El pasado mes de octubre se puso en marcha en España -promovida por la Fundación Vivo Sano- la campaña Hogar sin tóxicos con la intención de concienciar a las autoridades,...
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
El Equipo de Delincuencia Organizada y Antidroga de la Guardia Civil de Málaga detuvo el pasado mes de octubre en varias poblaciones malagueñas a 26 personas (20 españoles,...
Los chequeos preventivos generales -análisis de sangre y orina, control de la hipertensión y de los niveles de azúcar, colesterol, glucosa, electrocardiogramas, revisiones oculares, etc.- ni reducen el riesgo de muerte ni previenen enfermedades graves como las cardiovasculares o el cáncer;...
El Tribunal Supremo de Italia lo asevera: el uso prolongado de un móvil puede provocar cáncer; es más, afirma que si alguien enferma por ello debe considerase ...
Que los multivitamínicos reducen el riesgo de sufrir cáncer lo acaba de constatar nuevamente un reciente estudio efectuado por un equipo de investigadores dirigido por el doctor J....
Antonio Meño, el hombre que se encontraba en coma vigil desde 1989 por falta de oxígeno en el cerebro a causa de la negligencia de un anestesista a quien la clínica amparó...
Un equipo de científicos dirigido por Saúl Sevilla en la Universidad de Stanford -sita en Palo Alto (California, EEUU)- ha logrado revertir en ratones el deterioro cognitivo propio de la vejez ¡transfundiéndoles simplemente plasma sanguíneo procedente de ratones más jóvenes!...
Tamiflú y Relenzza, los dos supuestos antivirales recomendados por la OMS y los gobiernos para tratar la gripe, no han demostrado jamás su eficacia....
El Dr. Juan José Rodríguez Sendín -presidente de la Organización Médica Colegial– reconoció en una reciente tertulia radiofónica que el consumo exagerado de fármacos de los españoles está...
Los aerosoles usados habitualmente en la limpieza del hogar son causa de numerosos casos de asma, especialmente cuando se utilizan más de una vez por semana....
Para investigar en el ámbito de la inmunología, la virología, la oncología y la inflamación
La ministra de Sanidad y Consumo, Ana Pastor, presidió a finales del pasado mes de diciembre la firma de un convenio de “colaboración” entre el Instituto de Salud Carlos III,...
Dispone de los mismos servicios que cualquier otro
Un invento británico, un hospital móvil, podría ser la solución para reducir los costes y las listas de espera de los hospitales de todo el mundo....
Los niños menores de 2 años en cuyos hogares hay suelos de policloruro de vinilo o PVC corren el riesgo de contraer problemas bronquiales según un estudio del Instituto Nacional de Sanidad de Noruega dado a conocer por Greenpeace....
¿Conoce las llamativas propiedades terapéuticas de la ortiga verde?
La medicina natural tradicional conoce desde hace milenios las numerosas propiedades terapéuticas de la ortiga verde y, sin embargo, la medicina moderna la relegó al ostracismo hasta hace apenas unos años, cuando unos investigadores se interesaron por ella y se sorprendieron al descubrir su amplio arsenal de principios activos. Fue entonces cuando la industria farmacéutica comenzó a estudiarla también y va confirmando, poco a poco, que posee efectivamente las propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antimicrobianas, analgésicas, antiulcerosas, inmunoestimulantes, hipoglucemiantes, galactógenas y antidiarreicas que la literatura médica herbal le había otorgado hace ya muchos siglos. Pues bien, resulta que además puede llevar a la apoptosis a las células cancerosas –es decir, a su autodestrucción o “suicidio”– lo que podría convertirla en una terapia alternativa a los ineficaces y iatrogénicos tratamientos oncológicos actuales.Se lo contamos.