Febrero 2007

Extraen órganos a decenas de miles de personas para trasplantárselos a quienes pagan por ellos

¿Vale todo para conseguir un trasplante? ¿Se puede comprar un órgano a costa de la vida de un inocente? No es el argumento de La Isla, película de ficción donde los protagonistas son clones criados para servir con sus órganos a los originales en caso de necesidad. La realidad es mucho más escalofriante. Una investigación independiente encabezada por David Kilgour –ex Secretario de Estado de Canadá para la región Asia-Pacífico– y David Matas –abogado canadiense especializado en derechos humanos– concluye que en China se ha asesinado a decenas de miles de personas para extraer sus órganos e implantárselos a quienes...
Febrero 2007

Medicamentos que nos enferman e industrias farmacéuticas que nos convierten en pacientes

“Hace treinta años Henry Gadsden, director entonces de la compañía farmacéutica Merck, hizo unos comentarios sorprendentes y en cierto modo candorosos a la revista Fortune. Dijo que su sueño era producir medicamentos para las personas sanas y así vender a todo el mundo. Aquel sueño se ha convertido en el motor de una imparable maquinaria comercial manejada por las industrias más rentables del planeta”. Así comienza la presentación en contraportada del libro Medicamentos que nos enferman e industrias farmacéuticas que nos convierten en pacientes de Ray Moynihan y Alan Cassels, obra que permite entender cómo las estrategias de marketing y...
Febrero 2007

La intoxicación del hígado puede ser la causa de numerosas patologías

Una insuficiencia hepática crónica –aunque sea asintomática e incluso aparezcan valores correctos en las analíticas– puede provocar importantes alteraciones en casi todo el cuerpo sin que los médicos se den cuenta de que esos síntomas sin aparente relación pueden deberse a una misma causa. José María Cardesín, experto en Medicina Tradicional China, afirma de hecho que puede ser el origen de taquicardias, hipotensión, mareos, disnea de esfuerzo, falta de concentración, pérdida de memoria, alzheimer, parkinson, esclerosis múltiple, depresión, migrañas, caída del cabello, alteraciones de la visión, piernas pesadas, varices, hemorroides, hernia de hiato, úlcera gástrica, acidez, anemia, cansancio, osteoporosis, intoxicación...
Febrero 2007

Condenan al laboratorio fabricante del Agreal

Ya se dictado la primera sentencia en nuestro país sobre el Agreal, fármaco que desde 1983 se ha estado recetando en España para el “tratamiento” de los sofocos y otras manifestaciones de la menopausia y que Sanidad no retiró hasta junio del 2005 a pesar de los graves efectos secundarios denunciados en todo el mundo. El Juzgado de Primera Instancia nº 12 de Barcelona ha reconocido que puede provocar trastornos extrapiramidales y crear adicción además de admitir que la información del prospecto era defectuosa. Lo que son incomprensibles son las indemnizaciones decididas. ¿Cómo puede la jueza valorar una vida destrozada...
Febrero 2007

¿Causan las estatinas recetadas para bajar el colesterol las enfermedades neurodegenerativas?

Los médicos se encuentran cada día con más personas que manifiestan tener lapsus de memoria y otros problemas cognitivos. Cuando se trata de ancianos lo socorrido es decir que es “producto de la edad”, un “toque de senilidad” o, quizás, “Alzheimer temprano”. Sin embargo, un médico norteamericano llamado Duane Graveline, especialista en Medicina Aeroespacial, ex astronauta, cirujano de vuelo y médico de familia durante más de 20 años afirma que buena parte de esas situaciones pueden deberse al consumo sostenido de estatinas para disminuir el colesterol. Henry Lorin, autor del libro El Alzheimer, resuelto, lo corrobora asegurando que la mayor...
Febrero 2007

La importancia de utilizar adecuadamente los micronutrientes (II)

Como ya explicamos el pasado mes la Nutrición Ortomolecular actúa tanto a nivel preventivo como terapéutico y está comprobada su eficacia pero a veces no se alcanzan los resultados esperados y la razón es multifactorial. Por otra parte, si bien todos necesitamos los mismos nutrientes no los requerimos en las mismas dosis. El resultado de una terapia ortomolecular depende de muy diversos factores: la forma de vida, la alimentación, la capacidad orgánica y genética, el impacto del medio ambiente... Por otra parte, es importante la sinergia entre los nutrientes y la de éstos con los fármacos que se consumen, su...
Febrero 2007

Cómo eliminar las verrugas

Las verrugas son lesiones benignas e indoloras de la piel que se achacan a la infección de las células epiteliales por el llamado papilomavirus humano. Son muy frecuentes entre niños y adolescentes aunque en realidad es un problema prácticamente universal ya que se calcula que el 40% de la población mundial tiene o ha tenido verrugas en alguna ocasión. Los expertos dicen que si las verrugas no molestan es mejor ni tocarlas pues en un alto porcentaje de casos acaban desapareciendo espontáneamente. Ahora bien, si no puede o no quiere esperar sepa que hay distintas posibilidades para eliminarlas.
Febrero 2007

Sí, todos hacemos daño

Ocurrió en primavera. Cerca de casa hay un parque urbano, uno de esos jardincillos entre coches que permiten tener un banco donde sentarse y un árbol que contemplar. Y ese día en que el tibio sol de media tarde era una llamada al descanso decidí responder a ella. Como de costumbre, cogí casi al azar un libro entre esas cumbres de papel que trepan por las paredes de casa y me fui a ese parque cercano. El libro resultó ser los fragmentados textos de Heráclito, el filósofo de la antigua Éfeso. Y tuve suerte. Había un banco libre en el...
Febrero 2007

El abuso de bebidas con gas –sobre todo de colas- perjudica seriamente la salud

Las llamadas bebidas carbonatadas o con gas tienen tal éxito –en especial las que contienen cola– que por sorprendente que pueda parecer son los únicos líquidos que ingieren a lo largo del día millones de niños y adolescentes de todo el mundo. En muchos casos han sustituido pues hasta al agua, imprescindible para la vida. Y eso a pesar de que desde hace años un número cada vez mayor de expertos se atreven a desafiar a la todopoderosa industria advirtiendo a los consumidores de que los populares refrescos con burbujas no son inofensivos. De hecho numerosos estudios han logrado demostrar...
Febrero 2007

El té verde posee actividad antibacteriana

  El té verde se usa en la higiene bucal en Oriente desde hace siglos y ello llevaría a distintos investigadores a estudiar su posible efecto antibacteriano descubriéndose que esa cualidad existe en efecto y se debe a la catequina más abundante que contiene: la EGCG (epigallocatequina-3-gallato)....
;