y desde hace medio siglo recomiendan numerosos médicos para tratar la gota o artropatía úrica así...
Enero 2016

Un nuevo test detecta si se padece cáncer ¡con una sola gota de sangre!

Un equipo de investigación de la Universidad de Umeå (Suecia) ha desarrollado un test merced al cual se puede saber de forma precoz con una sola gota de sangre no solo si se padece cáncer -incluso en su fase inicial- sino determinar con una precisión del 96% su localización....
Enero 2016

Nuevo y esclarecedor libro sobre las vacunas

Las vacunas no han demostrado jamás su presunta eficacia –ninguna- pero sí se ha constatado que pueden ser peligrosas. Nuestra revista lo ha denunciado hasta aburrir dedicando al tema multitud de artículos que hemos agrupado en nuestra web –www.dsalud.com–...
Enero 2016

¿Realmente es bueno para el corazón evitar la grasa?

Los médicos aseveran que una alimentación rica en grasa puede llevar a sufrir un infarto pero lo cierto es que también mejora la insuficiencia cardiaca de corazones enfermos incapaces de bombear suficiente sangre al organismo....
Enero 2016

Cierra la ONG financiada por Coca-Cola

para ocultar los efectos dañinos de sus bebidas Global Energy Balance Network, la organización no gubernamental financiada supuestamente por Coca-Cola para "combatir la obesidad"...
Enero 2016

RECTIFICACIÓN

En el artículo Los efectos que pueden provocar en nuestra salud los gatos que Discovery DSALUD publicó en el nº 128 -correspondiente a junio de 2010- el autor del mismo –Miguel Jara–...
;