La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios pretende ampliar la fecha de caducidad de las vacunas con oseltamivir fosfato -principio activo presente en el Tamiflu -de Roche–...
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
Hace ahora cuatro años -en marzo de 2011- dimos a conocer que la Organización Mundial de la Salud (OMS) acababa de reconocer que Pandemrix -una de las vacunas aprobadas en su día para prevenir la gripe A fabricada por GlaxoSmithKline–...
Un equipo de investigación del Instituto de Agricultura Sostenible, el Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos -organismos ambos adscritos al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)–...
Un grupo de investigadores del Instituto de Nanotecnología de la Universidad de Texas (EEUU) ha descubierto -en colaboración con científicos canadienses, australianos, chinos,...
La Fundación Española del Corazón ha protagonizado en España una gran campaña de televisión en la que se dedicó durante semanas a recomendar a los telespectadores que tomaran un determinado suplemento de omega-3 elaborado con aceite de krill porque su consumo «ayuda a cuidar el corazón«....
Digitalizados todos los ejemplares de la revista impresa de Discovery DSALUD que llevamos publicados -salvo los diez primeros que han sido voluntariamente descartados- comunicamos a nuestros lectores que a partir del próximo 31 de mayo dejarán de poder adquirirse los números que van del 126 al 149 (de los anteriores no queda ya una sola revista)....
Un grupo de familias que puso todas las vacunas recomendadas a sus bebés y como resultado de ello murieron o resultaron gravemente afectados ha creado la Asociación de Afectados por Vacunas (AxV) con el objetivo de impedir que vuelva a ocurrir y solo se oferten vacunas realmente necesarias,...
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) autorizó en noviembre pasado la comercialización de 60.000 dosis de Bexsero, la vacuna de la meningitis B que comercializa GlaxoSmithKline (GSK) -es la única aprobada por la Agencia Europea del Medicamento-,...
El Gobierno ha decidido eliminar en España la fecha de caducidad de los yogures –fijado hasta hoy en 28 días desde el momento de su elaboración- estableciendo solo una fecha de “consumo preferente”...
“La gran mayoría de las reacciones adversas de las vacunas de la gripe pandémica A/H1N1 notificadas al Sistema Español de Farmacovigilancia Humana (SEFV-H) han sido leves y se encuentran dentro de lo esperado y lo descrito en las fichas técnicas de las tres vacunas autorizadas en España”....
Una vez constatado que la presunta pandemia de gripe A era simplemente un montaje de algunas multinacionales -apoyadas por determinados directivos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que están en realidad a su servicio–...
El Ministerio de Sanidad y Consumo está elaborando una orden para ampliar el número de principios activos susceptibles de ser empleados en “especialidades farmacéuticas publicitarias”...
En previsión de un supuesto ataque bioterrorista
El gobierno español ha comprado 2 millones de vacunas contra la viruela ante la “sospecha” de que tanto Irak como otros países “pudiesen conservar ilegalmente cepas del virus” y“en previsión de que pudiera producirse un ataque bioterrorista con él”....
Inicio / Noticias / Número 171 / Sanidad quiere ampliar la fecha de caducidad de las vacunas contra la gripe A
¿Conoce las llamativas propiedades terapéuticas de la ortiga verde?
La medicina natural tradicional conoce desde hace milenios las numerosas propiedades terapéuticas de la ortiga verde y, sin embargo, la medicina moderna la relegó al ostracismo hasta hace apenas unos años, cuando unos investigadores se interesaron por ella y se sorprendieron al descubrir su amplio arsenal de principios activos. Fue entonces cuando la industria farmacéutica comenzó a estudiarla también y va confirmando, poco a poco, que posee efectivamente las propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antimicrobianas, analgésicas, antiulcerosas, inmunoestimulantes, hipoglucemiantes, galactógenas y antidiarreicas que la literatura médica herbal le había otorgado hace ya muchos siglos. Pues bien, resulta que además puede llevar a la apoptosis a las células cancerosas –es decir, a su autodestrucción o “suicidio”– lo que podría convertirla en una terapia alternativa a los ineficaces y iatrogénicos tratamientos oncológicos actuales.Se lo contamos.