Los conocimientos científicos y tecnológicos han aumentado en las últimas cinco décadas de forma tan espectacular que el desarrollo experimentado por nuestra civilización en todos los ámbitos durante tan corto lapso de tiempo...
El comité del Instituto Karolinska de Estocolmo (Suecia) encargado de otorgar el Premio Nobel de Medicina ha decidido que este año lo compartan los investigadores franceses Luc Montagnier y Françoise Barré-Sinoussi por ...
Estamos seguros de que la pregunta que encabeza este editorial, la portada de la revista y el reportaje que publicamos en páginas interiores va a indignar a muchos médicos pero debemos ser ya claros y ...
La Medicina convencional, alopática ofarmacológica empezó hace unos años a desprestigiarse de tal modo que los defensores de la ortodoxia intentaron en un patético esfuerzo por prestigiarla de nuevo ...
Llevamos 17 años demostrando que buena parte de las convicciones médicas no se sustentan en la ciencia sino en creencias -a menudo dogmas de fe- jamás demostradas e impuestas simplemente por quienes controlan el negocio de la salud. Los más de 1.500 reportajes y 3.500 noticias que llevamos publicados son buena muestra de ello.
Que a Hipócrates de Cros se le considere «el padre de la medicina moderna» es un auténtico sinsentido porque vivió entre los siglos IV y V antes de Cristo,...
¿Conoce las llamativas propiedades terapéuticas de la ortiga verde?
La medicina natural tradicional conoce desde hace milenios las numerosas propiedades terapéuticas de la ortiga verde y, sin embargo, la medicina moderna la relegó al ostracismo hasta hace apenas unos años, cuando unos investigadores se interesaron por ella y se sorprendieron al descubrir su amplio arsenal de principios activos. Fue entonces cuando la industria farmacéutica comenzó a estudiarla también y va confirmando, poco a poco, que posee efectivamente las propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antimicrobianas, analgésicas, antiulcerosas, inmunoestimulantes, hipoglucemiantes, galactógenas y antidiarreicas que la literatura médica herbal le había otorgado hace ya muchos siglos. Pues bien, resulta que además puede llevar a la apoptosis a las células cancerosas –es decir, a su autodestrucción o “suicidio”– lo que podría convertirla en una terapia alternativa a los ineficaces y iatrogénicos tratamientos oncológicos actuales.Se lo contamos.