La ingesta de paracetamol durante mucho tiempo puede llevar ¡a la muerte! incluso tomando cantidades pequeñas ya que puede producir una sobredosis peligrosa y difícil de diagnosticar....
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
La Fundación Vivo Sano (www.vivosano.org) acaba de poner en marcha con el lema Lo mejor de mí una singular y loable iniciativa de la que nuestra revista quiere hacerse eco pues se trata de un proyecto con un propósito poco corriente: potenciar la felicidad individual y colectiva....
Desde el pasado 2 de diciembre la comercialización y consumo de los glucósidos de steviol -que se extraen de las hojas de la planta Stevia rebaudiana–...
La empresa californiana Power Balance que comercializaba las pulserasdel mismo nombre fue condenada el pasado mes de noviembre de 2011 por estafa a indemnizar con 57 millones de dólares a un grupo de consumidores en Estados Unidos tras admitir que su conducta había sido “manipuladora y engañosa”....
La multinacional Boehringer Ingelheim acaba de empezar a comercializar en España -con permiso de las autoridades sanitarias- Pradaxa, anticoagulante oral para prevenir el ictus y la embolia sistémica en pacientes adultos con fibrilación auricular no valvular con uno o más factores de riesgo tras reconocer –lo hizo a principios de noviembre pasado- que ese fármaco ha sido ya vinculado con la muerte de 50 personas,...
La posibilidad de que la vitamina E sintética fabricada por la industria sea peligrosa es al parecer real pues entre quienes la tomaron con motivo del conocido Estudio SELECT hubo un 17% más de casos de cáncer de próstata que entre quienes ingirieron un placebo....
La isoflavona daidzeínaparece tanto evitar la obesidad como ayudar a eliminar la grasa parda característica de la esteatosis hepática o hígado graso. Así lo ha constatado al menos en roedores un grupo de científicos españoles de la Fundación IMABIS de Málaga,...
Un equipo de investigación del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) coordinado por la Dra. Claudia Avella-García acaba de publicar en International Journal of Epidemiology un estudio según el cual ingerir paracetamol durante el embarazo podría provocar autismo y déficit de atención e hiperactividad en los bebés;...
Los fármacos que tantos médicos inconscientes recomiendan para tratar el insomnio –las benzodiacepinas, los barbitúricos y los antihistamínicos sedativos, entre otros- pueden provocar cáncer y/o llevar a la muerte....
El presidente del Consejo General de Colegios de Odontólogos y Estomatólogos de España, Alfonso Villa Vigil, advirtió a finales de enero pasado que la toxina botulínica -más conocida como Botox–...
Un equipo de investigadores españoles asegura haber demostrado que cuando el paracetamol se combina con algunos serotoninérgicos -compuestos no opiáceos que actúan sobre los receptores de la serotonina- se triplica su potencia analgésica....
Permanecer sentado ante un ordenador muchas horas puede ocasionar trombosis, según advierte un trabajo efectuado por investigadores neozelandeses dirigido por Richard Beasley -del Instituto de Investigación Médica de Nueva Zelanda- que publica European Respiratory Journal....
¿Conoce las llamativas propiedades terapéuticas de la ortiga verde?
La medicina natural tradicional conoce desde hace milenios las numerosas propiedades terapéuticas de la ortiga verde y, sin embargo, la medicina moderna la relegó al ostracismo hasta hace apenas unos años, cuando unos investigadores se interesaron por ella y se sorprendieron al descubrir su amplio arsenal de principios activos. Fue entonces cuando la industria farmacéutica comenzó a estudiarla también y va confirmando, poco a poco, que posee efectivamente las propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antimicrobianas, analgésicas, antiulcerosas, inmunoestimulantes, hipoglucemiantes, galactógenas y antidiarreicas que la literatura médica herbal le había otorgado hace ya muchos siglos. Pues bien, resulta que además puede llevar a la apoptosis a las células cancerosas –es decir, a su autodestrucción o “suicidio”– lo que podría convertirla en una terapia alternativa a los ineficaces y iatrogénicos tratamientos oncológicos actuales.Se lo contamos.