El Dr. Walter Sneader, científico escocés de la Universidad de Strathclyde, experto en historia de descubrimientos de fármacos, aseguró en la conferencia anual que celebró...
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
Es más importante la actitud positiva que un físico privilegiado
Los factores psicológicos son más importantes que los físicos en el éxito de los deportistas noveles según un estudio norteamericano presentado en la Convención Anual de la Asociación Psicológica Americana recientemente celebrada en Boston....
Los casi perfectos físicos de las modelos no afectan a las adolescentes a la hora de desarrollar un desorden nutricional. Así se constata tras un reciente sondeo elaborado en EE.UU....
Beber grandes cantidades de alcohol priva al cerebro de sustancias que producen la sensación de bienestar y estimula la producción de otras que causan depresión y tensión....
La furia y la irritación parecen haberse convertido en una epidemia entre los trabajadores norteamericanos. Según un informe de la Universidad de Yale, uno de cada cuatro norteamericanos sufre furia crónica,...
Los padres deberían impedir que los niños menores de dos años vean la televisión. Así lo acaba de sugerir la Academia Norteamericana de Pediatría, añadiendo la inconveniencia de llenar las habitaciones de los hijos pequeños,...
Un equipo de médicos británicos intenta crear bebés inmunes al cáncer mediante ténicas de fertilización in vitro. Los médicos, que realizan el experimento en familias con antecedentes clínicos de esta enfermedad,...
La aspirina no previene ni el cáncer ni las enfermedades cardiovasculares como intentaban hacernos creer y esta revista ya había denunciado en varias ocasiones. Así...
Al igual que los menores de 18 años
Un reciente estudio australiano -publicado en el British Medical Journal- acaba de poner en entredicho la conveniencia de que las personas mayores de 70 años con elevado riesgo de problemas cardiovasculares –como los diabéticos o los hipertensos- tomen a diario dosis bajas de aspirina como preventivo ya que su ingesta aumenta notablemente el riesgo de sangrado digestivo y puede incluso llevar a la muerte....
En Gran Bretaña se prohíbe a los menores de 16 años
La aspirina infantil, que hasta ahora se publicitaba libremente como si fuera agüita del grifo y se podía comprar como si se tratara de un caramelo,...
Tomándola 15 años de forma consecutiva…
El ácido acetilsalicílico -la popular aspirina- podría frenar el desarrollo de pólipos precancerosos en el colon según dos nuevos estudios que publica New England Journal of Medicine....
Un reciente estudio británico indica que los hombres con la presión arterial alta que no han tenido problemas de corazón pero toman regularmente aspirina –ácido acetilsalicílico- como preventivo tienen más riesgo de sufrir una embolia....
Hace cien años el químico Felix Hoffman patentó el analgésico más famoso del mundo: la aspirina, o ácido acetilsalicílico. Actualmente más de 50 fármacos utilizan la aspirina como componente principal y su uso no se limita a su papel de analgésico ya que se sabe que ayuda a prevenir enfermedades que van desde el cáncer a la migraña y las enfermedades cardiovasculares....
Inicio / Noticias / Número 9 / UN CIENTÍFICO ESCOCÉS ASEGURA QUE EL VERDADERO DESCUBRIDOR DE LA ASPIRINA FUE UN JUDÍO
¿Conoce las llamativas propiedades terapéuticas de la ortiga verde?
La medicina natural tradicional conoce desde hace milenios las numerosas propiedades terapéuticas de la ortiga verde y, sin embargo, la medicina moderna la relegó al ostracismo hasta hace apenas unos años, cuando unos investigadores se interesaron por ella y se sorprendieron al descubrir su amplio arsenal de principios activos. Fue entonces cuando la industria farmacéutica comenzó a estudiarla también y va confirmando, poco a poco, que posee efectivamente las propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antimicrobianas, analgésicas, antiulcerosas, inmunoestimulantes, hipoglucemiantes, galactógenas y antidiarreicas que la literatura médica herbal le había otorgado hace ya muchos siglos. Pues bien, resulta que además puede llevar a la apoptosis a las células cancerosas –es decir, a su autodestrucción o “suicidio”– lo que podría convertirla en una terapia alternativa a los ineficaces y iatrogénicos tratamientos oncológicos actuales.Se lo contamos.