Los intentos para meter miedo a la población mundial y hacer que los gobiernos compren vacunas masivamente para "protegerla" del virus de la gripe aviar vuelven de nuevo....
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
La curcumina -compuesto del curry- previene la acumulación de placas de proteína beta amiloides que se forman en el cerebro de las personas con Alzheimer según un reciente estudio efectuado por investigadores de la Universidad de California (EEUU) que ha publicado recientemente Proceedings of the National Academy of Science (PNAS)....
En colaboración con otras instituciones
Tras diez años de colaboración un equipo de científicos integrado por miembros de los grupos de Oncología Experimental y de División Celular y Cáncer -ambos del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO)-,...
Especialmente leucemia en niños
Las radiaciones electromagnéticas pueden provocar cáncer, especialmente leucemia en niños. Así se recoge en un informe realizado por The BioInitiative Working Group (www.bioinitiative.org),...
Jan Van den Bulck, investigador de la Universidad de Lovaina (Bélgica), ha efectuado un estudio -publicado en Sleep- que demuestra que usar el teléfono móvil tras meterse en la cama por la noche aumenta la sensación de cansancio al levantarse entre tres y casi seis veces....
Un consumo elevado de dos carotenoides -la luteína y la zeaxantina– reduce el riesgo de padecer Degeneración Macular Asociada a la Edad (DMAE) -una de las principales causas de ceguera entre las personas mayores- según se deduce de un trabajo recientemente publicado en la revista de la Asociación Médica Americana Archives of Ophthalmology....
El Salvestrol Q40 -una sustancia presente en alta cantidad en la piel de las mandarinas y en su pulpa (en ésta en menor cantidad)- es capaz de eliminar células cancerígenas de distintos tipos....
Un equipo de expertos del Pennington Biomedical Research Centre de Luisiana (EEUU) dirigido por Mikhil Dhurandhar cree que el adenovirus -en realidad existen 51 serotipos de adenovirus inmunológicamente distintos que pueden causar infecciones en humanos- podría ser ¡la causa de la obesidad!...
El catedrático de Biología Molecular y miembro del departamento de dicha especialidad en el Hospital Severo Ochoa, Fernando Valdivieso, asegura que la presencia del virus simple del herpes labial en el cerebro está...
Tres hospitales de Madrid –el 12 de Octubre, el Clínico San Carlos y La Princesa- y dos de Barcelona –el de Valle de Hebrón y el Clínico- han empezado a probar en 1.500 voluntarios sanos una vacuna desarrollada por la multinacional GlaxoSmithKline (GSK) contra el llamado virus de la gripe aviar –bautizado como H5N1- en el marco de un estudio clínico internacional que busca un fármaco que pueda al menos reducir la mortandad en caso de una posible pandemia....
El “famoso” virus de la gripe aviaria -el H5N1- no se transmite entre personas porque al entrar en el organismo se une a las células de los pulmones pero no a las de la nariz y la garganta y,...
Siguen buscando -sin lograrlo- una vacuna eficaz
Un equipo del Instituto para la Investigación Genómica (TIGR) coordinado por Elodie Ghedin -Directora del Laboratorio de Genómica Viral del mismo- ha conseguido secuenciar los genomas de las 209 variedades del virus de la gripe que se conocen lo que –dicen- permitirá conocer su evolución en el pasado y cómo hacerse una idea de sus patrones de transmisión entre hombres y animales así como prever sus posibles mutaciones en el futuro....
Expertos del Instituto de Patología de las Fuerzas Armadas estadounidenses han llevado a cabo un estudio por el que han podido identificar la secuencia genética de un gen considerado crucial en los procesos de infección,...
Inicio / Noticias / Número 99 / Siguen intentando meter miedo con el virus de la gripe aviar
¿Conoce las llamativas propiedades terapéuticas de la ortiga verde?
La medicina natural tradicional conoce desde hace milenios las numerosas propiedades terapéuticas de la ortiga verde y, sin embargo, la medicina moderna la relegó al ostracismo hasta hace apenas unos años, cuando unos investigadores se interesaron por ella y se sorprendieron al descubrir su amplio arsenal de principios activos. Fue entonces cuando la industria farmacéutica comenzó a estudiarla también y va confirmando, poco a poco, que posee efectivamente las propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antimicrobianas, analgésicas, antiulcerosas, inmunoestimulantes, hipoglucemiantes, galactógenas y antidiarreicas que la literatura médica herbal le había otorgado hace ya muchos siglos. Pues bien, resulta que además puede llevar a la apoptosis a las células cancerosas –es decir, a su autodestrucción o “suicidio”– lo que podría convertirla en una terapia alternativa a los ineficaces y iatrogénicos tratamientos oncológicos actuales.Se lo contamos.