La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Dolors Montserrat, ha presentado un plan para reducir un 10% el contenido en sal, azúcar y grasas de más de 3.500 productos como “eficaz herramienta” para disminuir la incidencia de diabetes,...
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
Preocupada por el creciente rechazo de la población a los alimentos transgénicos la multinacional Monsanto intentó que el Comité del Codex sobre Nutrición y Alimentos para Regímenes Especiales (CCNFSDU) incluyera sus transgénicos entre los alimentos «biofortificados» en la reunión que se celebró en Berlín en diciembre pasado…...
Los fármacos homeopáticos actúan eficazmente de forma rápida, son seguros y pueden tomarlos las personas de cualquier edad. Tal es de forma resumida el mensaje enviado por los médicos y farmacéuticos que participaron en la reunión anual de la Asociación Española de Farmacéuticos Homeópatas (AEFHOM) celebrada en enero pasado sábado en el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid en colaboración con la Sociedad Española de Medicina Homeopática....
Brenda Fitzgerald, nombrada en julio de 2017 directora de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, se ha visto obligada a dimitir apenas siete meses después de ser nombrada -el 31 de enero de 2018- por comprar acciones de empresas tabacaleras poco después de asumir su cargo....
Un equipo canadiense de ingenieros coordinado por Charles Bombardier asegura haber creado una interfaz que permite “descargar” recuerdos, emociones y hasta la “personalidad” de una persona a un sistema informático lo que en el futuro permitirá crear “clones” humanoides –robots- de cada uno de nosotros....
Un equipo de investigadores del Instituto Francis Crick de Londres ha conseguido mediante nanoingeniería cartografiar por primera vez ¡un microcircuito cerebral!, es decir, allí donde las neuronas del sistema nervioso se conectan entre sí....
Un equipo de investigadores de la Universidad de Stanford (EEUU) supervisado por Ronald Levy y coordinado por Idit Sagiv-Barfi ha logrado eliminar en ratones linfomas -neoplasias en sangre,...
Un equipo de investigación coordinado por el profesor de Psicología y Neurociencia Conductual Joseph Schroeder efectuado en la Universidad de Connecticut (EEUU) acaba de presentar durante la reunión anual de la Sociedad de Neurociencia celebrada en San Diego (California,...
Que las amalgamas dentales son peligrosas se reconoció hace ya algún tiempo a pesar de todas las mentiras y manipulaciones de quienes defendían su inocuidad. Pues bien,...
Los alimentos que contienen “grasas trans” siguen siendo retirados del mercado “de forma gradual”. Bueno, ¿y alguien en el Ministerio de Sanidad y Consumo puede explicarnos por qué?...
Una alimentación rica en cobre -sustancia esencial para el correcto funcionamiento del cerebro además de ayudar a mantener sanos los vasos sanguíneos, los nervios, el sistema inmune y los huesos- deteriora sin embargo la capacidad cognitiva cuando la dieta que se sigue es rica en grasas saturadas y/o grasas trans porque ello provoca el acúmulo de placas amiloides y ovillos -característicos del Alzheimer- además de liberar peróxido de hidrógeno,...
Disminuir la cantidad de grasa que se ingiere con la alimentación no disminuye el riesgo de cáncer o de enfermedad coronaria. Tal es al menos el resultado del estudio Iniciativa para la salud de la mujer que incluyó...
Es la principal causa de ceguera en el mundo
Una sencilla trampa construida a base de estiércol y orina en una botella de plástico puede reducir el número de casos de tracoma,...
Inicio / Noticias / Número 213 / Sanidad propone reducir solo un 10% la sal, el azúcar y las grasas de más de 3.500 alimentos
¿Conoce las llamativas propiedades terapéuticas de la ortiga verde?
La medicina natural tradicional conoce desde hace milenios las numerosas propiedades terapéuticas de la ortiga verde y, sin embargo, la medicina moderna la relegó al ostracismo hasta hace apenas unos años, cuando unos investigadores se interesaron por ella y se sorprendieron al descubrir su amplio arsenal de principios activos. Fue entonces cuando la industria farmacéutica comenzó a estudiarla también y va confirmando, poco a poco, que posee efectivamente las propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antimicrobianas, analgésicas, antiulcerosas, inmunoestimulantes, hipoglucemiantes, galactógenas y antidiarreicas que la literatura médica herbal le había otorgado hace ya muchos siglos. Pues bien, resulta que además puede llevar a la apoptosis a las células cancerosas –es decir, a su autodestrucción o “suicidio”– lo que podría convertirla en una terapia alternativa a los ineficaces y iatrogénicos tratamientos oncológicos actuales.Se lo contamos.