El pasado 13 de febrero se puso en marcha en las redes sociales de España una nueva campaña contra todas las terapias no bendecidas por la industria farmacéutica calificándolas de "pseudociencias" con la intención de que el Ministerio de Sanidad, plagado de testaferros de la misma, "tome cartas en el asunto".
La medicina convencional no es una disciplina científica basada en la evidencia por mucho que los médicos al servicio de la gran industria farmacéutica lo repitan como un mantra ya que solo el 11% de los 3.000 protocolos que se utilizan en los hospitales y clínicas son claramente beneficiosos.
El comité del Instituto Karolinska de Estocolmo (Suecia) encargado de otorgar el Premio Nobel de Medicina ha decidido que este año lo compartan los investigadores franceses Luc Montagnier y Françoise Barré-Sinoussi por ...
Cuando una de las multinacionales farmacéuticas más importantes del mundo decidió acabar con el Bio-Bac y desprestigiar y hacer encerrar a Rafael Chacón -hijo del hombre que descubrió tan excepcional producto porque se había negado ....
Llevamos 17 años demostrando que buena parte de las convicciones médicas no se sustentan en la ciencia sino en creencias -a menudo dogmas de fe- jamás demostradas e impuestas simplemente por quienes controlan el negocio de la salud. Los más de 1.500 reportajes y 3.500 noticias que llevamos publicados son buena muestra de ello.
Las medidas adoptadas por el Ministerio de Sanidad y Consumo español para impedir que los fumadores perjudiquen a los no fumadores nos parecen loables y la iniciativa adecuada aunque llegue con décadas de retraso. Está demostrado ...
¿Conoce las llamativas propiedades terapéuticas de la ortiga verde?
La medicina natural tradicional conoce desde hace milenios las numerosas propiedades terapéuticas de la ortiga verde y, sin embargo, la medicina moderna la relegó al ostracismo hasta hace apenas unos años, cuando unos investigadores se interesaron por ella y se sorprendieron al descubrir su amplio arsenal de principios activos. Fue entonces cuando la industria farmacéutica comenzó a estudiarla también y va confirmando, poco a poco, que posee efectivamente las propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antimicrobianas, analgésicas, antiulcerosas, inmunoestimulantes, hipoglucemiantes, galactógenas y antidiarreicas que la literatura médica herbal le había otorgado hace ya muchos siglos. Pues bien, resulta que además puede llevar a la apoptosis a las células cancerosas –es decir, a su autodestrucción o “suicidio”– lo que podría convertirla en una terapia alternativa a los ineficaces y iatrogénicos tratamientos oncológicos actuales.Se lo contamos.