Octubre 2007

Arcilla: increíbles propiedades terapéuticas

Desintoxicante, antiinflamatoria, descongestionante, depurativa, refrescante, calmante, antibiótica, cicatrizante, hidratante, inmunoestimuladora, desinfectante, tonificante, reguladora de múltiples funciones del organismo, etc. Hablamos de algunas de las propiedades descritas para el uso –sistémico o tópico– de la arcilla, uno de los remedios naturales más antiguos que se conocen. La clave de su eficacia parece estar en sus componentes minero-medicinales y energéticos que contribuyen a poner en marcha los mecanismos que ayudan al cuerpo a recuperar la salud perdida. Se trata, en suma, de una posibilidad terapéutica al alcance de todos, natural, sin efectos secundarios y de contrastada utilidad como bien saben, incluso, los...
Octubre 2007

El aspartamo, ¿un edulcorante peligroso?

El aspartamo (E951) –uno de los edulcorantes más utilizados del mundo– vuelve al primer plano de la actualidad a raíz de un reciente estudio de la Fundación Ramazzini para la Investigación y Prevención del Cáncer que acaba de publicarse en Enviromental Health Perpspectives según el cual un consumo excesivo del mismo podría contribuir a la aparición de linfomas y leucemia, especialmente entre los más jóvenes. Aún no ha habido reacción por parte de la FDA o los responsables europeos –que siempre han negado esa relación– pero el Center for Science in the Public Interest –importante organización sin ánimo de lucro...
Octubre 2007

¿Sí o no a los bebés medicamento?

Tras una accidentada tramitación el Congreso de los Diputados aprobó en mayo pasado la nueva Ley de Reproducción Asistida. Ya sabes, la de engendrar niños genéticamente seleccionados con fines terapéuticos. Más concretamente y de momento con el fin de resolver aquellas enfermedades sanguíneas que padezca un hermano. Se trata de obtener un embrión mediante reproducción asistida. Detener el desarrollo de ese embrión a los tres días. Se realiza una biopsia embrionaria y se determina si ese embrión contiene el gen de la enfermedad. Eso permite desechar todo posible gen sospechoso de anidar la enfermedad y, en consecuencia, poder implantar en...
Octubre 2007

George Carlo, la bestia negra de la industria de la telefonía móvil

El doctor e investigador George Carlo encabeza probablemente la lista de personajes más odiados por la industria de telefonía móvil. Y es que entre 1993 y 1998 dirigió el programa Wireless Technology Research (WTR) –dotado con 28 millones de dólares aportados por la industria– para conocer la realidad de los efectos de la telefonía sin hilos.... y sus resultados fueron alarmantes pues relacionaban –ya entonces– la radiación de la telefonía móvil con serias enfermedades, cáncer incluido. Cuando presentó los resultados a los ejecutivos de la industria suponiendo que conociéndolos éstos tomarían medidas de algún tipo se encontró con que su...
Octubre 2007

Dicloroacetato: una opción demasiado barata para tratar el cáncer

El Dicloroacetato –DCA según sus siglas en inglés– es una molécula utilizada en el tratamiento de enfermedades metabólicas que produce la regresión de varios tipos de cáncer según un estudio de la Universidad de Alberta (Canadá) publicado en Cancer Cell. Se trata de una sustancia que ha sido utilizada durante décadas en el tratamiento de niños con problemas de nacimiento debido a enfermedades mitocondriales. La mitocondria regula el proceso de muerte celular y resulta que unos investigadores canadienses han descubierto que el dicloroacetato normaliza el funcionamiento mitocondrial en muchos cánceres dando lugar a un descenso significativo en el crecimiento del...
Octubre 2007

Eficacia terapéutica de las Sales de Schüssler

Hace apenas unos meses publicamos en la revista un reportaje explicando cómo dos médicos hindúes lograban hacer desaparecer tumores intracraneales mediante un medicamento homeopático compuesto por una planta –la Ruda– y una de las denominadas Sales de Schüssler: la calcárea fosfórica. Y lo curioso es que precisamente llevábamos varias semanas preparando el material para explicar a nuestros lectores las propiedades terapéuticas de estas sales bioquímicas que llevan el nombre de su descubridor –el doctor Wilhelm Schüssler– que además de ayudar a equilibrar las funciones alteradas del organismo y prevenir enfermedades colaboran en el tratamiento de muchas otras. Sin efectos secundarios...
Octubre 2007

