Un estudio realizado por la Administración de Alimentos y Fármacos de Estados Unidos sugiere que existe relación entre las dificultades de procesar el ácido fólico en las madres y la posibilidad de que sus hijos nazcan con el Síndrome de Down....
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
El Gobierno británico aprobó a finales de Septiembre pasado una ley que obligua a todos los establecimientos que sirvan comidas (restaurantes, bares, comedores de colegios,...
Las reposiciones de plasma, normalmente empleadas para combatir otras enfermedades, se han revelado como un esperanzador remedio para los pacientes aquejados de esclerosis múltiple según una investigación realizada por profesionales de la Clínica Mayo de Nueva York y que ha sido publicada en la revista especializada Annals of Neurology....
Un grupo de científicos de la Universidad de Nimega (Holanda) está comenzando a imitar la gravedad cero del espacio en la superficie de la Tierra mediante varios experimentos....
La Administración de Fármacos y Alimentos de Estados Unidos acaba de aprobar un nuevo antibiótico para combatir las bacterias más resistentes a los tratamientos. Fabricado por los laboratorios Rhone-Poulenc Rorer,...
Científicos suizos de la Universidad de Berna afirman que un buen número de las verduras utilizadas en la dieta diaria -sobre todo la cebolla y el perejil- permiten retrasar los efectos de la osteoprosis alterando el metabolismo de los huesos,...
Demasiado ácido úrico no sólo provoca gota. También aumenta el riesgo de pequeños ictus casi indetectables que conllevan un posterior deterioro cognitivo. Así lo indica un estudio dirigido por David Schretle en la Universidad Johns Hopkins de Baltimore (EEUU) y publicado en Neurology....
El ácido linoleico conjugado puede reducir la grasa corporal. Al menos así lo indica un ensayo con roedores que desde 1999 se efectúa en el Departamento de Nutrición y Bromatología de la Facultad de Farmacia de la Universidad del País Vasco donde se están estudiando los efectos de todo tipo de grasas en las rutas que controlan el metabolismo lipídico....
Un equipo de científicos de la Universidad de Louisiana (EEUU) ha constatado en un estudio publicado en Journal of Clinical Investigation cómo los ácidos grasos que se encuentran en los aceites que se obtienen de los pescados de agua fría como la sardina y el salmón –en particular el ácido docosahexaenoico (DHA),...
El Dr. David A. Snowdon -epidemiólogo de la Universidad de Kentucky (EE.UU.)- ha realizado un estudio sobre 678 monjas que demuestra aquellas que tenían altos niveles de ácido fólico en la sangre no presentaban prácticamente evidencias de padecer Alzheimer en el momento su muerte....
Los medicamentos Prozac, Lustral y cualquier otro de la familia de los inhibidores selectivos de serotonina pueden provocar en quienes los toman tendencia al suicidio,...
La deficiencia de vitamina B-12 o ácido fólico puede provocar pérdida de audición en las mujeres mayores. Así lo sugiere al menos un estudio dirigido por el Dr....
Inicio / Noticias / Número 10 / SUGIEREN QUE HAY RELACIÓN ENTRE EL ÁCIDO FÓLICO Y EL SÍNDROME DE DOWN
¿Conoce las llamativas propiedades terapéuticas de la ortiga verde?
La medicina natural tradicional conoce desde hace milenios las numerosas propiedades terapéuticas de la ortiga verde y, sin embargo, la medicina moderna la relegó al ostracismo hasta hace apenas unos años, cuando unos investigadores se interesaron por ella y se sorprendieron al descubrir su amplio arsenal de principios activos. Fue entonces cuando la industria farmacéutica comenzó a estudiarla también y va confirmando, poco a poco, que posee efectivamente las propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antimicrobianas, analgésicas, antiulcerosas, inmunoestimulantes, hipoglucemiantes, galactógenas y antidiarreicas que la literatura médica herbal le había otorgado hace ya muchos siglos. Pues bien, resulta que además puede llevar a la apoptosis a las células cancerosas –es decir, a su autodestrucción o “suicidio”– lo que podría convertirla en una terapia alternativa a los ineficaces y iatrogénicos tratamientos oncológicos actuales.Se lo contamos.