Julio - Agosto 2006

Por las venas corre ¡luz!

Los seres humanos estamos hechos de agua, sí, pero de un agua muy especial compuesta de cristales líquidos en forma de clatratos que permiten que la luz –y, por ende, la energía– viaje a velocidades increíbles por nuestro organismo transmitiendo información. Y según la doctora mexicana Esther del Río su pérdida es una de las principales causas de enfermedad por lo que su restitución permite recuperar la salud. Las impresionantes curas que ha obtenido así en patologías tan graves como el cáncer parecen darle la razón. Se trata de un descubrimiento trascendental que les contamos en detalle.
Julio - Agosto 2006

¡Reconocimiento oficial de las terapias naturales en Cataluña!

A partir de mediados del mes de julio –cuando entre en vigor el Decreto de regulación de las terapias naturales en Cataluña– los profesionales que han venido practicándolas quedarán legalmente reconocidos en esa comunidad autónoma. Y ello puede ser el punto de partida para regular por fin a nivel nacional la práctica de estas disciplinas. Una realidad que se debe al impulso político de la Consejera de Sanidad de la Generalitat, Marina Geli, quien ha sabido soportar las presiones de los colectivos sanitarios –principalmente médicos y fisioterapeutas– para sacar adelante el decreto regulador. La nueva norma reconocerá a los terapeutas...
Julio - Agosto 2006

¿Tiene el cáncer de mama su origen en el estómago?

José María Cardesín, experto en Medicina Tradicional China, está convencido de que los tumores malignos en las mamas son consecuencia de lesiones gástricas graves generadas por la saturación permanente del eje hepato-renal. Y de que un profundo drenaje de esos órganos hace desaparecer las células cancerosas incluso en casos en los que el cáncer esté muy extendido y avanzado. “No conozco un solo caso de cáncer de mama -afirma-en el que no se dé además una patología gástrica grave”. En el artículo que publicamos a continuación explica su planteamiento en detalle.
Julio - Agosto 2006

Proponen crear el Deporte de la Risa

Reír aumenta el ritmo cardiaco favoreciendo la circulación sanguínea, activa el sistema inmune, aumenta la producción de endorfinas, disminuye el estrés, aquieta el sistema nervioso, armoniza la respiración, equilibra la presión arterial y despierta la inteligencia. El sentido del humor y la risa son pues saludables fuentes de bienestar físico, psíquico y social. Y existen pruebas fehacientes de carácter científico que lo demuestran. Por eso la Academia del Humor va a proponer en serio que se constituya legalmente el Deporte de la Risa. Una propuesta de lo más sugerente.
Julio - Agosto 2006

Nueva teoría sobre el desarrollo del cáncer y las enfermedades neurodegenerativas

Cinco investigadores –cuatro de ellos españoles y un norteamericano– han elaborado una nueva teoría sobre el desarrollo del cáncer y las enfermedades neurodegenerativas según la cual todas ellas están relacionadas con el equilibrio ácido-base intracelular. Al punto de que postulan que inducir la acidificación intracelular de las células cancerosas puede provocar su apoptosis o suicidio y alcalinizar el interior de las neuronas evitar su muerte en las enfermedades neurodegenerativas. Agregando que los factores de crecimiento pueden jugar además un papel fundamental en ambas patologías.
Julio - Agosto 2006

Denuncian el “peso excesivo” de la industria farmacéutica en la formación de los médicos

La Comisión de Bioética de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia ha denunciado en un informe “el peso excesivo de la industria farmacéutica en la formación e información de los médicos”. Es la primera vez en que de forma clara y sin tapujos una sociedad científica da a conocer públicamente lo que de forma privada muchos profesionales critican y que esta revista lleva denunciando desde hace años. Sus conclusiones no sólo ponen en su sitio a la industria farmacéutica sino también a las administraciones sanitarias por dejar en manos de las multinacionales la información y la formación de los...
Julio - Agosto 2006

Las sorprendentes cualidades terapéuticas del limón

Antioxidante, alcalinizante, anticancerígeno, antibacteriano, antiviral, antifúngico, cardioprotector, desintoxicante, diurético, estimulante del hígado y el páncreas, astringente, antiescorbútico, antigripal, antihemorrágico, antihistamínico, analgésico, antianémico, antipirético, cicatrizante, expectorante, hidratante, hipocolesterolemiante, hipotensor, inmunoestimulante, remineralizante, tónico, venotónico... Tales son algunas de las numerosas propiedades que se atribuyen al limón, uno de los frutos con menor valor calórico y que más vitamina C y bioflavonoides aporta. Tomado en forma de zumo se convierte además en un refresco nutritivo y saludable ideal para combatir los rigores del verano.
Julio - Agosto 2006

Órtesis para corregir malformaciones craneales en bebés

Uno de cada tres recién nacidos sufre en España algún tipo de deformidad craneal, muchas veces causadas durante el parto (especialmente cuando se usan fórceps). Sin embargo en otras ocasiones las malformaciones asimétricas del cráneo –muy maleable en los lactantes– se producen por las posturas reiteradas que adopta el bebé a la hora de descansar. Afortunadamente si se tratan a tiempo estas anomalías –que achatan o abomban distintas partes del cráneo– se pueden corregir en pocos meses mediante ejercicios o, en casos más acentuados, con órtesis craneales en forma de casco. Sin que quede secuela alguna. Aunque lo más inteligente...
Julio - Agosto 2006

