Junio 2006

¿Es la leche animal adecuada para el consumo humano?

La leche animal y sus derivados –nata, natillas, yogures, helados, batidos, etc.– se encuentran actualmente entre los alimentos de mayor consumo del mundo. Se alaban sus propiedades nutritivas, lo ricos que son y lo imprescindibles que resultan para mantener los huesos sanos merced a su riqueza en proteínas, vitaminas y minerales, especialmente el calcio. Pero, ¿es eso verdad o más bien se trata de productos no precisamente saludables que causan muy diversas patologías?
Junio 2006

Tratamiento de la esclerosis múltiple con Naltrexona

En 1985 el Dr. Bernard Bihari, neurólogo de Nueva York, propuso afrontar la esclerosis múltiple con dosis muy bajas de una sustancia autorizada para el tratamiento de las adicciones al alcohol y la heroína: la Naltrexona; es decir, usando dosis diarias de entre 3,5 y 4’5 mg cuando para los casos de adicción se prescriben entre 50 y 150 mg/día con lo que los efectos secundarios adversos son además casi inexistentes. Pues bien, el éxito entre quienes aceptaron seguir el tratamiento fue tan notable que les ha llevado a reunir fondos para conseguir que se haga un gran ensayo clínico...
Junio 2006

La importancia del selenio en el tratamiento del cáncer

Cada vez más investigaciones seleacionan la falta de micronutrientes esenciales en la alimentación con una mayor predisposición al desarrollo de cáncer. Y uno de ellos es el selenio sobre el que en las últimas décadas se han hecho centenares de investigaciones que demuestran su capacidad preventiva. Bueno, pues científicos de cinco países europeos y de Estados Unidos han finalizado dos nuevos e importantes estudios en Gran Bretaña y Dinamarca, primera fase de la investigación sobre prevención de cáncer más grande del mundo que con el nombre de PRECISE (Prevention of Cancer with Selenium in Europe and America) va encaminado a comprobar el efecto preventivo...
Junio 2006

Cómo tratar ortomolecularmente el estreñimiento

El estreñimiento se puede definir como la interrupción o escasa eliminación de heces aunque también se considera como tal la dificultad de expulsión. Está considerado uno de los trastornos mas frecuentes en los países desarrollados y las causas más comunes son hábitos inadecuados como la falta de disciplina horaria, beber poca agua, la deficiente ingesta de fibra, el sedentarismo, la laxitud en los músculos intestinales, el uso de determinados fármacos (antidepresivos, antihistamínicos, opiáceos, analgésicos, diuréticos, relajantes musculares, medicamentos para la hipertensión y suplementos de hierro y calcio), el abuso de laxantes, la falta de ejercicio y el estrés físico y...
Junio 2006

Las grandes ventajas del lifting endoscópico

Para eliminar los signos de envejecimiento de la cara se puede hoy día recurrir a diferentes métodos sobre algunos de los cuales ya hemos hablado. Esta vez nos ocupamos del lifting endoscópico, una intervención quirúrgica que supera los inconvenientes del lifting tradicional ya que éste se efectúa mediante una operación que dura horas, se realiza con anestesia general y suele dejar grandes cicatrices –que se ocultan con mayor o menor fortuna– mientras que con el lifting endoscópico el estiramiento se hace con la asistencia de un endoscopio con lo que la intervención –obteniendo el mismo o mejor resultado– dura apenas...
Junio 2006

La papaya: uno de los “medicamentos” más eficaces del mundo

En Iberoamérica se dice que “una papaya al día mantiene al doctor en la lejanía”. Y es que además de por su agradable sabor esta fruta tropical es especialmente valorada por sus cualidades nutricionales que le confieren notables propiedades terapéuticas. Se sabe, por ejemplo, que es una excelente fuente natural de vitamina C, que aporta algunos de los minerales más necesarios para el organismo, que mejora la digestión, alcaliniza el cuerpo, colabora en la quema de grasas y ayuda a paliar los síntomas de algunas enfermedades degenerativas además de ser antiinflamatoria, activadora de la circulación sanguínea y cicatrizante natural entre...
Junio 2006

Las multinacionales se inventan enfermedades para vender fármacos

El esperpento en el ámbito de la salud es tal que hay compañías farmacéuticas cuya estrategia es inventarse enfermedades para luego tratarlas con medicamentos preparados a la carta. El hecho ya ha sido denunciado ampliamente pero ahora dos científicos de la Universidad de Newcastle (Australia), David Henry y Ray Moynihan, acaban de publicar en Public Library of Science Medicine una investigación donde denuncian que actualmente se presentan ya como enfermedades a tratar con fármacos desde la menopausia al exceso de colesterol pasando por las disfunciones sexuales temporales, el llamado síndrome de piernas inquietas, el síndrome del intestino irritado... En suma,...
Junio 2006

Prueban en 1.500 españoles una vacuna contra una hipotética gripe aviar que contagiase a humanos 

  Tres hospitales de Madrid –el 12 de Octubre, el Clínico San Carlos y La Princesa- y dos de Barcelona –el de Valle de Hebrón y el Clínico- han empezado a probar en 1.500 voluntarios sanos una vacuna desarrollada por la multinacional GlaxoSmithKline (GSK) contra el llamado virus de la gripe aviar –bautizado como H5N1- en el marco de un estudio clínico internacional que busca un fármaco que pueda al menos reducir la mortandad en caso de una posible pandemia....
Junio 2006

El trabajo de Discovery DSALUD

reconocido con la Bandera de la Paz  La Asociación ADA Roerich (España) ha decidido conceder la Bandera de la Paz a Discovery DSALUD “por su trabajo social,...
;