La ministra de Sanidad y Consumo, Elena Salgado ha “exigido” a los laboratorios farmacéuticos que no ejerzan "tanta presión" sobre los médicos. "Nuestros profesionales tienen que saber prescribir mejor el medicamento más adecuado,...
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
El agua de grifo demasiado clorada puede provocar cáncer, especialmente de vejiga. La causa estaría en la presencia en ella de trihalometanos, unos compuestos químicos que se forman durante el proceso de cloración cuando el agua está...
Los cerca de 200.000 terapeutas que -según cálculos oficiales- ejercen la Medicina Tradicional en Sudáfrica verán legalizada a final de este año su actividad por decisión unánime del Parlamento....
Estará en Barcelona del 18 al 21 de Noviembre
El conocido científico ruso Konstantín Korotkov, experto mundial en el campo de la Bioelectrografía (captura y análisis de campos de energía materiales y humanos),...
Las molestas inyecciones de insulina que los diabéticos deben ponerse a diario tienen sus días contados. A partir de ahora podrán tomarla en cápsulas. Así lo asevera un grupo de científicos del Instituto de Investigación del Government Model Science College de Jabalpur (India) tras haber encontrado una gelatina que no se destruye con los jugos gástricos y llega intacta hasta el intestino,...
Un grupo de científicos de la Universidad de Calgary (Canadá) afirma en un reciente artículo publicado en la revista Nature Neuroscience que la esclerosis múltiple -enfermedad cuya causa se desconoce pero se caracteriza por una destrucción de los oligodendrocitos,...
La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) ha decidido adoptar “una política de transparencia proactiva” por la que se compromete a obligar a la industria a que publique todos los informes clínicos de los medicamentos cuya autorización haya pedido… después del 1 de enero de 2015.Así lo ha anunciado Hans-Georg Eichler,...
Greenpeace afirma que las empresas más contaminantes de Europa -entre ellas la española Endesa, la mayor productora de CO2 de nuestro país- se han puesto de acuerdo con las norteamericanas para que el Protocolo de Kioto fracase....
Las reclama 280.000 millones de dólares por los daños y perjuicios causados
El gobierno norteamericano acusó formalmente el pasado mes de septiembre a las principales tabacaleras estadounidenses de mentir durante 50 años a la opinión pública sobre los efectos del tabaco en la salud y las reclama 280.000 millones de dólares por los daños y perjuicios causados....
Elias Zerhouni, director de los Institutos Nacionales de Salud (NIH) -principal institución científica estadounidense en materia de investigación- comunicó en junio pasado que los investigadores que trabajan en ella van a ver limitadas sus relaciones con la industria farmacéutica....
Confirmando lo que denunciamos desde hace tiempo
Paul Stolley, ex miembro de una de las comisiones encargadas de velar por la seguridad de los productos farmacéuticos en la Federal and Drug Administration (FDA) -el organismo encargado de la evaluación y autorización de los medicamentos en Estados Unidos- ha acusado abiertamente a esa institución de haberse convertido en un “sirviente de la industria donde el debate científico es reprimido y donde quienes disienten son condenados al ostracismo”....
¿Conoce las llamativas propiedades terapéuticas de la ortiga verde?
La medicina natural tradicional conoce desde hace milenios las numerosas propiedades terapéuticas de la ortiga verde y, sin embargo, la medicina moderna la relegó al ostracismo hasta hace apenas unos años, cuando unos investigadores se interesaron por ella y se sorprendieron al descubrir su amplio arsenal de principios activos. Fue entonces cuando la industria farmacéutica comenzó a estudiarla también y va confirmando, poco a poco, que posee efectivamente las propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antimicrobianas, analgésicas, antiulcerosas, inmunoestimulantes, hipoglucemiantes, galactógenas y antidiarreicas que la literatura médica herbal le había otorgado hace ya muchos siglos. Pues bien, resulta que además puede llevar a la apoptosis a las células cancerosas –es decir, a su autodestrucción o “suicidio”– lo que podría convertirla en una terapia alternativa a los ineficaces y iatrogénicos tratamientos oncológicos actuales.Se lo contamos.