Apreciado Sr. Campoy: soy lector de la revista y admirador tanto de la información que proporciona como de la actitud que se refleja en muchos artículos frente a las injusticias que frecuentemente se cometen por el «yunque» todopoderoso de los miembros que componen y presiden el emporio oficial sanitario....
Sr. Director: permítame felicitarles por la publicación en el nº 148 de la revista del artículo ¿Es realmente la obstrucción coronaria la principal causa de los infartos?...
Sr. Director: tras leer en la revista el método de vitalización del agua de Johan Grander me puse en contacto con el importador para saber si podría servirle a mi madre -tiene 97 años- ya que hace poco se rompió la pierna derecha....
Estimado equipo de Discovery DSALUD: en primer lugar quiero felicitarles por su gran trabajo y dar a conocer lo que otros callan. Tengo 38 años y les escribo porque desde hace tiempo soy lector de unos dossiers sobre salud y medicina natural de una conocida pagina web llamada Salud nutrición bienestar que están firmados por el Dr....
Sr. Director: estoy investigando la llamada Dieta Metabólica pues en la clasificación que realiza de los tipos metabólicos reúno las características del tipo proteínico; a saber: inquietud,...
Hola. Mi nombre es Alberto, tengo 33 años, soy de Madrid y asiduo lector de la revista. He leído un artículo en su web sobre los mareos y me siento muy identificado....
¿Conoce las llamativas propiedades terapéuticas de la ortiga verde?
La medicina natural tradicional conoce desde hace milenios las numerosas propiedades terapéuticas de la ortiga verde y, sin embargo, la medicina moderna la relegó al ostracismo hasta hace apenas unos años, cuando unos investigadores se interesaron por ella y se sorprendieron al descubrir su amplio arsenal de principios activos. Fue entonces cuando la industria farmacéutica comenzó a estudiarla también y va confirmando, poco a poco, que posee efectivamente las propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antimicrobianas, analgésicas, antiulcerosas, inmunoestimulantes, hipoglucemiantes, galactógenas y antidiarreicas que la literatura médica herbal le había otorgado hace ya muchos siglos. Pues bien, resulta que además puede llevar a la apoptosis a las células cancerosas –es decir, a su autodestrucción o “suicidio”– lo que podría convertirla en una terapia alternativa a los ineficaces y iatrogénicos tratamientos oncológicos actuales.Se lo contamos.