La Ozonoterapia, eficaz en casos de hígado graso

La Ozonoterapia es eficaz en el tratamiento del hígado graso pues además de bactericida ayuda a regenerar las células hepáticas. Así lo ha constatado el Instituto de Medicina Avanzada con sede en Valencia. La mayor parte de los médicos cree aún que el hígado graso es un problema propio de las personas que ingieren excesiva grasa y/o alcohol con sobrepeso u obesidad pero hoy se sabe que una de cada cuatro personas con ese problema no bebe alcohol de forma habitual ni consume grandes cantidades de grasa. La causa parece estar en una alteración del equilibrio de la flora bacteriana...
Octubre 2007

El silicio orgánico de 5ª generación y su incontestable utilidad terapéutica

Hace pocos meses fallecía el científico francés Loïc Le Ribault con el que ya sólo la historia podrá hacer justicia. Científico insigne en su Francia natal fue perseguido y encarcelado cuando quiso dar a conocer las propiedades terapéuticas del Silicio Orgánico G5. Injusto trato que le sumió en una depresión que finalmente le conduciría a la desesperación, la enfermedad y la muerte. Fue un hombre que aportó valiosos descubrimientos a la Humanidad y un producto inocuo y seguro con el que hoy se están tratando con éxito dolencias tan dispares como la artrosis, la hipertensión o el cáncer. Hemos querido...
Octubre 2007

La incontestable utilidad terapéutica de la vitamina C

Nuestro cuerpo se protege de los ataques –internos y externos– mediante mecanismos naturales de los que el más importante es el sistema inmunitario. Pues bien, cuando hace medio siglo las vitaminas fueron aisladas por primera vez se observó que la carencia de algunas provocaba su deterioro –por ejemplo, disminuyendo el número de leucocitos en sangre– y, por ende, reduciendo la capacidad de resistencia a las infecciones.
Octubre 2007

DISCOVERY DSALUD 

CAMBIA DE SEDE  Ediciones MK3, editora de Discovery DSALUD, ha trasladado sus oficinas a una nueva sede lo que comunicamos a nuestros lectores,...
Octubre 2007

La colección de DVDs del congreso sobre cáncer se completa 

La ponencia que con el título Los factores de transferencia en el tratamiento del cáncer ofreció la doctora mexicana Sonia Mayra Pérez Tapia durante el II Congreso Internacional sobre Tratamientos Complementarios y Alternativos en Cáncer con la que tuvimos problemas técnicos pudo finalmente recuperarse por lo que también podrá...
Octubre 2007

La leche de cabra es más sana que la de vaca

  La leche de cabra es mejor para la salud que la de vaca, especialmente a la hora de prevenir la anemia ferropénica (falta de hierro) y la desmineralización ósea (osteomalacia)....
Octubre 2007

La OMS exige que se reduzca la exposición a los campos electromagnéticos

  La Organización Mundial de la Salud (OMS), por iniciativa de su Comité Asesor Internacional, recomendó el pasado mes de Junio durante su XXII reunión en Ginebra -en la que participaron medio centenar de expertos de numerosos países- que se tomen medidas para reducir la exposición a los campos electromagnéticos a fin de prevenir los efectos negativos para la salud de una exposición prolongada....
Octubre 2007

¿Pueden provocar Parkinson los pesticidas?

  La exposición frecuente a pesticidas aumenta el riesgo de contraer Parkinson -afección neurológica vinculada con la destrucción progresiva de las células cerebrales que producen dopamina,...
Octubre 2007

Los omega 3 previenen la retinopatía

  Los ácidos grasos omega 3 previenen la aparición de problemas oculares, especialmente la retinopatía, ya que ayudan a controlar la angiogénesis. Así lo ha constatado al menos en ratas un equipo de investigación dirigido por Lois Smith en el Departamento de Oftalmología de la Universidad de Harvard en Boston (EEUU) que se ha publicado enNature Medicine....
Octubre 2007

Un comité de la FDA rechaza la píldora antiobesidad

  Un comité de la FDA -organismo que regula los fármacos en Estados Unidos- ha rechazado la comercialización de rimonabant, producto que la multinacional Sanofi-Aventis pretendía vender como “la píldora antiobesidad”....
;