Cuidados nutricionales en el embarazo

Aunque la gestación es una situación fisiológica natural conviene siempre prestar atención al estado nutricional de la mujer antes y durante el embarazo ya que equivocarse en ese ámbito puede afectar negativamente tanto a la salud de la madre como a la del niño. A fin de cuentas durante el embarazo las necesidades nutricionales de la mujer se ven notablemente aumentadas ya que además de atender las demandas para el desarrollo y crecimiento del feto se deben cubrir los requerimientos para la formación de nuevas estructuras: placenta, útero, glándulas mamarias y sangre.
Julio - Agosto 2006

Discovery DSALUD

no sale en Agosto  Recordamos a nuestros lectores que Discovery DSALUD aparece siempre en verano con un sólo número correspondiente a Julio-Agosto. Por tanto al nº...
Julio - Agosto 2006

Curso-taller sobre Risoterapia de Rafael Ubal

Del 7 al 9 de julio en Zaragoza   Miembro de la Academia del Humor el conocido terapeuta Rafael Ubal impartirá en la localidad zaragozana de Aluenda del 7 al 9 de julio próximos un curso-taller sobre Risoterapia que promete ser instructivo y divertido....
Julio - Agosto 2006

Fracasa la lucha mundial contra el Sida

  Jan Eliasson, presidente de la Asamblea General de la ONU, reconoció en Nueva York ante representantes de 140 estados y más de 1.000 grupos sociales que 25 años después de aparecer el virus del Sida se contagian en el mundo ¡11.000 personas al día!...
Julio - Agosto 2006

Ahora dicen que el 50% de las medicinas ni siquiera se absorben bien

  James W. McGinity, Director del Área Farmacéutica de la Universidad de Texas (EEUU), acaba de afirmar en la Universidad de Navarra durante una visita a España que el organismo no absorbe bien el 50% de los medicamentos debido “a su baja solubilidad”...
Julio - Agosto 2006

La Radioterapia puede malignizar tumores benignos

  Actualmente muchos tumores benignos –especialmente los de tipo neurológico como el meningioma o el hemangioblastoma- se tratan con Radioterapia en la creencia de que es una terapia “segura”...
Julio - Agosto 2006

Aripiprazol, “eficaz” en el tratamiento de una enfermedad inexistente

El Aripiprazol –fármaco comercializado como Abilify por la multinacional Bristol Myers Squibb- es un agente antipsicótico derivado de la quinolinona cuyo mecanismo de acción –como el de los demás antipsicóticos- se desconoce que se receta en casos de esquizofrenia y que ahora se nos dice también sirve como “tratamiento seguro y eficaz” en los pacientes con ”trastorno de personalidad borderline”....
Julio - Agosto 2006

El conocido ibuprofeno aumenta el riesgo cardíaco 

Abusar de analgésicos tan conocidos como el ibuprofeno y el diclofenac puede aumentar el riesgo de sufrir ataques cardíacos y apoplejías. Así lo indica un trabajo efectuado por investigadores de las universidades de Oxford y Roma tras analizar los resultados de 138 pruebas en las que participaron 140.000 pacientes y que publica el British Medical Journal....
Julio - Agosto 2006

Salud: jaque mate a la investigación independiente

  La gran industria farmacéutica ha dado jaque mate en Europa a la investigación independiente con la aprobación de la reciente directiva comunitaria que regula los estudios clínicos y el decreto con el que el Gobierno socialista español –el PSOE es dócil a las multinacionales al igual que el Partido Popular- se ha adaptado a tal norma....
Julio - Agosto 2006

Los ácidos grasos omega-3, eficaces en el cáncer de hígado

  Dos ácidos grasos de la serie omega-3 presentes en altos porcentajes en el aceite de pescado, en las semillas y en algunos frutos secos -el ácido docosahexanoico (DHA) y el eicosapentanoico (EPA)- parecen ser útiles en la prevención y tratamiento del cáncer de hígado....
Julio - Agosto 2006

¿Previenen los champiñones la osteoporosis?

  Una investigación reciente indica que el extracto de champiñón –al menos en ratas- estimula el crecimiento de los osteoblastos permitiendo así una rápida regeneración ósea....
Julio - Agosto 2006

Los antioxidantes y el zinc reducen el riesgo de degeneración macular asociada a la edad

  Una alimentación rica en vitaminas C y E, betacarotenos (pro-vitamina A) y zinc reduce el riesgo de desarrollar degeneración macular asociada a la edad (DMAE) según un estudio del Centro Médico de la Universidad Erasmus de Rotterdam (Holanda) coordinado por Redmer van Leeuwen que acaba de publicarse en The Journal of the American Medical Association (JAMA)....
Julio - Agosto 2006

Consumir vegetales disminuye el riesgo de  arterosclerosis

  Consumir habitualmente vegetales reduce un 38% el riesgo de sufrir arterosclerosis según un estudio de la Facultad de Medicina Wake Forest (EEUU) coordinado por Michael Adams que se acaba de publicar en Journal of Nutrition....
Julio - Agosto 2006

Las uvas viníferas contienen ¡melatonina!

  La piel de las uvas que se utilizan para hacer vinos –es decir, las llamadas uvas viníferas- contienen niveles elevados de melatonina algo que podría explicar por qué...
;