Francesc Cardellach, decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona desde 2008, decidió en marzo suprimir el máster en Homeopatía que se impartía bianualmente en esa institución desde 2004 alegando que "su enseñanza carece de base científica". Lo que escasos días después corroboraría...
A mediados de abril el Ministerio de Sanidad y Consumo remitió a la industria farmacéutica el borrador de la Orden Ministerial que desarrolla el futuro Registro de Medicamentos Homeopáticos para complementar el Real Decreto ...
Que algo esté científicamente fundamentado se ha convertido hoy día en una especie de expresión mágica que hace que cualquier ciudadano esté convencido de que lo que respalda tal afirmación es poco menos que una verdad incontestable. Siendo ...
La inocuidad de los teléfonos móviles cuando se usan de forma habitual no está científicamente demostrada. Y punto. Antes bien, hay numerosas evidencias de su potencial peligrosidad, muy especialmente en el caso de niños y adolescentes. ...
¿Conoce las llamativas propiedades terapéuticas de la ortiga verde?
La medicina natural tradicional conoce desde hace milenios las numerosas propiedades terapéuticas de la ortiga verde y, sin embargo, la medicina moderna la relegó al ostracismo hasta hace apenas unos años, cuando unos investigadores se interesaron por ella y se sorprendieron al descubrir su amplio arsenal de principios activos. Fue entonces cuando la industria farmacéutica comenzó a estudiarla también y va confirmando, poco a poco, que posee efectivamente las propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antimicrobianas, analgésicas, antiulcerosas, inmunoestimulantes, hipoglucemiantes, galactógenas y antidiarreicas que la literatura médica herbal le había otorgado hace ya muchos siglos. Pues bien, resulta que además puede llevar a la apoptosis a las células cancerosas –es decir, a su autodestrucción o “suicidio”– lo que podría convertirla en una terapia alternativa a los ineficaces y iatrogénicos tratamientos oncológicos actuales.Se lo contamos.