Octubre 2004

Antonio Brú: “Bastaría potenciar el sistema inmune para superar el cáncer”

Un equipo de científicos coordinado por el investigador español Antonio Brú, miembro del Centro de Ciencias Medioambientales –perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)– acaba de demostrar en un experimento hecho en colaboración con investigadores del Hospital Clínico San Carlos de Madrid que basta administrar durante unos meses un potenciador del sistema inmune que induzca en el cuerpo la generación de neutrófilos para impedir el crecimiento de tumores cancerígenos. Se trata del mismo equipo que ahora hace un año aseguró haber descubierto que el mecanismo responsable del crecimiento tumoral es idéntico en todos los tipos de cáncer lo que...
Octubre 2004

Los tratamientos médicos son ya ¡la primera causa de muerte!

Los tratamientos médicos constituyen ya la primera causa de muerte. Sólo en Estados Unidos fallecen cada año más de 780.000 personas a causa de los errores cometidos, entre los que destacan las cirugías innecesarias, los errores de medicación, los efectos iatrogénicos de los fármacos y las infecciones que se cogen en los propios hospitales. Los datos, demoledores, demuestran la tragedia del paradigma médico tradicional.
Octubre 2004

Elisabeth Kübler-Ross, la madre de los enfermos terminales

La doctora de origen suizo Elisabeth Kübler-Ross, mundialmente conocida por las obras en las que narra el proceso que vive una persona cuando se enfrenta al final de su vida así como las experiencias en el umbral de la muerte de muchos de los enfermos terminales que atendió durante más de 25 años en distintos hospitales –y que según su convicción demostraba la existencia de “vida después de la muerte”– falleció por causas naturales el pasado 24 de agosto en  su casa de Scottsdale (Arizona) a los 78 años. Doctora honoris causa por numerosas universidades de varios países estaba considerada...
Octubre 2004

Los niños están hoy sometidos a niveles intolerables de ruido

La Organización Mundial de la Salud reconoce claramente que el ruido perjudica la salud y que además de sordera, desconcentración, dolor de cabeza, insomnio y estrés puede llegar a ser causa de hipertensión, aumento del riesgo cardiovascular, excitabilidad del aparato digestivo y úlceras, tensión muscular e, incluso, pérdida de visión. En los niños –los más vulnerables a sus efectos– disminuye además el rendimiento cognitivo. Sin embargo, las autoridades lo consideran erróneamente un problema menor y apenas se ocupan de él. Es pues urgente exigir el cumplimiento de la normativa, especialmente en aquellos lugares dedicados a los niños ya que en...
Octubre 2004

Nueva técnica para eliminar miopía, hipermetropía y astigmatismo

Acaba de llegar a España una nueva técnica para resolver con láser los problemas de miopía, hipermetropía y astigmatismo que supera en precisión, seguridad y calidad de visión posterior las empleadas hasta ahora. Se trata de un láser de última generación –el Intralase FS– que posibilita realizar todo el procedimiento de forma completamente computarizada y donde el corte de la lámina corneal se realiza con láser en lugar de con una cuchilla mecánica con lo que se minimizan notablemente los riesgos asociados a este tipo de cirugía. De hecho, permite que puedan operarse incluso las personas que hasta ahora no...
Octubre 2004

Yan Xin Do: nuevo arte marcial de desarrollo interior

El Yan Xin Do es un arte marcial de desarrollo interior de muy reciente creación que ya puede practicarse en España. Según sus creadores aprovecha lo mejor de técnicas milenarias como el yoga, el tai-chi, o la acupuntura incorporando los nuevos conceptos de la moderna medicina energética. Su objetivo es desbloquear y liberar las tensiones acumuladas así como revelar las sensaciones y emociones soterradas que inciden en nuestra salud. Sus técnicas, en las que los movimientos se acompañan de luz y sonido, son adecuadas tanto para hombres como para mujeres sin importar su estado de forma física.
Octubre 2004

