Un reciente estudio británico indica que los hombres con la presión arterial alta que no han tenido problemas de corazón pero toman regularmente aspirina –ácido acetilsalicílico- como preventivo tienen más riesgo de sufrir una embolia....
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
Las jóvenes que abusan de las bebidas con gas suelen tener más problemas óseos
Las adolescentes que consumen muchas bebidas con gas padecen más problemas óseos al aumentar tanto el riesgo de fracturas como de osteoporosis....
Una reciente investigación británica asegura que pegar a los niños fomenta su carácter agresivo. Los expertos recomiendan por tanto que se prohíba esta práctica tan habitual en Gran Bretaña ya que los padres que castigan físicamente a sus hijos pueden hacer que se vuelvan a causa de ello aún más violentos....
Un grupo de investigadores de la Universidad de Evanston -en Northwestern (Gran Bretaña)- ha creado ratones más inteligentes manipulando el gen GAP-43 que controla la producción de la proteína que estimula el crecimiento de células nerviosas en el cerebro....
Un equipo de científicos de la Universidad de Pennsylvania (EE.UU.) acaba de anunciar la creación de un test de confirmación más temprana del mal de Alzheimer....
Investigadores norteamericanos de la Universidad de Cornell han desarrollado la primera vacuna comestible para combatir el virus de la diarrea: patatas transgénicas.
Si bien se necesitan aún más experimentos para comprobar que no causa efecto secundario alguno,...
Muchos médicos recomiendan a personas sanas que ingieran una aspirina al día para prevenir un posible ataque cardiovascular o un cáncer. Pues bien, tal como denunciamos hace ya tiempo en esta revista explicando que nadie ha probado jamás eso acaba de constatarse que entre quienes así...
Millones de personas –muchas animadas por sus médicos- ingieren aspirina a diario –o casi- para prevenir problemas cardiovasculares, tratar la hipertensión, disminuir su nivel de colesterol “malo” o paliar dolores pero no tienen en cuenta que hacerlo tiene riesgos importantes....
La aspirina no previene ni el cáncer ni las enfermedades cardiovasculares como intentaban hacernos creer y esta revista ya había denunciado en varias ocasiones. Así...
Al igual que los menores de 18 años
Un reciente estudio australiano -publicado en el British Medical Journal- acaba de poner en entredicho la conveniencia de que las personas mayores de 70 años con elevado riesgo de problemas cardiovasculares –como los diabéticos o los hipertensos- tomen a diario dosis bajas de aspirina como preventivo ya que su ingesta aumenta notablemente el riesgo de sangrado digestivo y puede incluso llevar a la muerte....
Tomar diariamente aspirina –algo que muchos médicos sugieren a sus pacientes para prevenir problemas cardiovasculares o embolias cerebrales así como para tratar dolores de cabeza- aumenta el riesgo de contraer cáncer de páncreas,...
Un estudio realizado en la Universidad de Minnesota (EEUU) que publica la revista Journal of the National Cancer Institute asegura que el consumo regular de aspirina –ácido acetilsalicílico- reduce el riesgo de padecer cáncer de páncreas hasta en un 43%....
Inicio / Noticias / Número 19 / Tomar aspirina para prevenir las enfermedades coronarias puede ser contraproducente en los hombres
¿Conoce las llamativas propiedades terapéuticas de la ortiga verde?
La medicina natural tradicional conoce desde hace milenios las numerosas propiedades terapéuticas de la ortiga verde y, sin embargo, la medicina moderna la relegó al ostracismo hasta hace apenas unos años, cuando unos investigadores se interesaron por ella y se sorprendieron al descubrir su amplio arsenal de principios activos. Fue entonces cuando la industria farmacéutica comenzó a estudiarla también y va confirmando, poco a poco, que posee efectivamente las propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antimicrobianas, analgésicas, antiulcerosas, inmunoestimulantes, hipoglucemiantes, galactógenas y antidiarreicas que la literatura médica herbal le había otorgado hace ya muchos siglos. Pues bien, resulta que además puede llevar a la apoptosis a las células cancerosas –es decir, a su autodestrucción o “suicidio”– lo que podría convertirla en una terapia alternativa a los ineficaces y iatrogénicos tratamientos oncológicos actuales.Se lo contamos.