La multinacional Pfizer ha decidido retirar del mercado Exubera –un producto que permitía a los diabéticos inhalar la insulina- muy poco después de empezar a comercializarlo....
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
Los teléfonos que utilizan la tecnología UMTS son aún más peligrosos para la salud que los “antiguos” GSM ya que pueden romper las cadenas de ADN y provocar cáncer incluso con radiaciones electromagnéticas ¡40 veces menores que las legalmente autorizadas!...
El sulfuro de hidrógeno que aparece durante la digestión cuando comemos ajo mejora la vasodilatación y el flujo sanguíneo… aunque no conviene abusar de él porque en altas dosis puede resultar tóxico....
El lupeol –un ingrediente presente en frutas como las uvas, las fresas, los higos y los mangos así como en los huesos de las aceitunas- es capaz de “detener la proliferación de las células cancerosas de forma más eficaz que los fármacos convencionales”....
Los neurólogos han sostenido durante mucho tiempo que enfermedades degenerativas como el Parkinson o el alzheimer no podían curarse porque en el cerebro adulto no era posible generar nuevas neuronas....
Durante décadas los médicos nos dijeron que el apéndice era un órgano poco menos que inútil. Y cuando operaban a alguien creyendo que el paciente sufría apendicitis pero se habían equivocado “aprovechaban”...
por 9.100 millones
Nestlé-la mayor compañía del mundo de alimentación- ha adquirido Pfizer Nutrition, la división de productos de nutrición infantil de la multinacional farmacéutica estadounidense Pfizer por 9.100 millones de euros ganando en la puja a Danone que también estaba interesada pero cuya oferta –similar- se rechazó....
En el nº 101 de la revista dimos a conocer que la multinacional Pfizer había decidido retirar del mercado Exubera –un producto que permitía a los diabéticos inhalar la insulina- y devolver los derechos a Nektar Therapeuticsmuy poco después de empezar a comercializarlo alegando que había tenido escasa aceptación entre médicos y pacientes ya que en un año habían obtenido con él sólo 12 millones de dólares cuando esperaban conseguir 2.000....
Joan Ramon Laporte alertó sobre ese fármaco
La retirada “voluntaria” del mercado en todo el mundo -el pasado 30 de septiembre- del Vioxx (rofecoxib) –un inhibidor selectivo de la COX-2- porque multiplica el riesgo de sufrir un accidente cardiovascular ha dejado en entredicho la ética de su fabricante,...
Es el fármaco más empleado en cáncer de mama
Nuevo varapalo a los fármacos convencionales utilizados contra el cáncer. Esta vez le ha tocado al Tamoxifeno,...
La multinacional Pfizer ha abierto en España el Centro Europeo de Biometría (CEB) que estará estructurado como departamento de Operaciones de Datos Clínicos de Pfizer-New York y que representa una inversión en tres años de unos 1.900 millones de pesetas....
Las dolorosas inyecciones que soportan los diabéticos para medir diariamente su nivel de azúcar sanguíneo podrían substituirse próximamente por un parche desarrollado en Estados Unidos....
¿Conoce las llamativas propiedades terapéuticas de la ortiga verde?
La medicina natural tradicional conoce desde hace milenios las numerosas propiedades terapéuticas de la ortiga verde y, sin embargo, la medicina moderna la relegó al ostracismo hasta hace apenas unos años, cuando unos investigadores se interesaron por ella y se sorprendieron al descubrir su amplio arsenal de principios activos. Fue entonces cuando la industria farmacéutica comenzó a estudiarla también y va confirmando, poco a poco, que posee efectivamente las propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antimicrobianas, analgésicas, antiulcerosas, inmunoestimulantes, hipoglucemiantes, galactógenas y antidiarreicas que la literatura médica herbal le había otorgado hace ya muchos siglos. Pues bien, resulta que además puede llevar a la apoptosis a las células cancerosas –es decir, a su autodestrucción o “suicidio”– lo que podría convertirla en una terapia alternativa a los ineficaces y iatrogénicos tratamientos oncológicos actuales.Se lo contamos.