Cuando ya no te tenga miedo…

Las relaciones interpersonales se enmarcan entre dos fuerzas: el amor y el miedo. Y ambas son excluyentes así que a mayor cantidad de amor menor es el miedo; y exactamente lo mismo ocurre al contrario.Mientras el amor nos impulsa a la unión, a la búsqueda de placer y a la entrega el miedo lo hace hacia la separación, hacia el dolor y hacia la huida. Pero ocurre que el miedo es una emoción poco agradable que a ninguno nos gusta reconocer y por eso hábilmente se disfraza con múltiples ropajes. Sólo si somos capaces de ser honestos con nosotros mismos...
Octubre 2004

La necesidad de cuidar la piel a partir de los 40

A partir de los 40 años la pérdida de tersura y luminosidad de la piel así como la aparición de arrugas se convierte en una experiencia que viven con mayor o menor preocupación la mayor parte de los seres humanos, muy especialmente las mujeres. Pues bien, afortunadamente existen hoy diferentes posibilidades para retrasar su inevitable aparición.
Octubre 2004

Alimentos congelados: más seguros, higiénicos y nutritivos

El continuo perfeccionamiento de las técnicas de congelación permite hoy que todo tipo de productos –verduras, carnes, pescados, comidas precocinadas, etc.– lleguen al consumidor con las máximas garantías de higiene, seguridad y calidad. Con la ventaja de que la congelación preserva el valor nutricional de los alimentos, detiene su proceso natural de degradación y evita el crecimiento en ellos de numerosos microorganismos patógenos. Tales son algunas de sus ventajas... pero hay más.
Octubre 2004

Cómo tratar ortomolecularmente la hepatitis

La hepatitis es una inflamación del hígado que puede deberse a una infección, a una intoxicación  o a un proceso alérgico si bien las más frecuentes son de origen vírico. Las hepatitis tóxicas suelen ser de origen alimentario o medicamentoso.
Octubre 2004

Fallece la doctora Elisabeth Kübler-Ross

  La doctora de origen suizo Elisabeth Kübler-Ross, mundialmente conocida por las obras en las que narra el proceso que vive una persona cuando se enfrenta a la muerte así...
Octubre 2004

Cuestionada la terapia precoz de alta intensidad con estatinas

  El tratamiento precoz de estatinas a dosis elevadas -se emplean para bajar los niveles de colesterol en los trastornos cardiovasculares e, incluso, para tratar el cáncer y el Sida- no sólo no ayuda cuando una persona ha sufrido una angina o un infarto de miocardio sino que puede agravar su estado a causa de sus efectos secundarios....
Octubre 2004

El veneno de abeja alivia el dolor neuropático

  Un grupo de investigadores coreanos acaba de constatar mediante un ensayo en ratones -publicado en The Journal of Pain- que el veneno de abeja alivia eficazmente el dolor neuropático....
Octubre 2004

Los resultados de los ensayos clínicos más avanzados serán públicos

  La organización Pharmaceutical Research and  Manufacturers of America (PhRMA) ha creado una base de datos en Internet donde pretende recoger de forma resumida los resultados –positivos y negativos- de la mayor parte de los ensayos clínicos efectuados con los medicamentos que se venden en Estados Unidos…...
Octubre 2004

La galantamina, inútil en casos de fatiga crónica

  La galantamina no es eficaz en quienes padecen “fatiga crónica”. Así lo ha demostrado un estudio realizado entre junio de 1997 y julio de 1999 con 434 pacientes de entre 18 y 65 años tratados en 35 centros de cinco países: EEUU,...
Octubre 2004

Un hongo chino, eficaz en el cáncer del hígado

  Un nuevo hongo, el Ganoderma Lucidum, usado inmemorialmente por la Medicina Tradicional China, ha demostrado ser eficaz en el 74,9% de los casos de cáncer del hígado en los que se probó....
;