Los descubrimientos que ha aportado un trabajo de investigación sobre el sida del doctor Robert Siciliano-de la Universidad Johns Hopkins– parecen sugerir que,...
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
Tanto la cúrcuma que forma parte del curry -que en realidad no es una especia sino una mezcla de varias- como el té podrían ser supresores naturales de los tumores....
El riesgo de muerte súbita de los niños puede aumentar si se les mantiene demasiado calientes, según un estudio de la Fundación para el estudio de la muerte infantil....
El aceite de pescado alivia los síntomas de la artritis reumatoide e, incluso, se cree que puede ayudar a prevenir las enfermedades coronarias, según las investigaciones del Institute of Food Research británico....
Ver gusanos en una herida es un espectáculo desagradable. Sin embargo, se ha descubierto que tienen efectos muy beneficiosos en las heridas pues contribuyen a eliminar los tejidos muertos,...
Científicos de la Universidad Tongji de Shangai (China) han creado una nueva pintura para paredes que tiene la capacidad de generar la temperatura adecuada en los edificios....
Es efectiva para aliviar los dolores
La glucosamina -un agente químico basado en la glucosa y producido por el cuerpo de forma natural- puede mitigar los dolores y la inflamación que produce la artritis e,...
Un equipo de científicos de la Universidad de Florida (EEUU) dirigido por William W. Hauswirth y Alfred S. Lewin ha desarrollado una terapia genética que según aseguran podría curar la retinosis pigmentaria ligada al cromosoma X,...
El Dr. Santiago Moreno, miembro de la Plataforma VIH en España, propuso el pasado mes de junio en el XIV Congreso Nacional sobre SIDA celebrado en Zaragoza que el estado someta de forma sistemática a los llamados test del VIH a todos quienes integran los considerados “grupos de riesgo”...
El Centro de Cáncer Greenebaum -de la Universidad de Maryland (EE.UU.)- ha sido el primero en utilizar un nuevo tratamiento, el TheraSphere, que puede ayudar a los pacientes de cáncer de hígado que no pueden operarse....
La Asociación Europea para el Estudio de la Diabetes, la Fundación Juvenil de la Diabetes y los laboratorios Novo Nordisk han anunciado que van a unir esfuerzos para realizar una investigación a nivel continental y buscar cura a la diabetes....
Tres laboratorios europeos y norteamericanos van a intentar comprobar si el virus del sida tuvo su origen en una investigación desarrollada en el Congo Belga por el instituto estadounidense de investigación Wistar cuando hace 40 años preparaba una vacuna contra la polio....
Inicio / Noticias / Número 29 / Se pierden las esperanzas de encontrar una cura para el sida
¿Conoce las llamativas propiedades terapéuticas de la ortiga verde?
La medicina natural tradicional conoce desde hace milenios las numerosas propiedades terapéuticas de la ortiga verde y, sin embargo, la medicina moderna la relegó al ostracismo hasta hace apenas unos años, cuando unos investigadores se interesaron por ella y se sorprendieron al descubrir su amplio arsenal de principios activos. Fue entonces cuando la industria farmacéutica comenzó a estudiarla también y va confirmando, poco a poco, que posee efectivamente las propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antimicrobianas, analgésicas, antiulcerosas, inmunoestimulantes, hipoglucemiantes, galactógenas y antidiarreicas que la literatura médica herbal le había otorgado hace ya muchos siglos. Pues bien, resulta que además puede llevar a la apoptosis a las células cancerosas –es decir, a su autodestrucción o “suicidio”– lo que podría convertirla en una terapia alternativa a los ineficaces y iatrogénicos tratamientos oncológicos actuales.Se lo contamos.