Enero 2006

Claude Lagarde: “Para estar sano basta desintoxicar el organismo y proporcionarle los nutrientes adecuados”

Doctor en Farmacia, biólogo especializado en nutrientes esenciales y fundador de los Laboratorios Nutergia Claude Lagarde afirma que la contaminación, el estrés y una inadecuada nutrición son las principales causas de la mayor parte de las enfermedades crónicas. Según asevera estos tres factores dan lugar a unas carencias de oligoelementos que provocan debilidad celular y pérdidas enzimáticas lo que genera una excesiva producción de radicales libres que atacan las membranas liberando éstas ácidos grasos en exceso y ello origina la liberación masiva de prostaglandinas E2 mediante una reacción inflamatoria causante de diversas patologías. Hemos hablado con él y se lo...
Enero 2006

Los hongos shiitake, reishi, maitake y kombucha, eficaces en el tratamiento del cáncer

Utilizados desde hace milenios como medicinas imprescindibles por las más antiguas tradiciones orientales pero ignorados por la ciencia occidental hasta hace muy poco los hongos siguen esperando a que nuestros oncólogos reconozcan su valor en el tratamiento del cáncer. Hongos como el Shiitake, el Reishi, el Maitake o el Kombucha han demostrado en numerosos estudios de laboratorio con animales y en algunos casos con pacientes su capacidad para reforzar el sistema inmune sin producir efectos tóxicos. El factor común a todos ellos es la presencia de un polisacárido natural, el betaglucano, al que los científicos reconocen ya hoy su valor...
Enero 2006

Quantec: nuevo y avanzado sistema de biocomunicación instrumental terapéutico

El Quantec no sólo es uno de los más avanzados sistemas informáticos de detección de desequilibrios energéticos que existen sino que, según sus creadores, permite además interactuar con personas, animales o plantas a distancia (fenómeno conocido como Radiónica). Capaz de analizar el campo bioenergético de un ser humano en escasos minutos e informar de sus posibles desequilibrios así como de las somatizaciones a que hayan dado ya lugar –o puedan hacerlo en el futuro inmediato– tiene además la posibilidad de reequilibrarlo mediante programas informatizados. Esta tecnología puede aplicarse en el ámbito de la salud pero también en el de la...
Enero 2006

El desgaste de las articulaciones se evita y mejora con colágeno hidrolizado

Estudios recientes han demostrado que la ingesta de colágeno hidrolizado estimula la regeneración del cartílago evitando el desgaste de las articulaciones además de ayudar en el tratamiento de enfermedades reumáticas como la artrosis, la artritis reumatoide, la espondilitis anquilosante, la osteoporosis, etc. El colágeno es la proteína más abundante del cuerpo y proporciona estructura a los tendones, tejidos cartilaginosos, huesos y tejidos conectores. De ahí que ayude también no sólo a evitar la flacidez de la piel sino a reafirmarla en todo el cuerpo, incluida la cara y el cuello. Sin efectos secundarios.
Enero 2006

El Régimen Ancestral del Dr. Jean Seignalet

Después de 15 años de investigaciones y experiencias clínicas el doctor Jean Seignalet -médico francés autor de La Alimentación, la 3ª Medicina- concluyó que muchaspatologías y la proliferación actual de otras se debe básicamente a cinco razones: el consumo de cereales domésticos, la ingesta de leche animal y sus derivados, la cocción de los alimentos, el refino de los aceites y la contaminación alimenticia con la consiguiente carencia de vitaminas y minerales. De ahí que propusiera para superarlas seguir lo que denominó “Régimen Ancestral”, método dietético con el que se han conseguido sorprendentes curaciones en numerosas patologías, cáncer incluido.
Enero 2006

Una mala aspiradora es tan indeseable como una escoba

El problema de las escobas tradicionales es que levantan las micropartículas que se acumulan en los suelos de nuestras casas, colegios y lugares de trabajo haciendo que permanezcan en suspensión en el aire durante algún tiempo y entren en nosotros a través de las fosas nasales y la boca además de impregnar nuestros ojos, la piel y la ropa. Y ello puede provocar alergias, asma, dermatitis, rinitis y otras dolencias. Pues bien, con la mayor parte las aspiradoras pasa lo mismo ya que se calcula que en torno al 40% de las partículas que aspiran termina volviendo a la atmósfera......
Enero 2006

La importancia de las especias en la alimentación

De origen mayoritariamente asiático las especias eran consideradas en la antigüedad auténticos tesoros. Al punto de que se utilizaban frecuentemente como moneda de cambio y algunas llegaron a ser más valiosas que el propio oro. ¿Y qué las hacía tan codiciadas? Pues sus propiedades conservantes, aromatizantes y potenciadoras del sabor así como sus conocidas capacidades terapéuticas. Estas características, sumadas a la ingente variedad de especias y hierbas aromáticas que podemos encontrar en el mercado y a su versatilidad en la cocina las convierten en productos que, sin duda, valen realmente a veces su peso en oro.
Enero 2006

Cupping, una antiquísima y eficaz terapia

El cupping o “terapia de las tazas chinas” es un antiguo método terapéutico que emplea la Medicina Tradicional China desde hace más de 3.000 años. Consiste en aplicar tazas o vasos a modo de ventosas sobre determinados puntos energéticos del cuerpo descritos por la Acupuntura. Según quienes la practican la succión desbloquea los puntos energéticamente obstruidos, reanuda el flujo de energía vital o Qi por todo el cuerpo y ayuda al organismo a eliminar toxinas y recuperar la salud. Quizás no sea una terapia muy conocida pero es grande la existencia de datos sobre ella y sus beneficios terapéuticos –tanto...
Enero 2006

Cómo tratar ortomolecularmente el parkinson

El parkinson se considera una enfermedad de causa o etiología desconocida que se manifiesta en la segunda mitad de la vida pero en los últimos años ha empezado a aparecer de forma precoz en personas que ni siquiera han cumplido los cuarenta. Los síntomas –temblor, rigidez, lentitud de movimiento e inestabilidad– son apenas perceptibles al principio y se manifiestan de forma progresiva a lo largo de los años descubriéndose en una de cada mil personas menores de 50 años pero a partir de ahí la sufre ya una de cada 200. Y se trata de una patología que no distingue...
Enero 2006

El libro“Cáncer: qué es, qué lo causa y cómo tratarlo” ya a la venta

Hasta mediados de Enero se venderá a sólo 30 euros El libro Cáncer: qué es, qué lo causa y cómo tratarlo empezó a distribuirse en diciembre tal como se anunció en nuestro número anterior y recoge la información publicada sobre esta grave enfermedad y los principales tratamientos alternativos que existen en todo el mundo de los que hemos ido dando cuenta en la revista a lo largo de estos años....
Enero 2006

40º aniversario del agua dialítica

  Se cumple este año que comienza el cuadragésimo aniversario del descubrimiento por el sacerdote español José Ignacio Martín Artajo de un singular método que permite convertir agua corriente en agua dialítica y que hoy es conocido como Slackstone II....
Enero 2006

El café descafeinado eleva el nivel de colesterol “malo”

  Un estudio coordinado por Robert Superko -miembro del Centro de Salud y Aprendizaje de Atlanta (Estados Unidos) que recientemente se dio a conocer en la reunión anual de la Asociación Americana del Corazón denominado CALM -acrónimo de café...
;