La cinarina, los flavonoides y los principios amargos de la alcachofa mejoran la digestión de las comidas pesadas y ricas en grasas contribuyendo además a mantener los niveles de colesterol en unos niveles adecuados....
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
Tras pasarse años diciendo que no habí;a evidencias científicas de su validez…
Después de pasarse años diciendo que no había evidencias científicas que validaran la eficacia de las terapias no convencionales las organizaciones médicas españolas,...
Como nuestros recordarán, en marzo del pasado año (lea la noticia publicada en el nº 48 en nuestra web: www.dsalud.com) dimos a conocer que la policía estaba investigando la concesión de «comisiones» ilegales,...
El grupo de investigación Microbiología e Inmunología de la Universidad de Jaén -que dirige el catedrático Gerardo Álvarez de Cienfuegos- ha descubierto que el aceite de oliva propicia la muerte de las células tumorales....
Por la promoción de un fármaco en dolencias para las que no estaba indicado
Entre 1994 y el año 2000 los Laboratorios Warner-Lambert “promocionaron” un antiepiléptico -la gabapentina,...
Un estudio de la Universidad de Navarra coordinado por los profesores de Medicina Preventiva y Salud Pública Miguel A. Martínez-González y Maira Bes-Rastrollo –integrados en el Centro de Investigación Biomédica en Red de la Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición (CIBER-OBN)- ha llegado a la conclusión de que ingerir simplemente dos raciones (tres rodajas cada una) de pan blanco al día incrementa el riesgo de obesidad un 40% en comparación con quienes toman solo una ración a la semana....
Una alimentación excesivamente rica en grasas que lleve a la obesidad altera la plasticidad sináptica del cerebro al desensibilizar los receptores NMDA en el hipocampo lo que perjudica el funcionamiento de los circuitos neuronales....
Que las dietas basadas en proteínas animales y bajas en hidratos de carbono –como la propuesta en su día por el finado Robert Atkins– permiten adelgazar se sabe desde hace décadas pero sus críticos alegaban que no reducen el nivel de colesterol "malo"...
El ácido linoleico conjugado puede reducir la grasa corporal. Al menos así lo indica un ensayo con roedores que desde 1999 se efectúa en el Departamento de Nutrición y Bromatología de la Facultad de Farmacia de la Universidad del País Vasco donde se están estudiando los efectos de todo tipo de grasas en las rutas que controlan el metabolismo lipídico....
El ecabeto, un polvo blanco que se extrae de la resina del pino y se usa terapéuticamente en China desde hace milenios, podría aliviar problemas digestivos como las úlceras,...
Un grupo de científicos de la Universidad de California (EE.UU.) ha descubierto que en los tejidos adiposos -es decir, en las zonas grasas del cuerpo- existen abundantes células-madre....
Inicio / Noticias / Número 63 / Si tiene problemas digestivos por ingerir demasiada grasa… coma alcachofas
¿Conoce las llamativas propiedades terapéuticas de la ortiga verde?
La medicina natural tradicional conoce desde hace milenios las numerosas propiedades terapéuticas de la ortiga verde y, sin embargo, la medicina moderna la relegó al ostracismo hasta hace apenas unos años, cuando unos investigadores se interesaron por ella y se sorprendieron al descubrir su amplio arsenal de principios activos. Fue entonces cuando la industria farmacéutica comenzó a estudiarla también y va confirmando, poco a poco, que posee efectivamente las propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antimicrobianas, analgésicas, antiulcerosas, inmunoestimulantes, hipoglucemiantes, galactógenas y antidiarreicas que la literatura médica herbal le había otorgado hace ya muchos siglos. Pues bien, resulta que además puede llevar a la apoptosis a las células cancerosas –es decir, a su autodestrucción o “suicidio”– lo que podría convertirla en una terapia alternativa a los ineficaces y iatrogénicos tratamientos oncológicos actuales.Se lo contamos.