La Asociación Española de Médicos Naturistas (AEMN) que preside el Dr. Rafael Torres está muy molesta con la Organización Médica Colegial (OMC) tras haber declarado ésta que la Medicina Naturista "no es una disciplina médica", afirmación que según denuncia “contradice el trabajo desarrollado...
La medicina convencional no es una disciplina científica basada en la evidencia por mucho que los médicos al servicio de la gran industria farmacéutica lo repitan como un mantra ya que solo el 11% de los 3.000 protocolos que se utilizan en los hospitales y clínicas son claramente beneficiosos.
La autodenominada "Medicina Científica" -es decir, la Medicina convencional alopática, ortodoxa o farmacológica no es una "disciplina científica" sino un cuerpo de conocimientos teórico-prácticos sobre salud que ha dado lugar a numerosos protocolos médicos presuntamente adoptados por consenso pero que en realidad...
La pregunta que encabeza este editorial puede parecerle retórica a mucha gente, especialmente a los profesionales de la salud. ¿Pues en qué se van basar? ¡En los conocimientos médicos y en la eficacia clínicamente ...
La Comunidad Europea se apresta a regular las llamadas "medicinas alternativas". Es decir, pretende "ordenar" -¿no querrán decir "controlar"?- el ámbito de las diferentes maneras de entender la salud y la enfermedad así como las terapias ...
El pasado 13 de febrero se puso en marcha en las redes sociales de España una nueva campaña contra todas las terapias no bendecidas por la industria farmacéutica calificándolas de "pseudociencias" con la intención de que el Ministerio de Sanidad, plagado de testaferros de la misma, "tome cartas en el asunto".
Inicio / Revistas / Número 217 / La OMC avala que los médicos ejerzan cualquier terapia no convencional
El orégano, una planta aromática con numerosas propiedades medicinales
En esta planta utilizada ya en la antigüedad para tratar las infecciones de la piel, el dolor de estómago, la tos, los resfriados y el asma se han fijado ahora algunos investigadores tras constatar la importancia de sus principios activos. De hecho, varios estudios han confirmado su poder antimicrobiano, antiviral, antifúngico, antiespasmódico, antiinflamatorio, antioxidante y antiobesidad estando estudiándose ahora su potencial anticancerígeno. Se lo contamos.