El ecabeto, un polvo blanco que se extrae de la resina del pino y se usa terapéuticamente en China desde hace milenios, podría aliviar problemas digestivos como las úlceras,...
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
Javier Aguilera, Consejero Delegado de Telefónica Móviles España, envió el pasado mes de febrero una carta a todos sus abonados para tranquilizarles ante las informaciones que algunos medios de comunicación –por ejemplo,...
Europa, más expuesta a los rayos ultravioletas del sol
La capa de ozono que protege Europa perdió espesor entre el 28 y el 30 de enero hasta el punto de que aumentó...
El parche anticonceptivo tiene los mismos resultados que la píldora, según un estudio publicado en el American Journal of Obstetrics and Gynecology.Un dato de interés porque la FDA norteamericana ha aprobado el primer parche anticonceptivo transdérmico: el Ortho Evra....
La costumbre de consumir de forma habitual alcohol a partir de la medianoche se ha duplicado en la juventud española mientras las borracheras habituales se han multiplicado por tres....
Reclaman un Plan Nacional de Cáncer
Más de 250 expertos españoles en Oncología Médica –según datos de los organizadores- se reunieron en febrero en Madrid ...
Científicos estadounidenses de la Universidad de California en Berkeley han comprobado que ratas de edad avanzada alimentadas con dos clases de suplementos dietéticos -el acetil L-carnitina y el ácido alfalipoico- pueden llegar a rejuvenecer....
Un extracto obtenido de la fermentación de un microorganismo marino presente en el erizo de mar parece ser eficaz y seguro para combatir la bacteria que se asegura produce el acné...
Los llamados «inhibidores de la bomba de protones» en el estómago que con tanta tranquilidad injustificada recetan algunos médicos para “regular” la acidez -evitan en un 80% la secreción de ácido clorhídrico por las células oxínticas de la mucosa gástrica- en casos de dispepsia,...
Así lo ha constatado un equipo de científicos del Instituto Johns Hopkins de Baltimore (EEUU) en un trabajo publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences....
Sanidad retira del mercado Prepulsid y Arcasin
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios -dependiente del Ministerio de Sanidad y Consumo- no permitirá...
La cinarina, los flavonoides y los principios amargos de la alcachofa mejoran la digestión de las comidas pesadas y ricas en grasas contribuyendo además a mantener los niveles de colesterol en unos niveles adecuados....
Un tratamiento a largo plazo a base de aire caliente y húmedo mejora el estado de los pacientes con asma, sobre todo de aquellos afectados por la molesta rinitis....
¿Conoce las llamativas propiedades terapéuticas de la ortiga verde?
La medicina natural tradicional conoce desde hace milenios las numerosas propiedades terapéuticas de la ortiga verde y, sin embargo, la medicina moderna la relegó al ostracismo hasta hace apenas unos años, cuando unos investigadores se interesaron por ella y se sorprendieron al descubrir su amplio arsenal de principios activos. Fue entonces cuando la industria farmacéutica comenzó a estudiarla también y va confirmando, poco a poco, que posee efectivamente las propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antimicrobianas, analgésicas, antiulcerosas, inmunoestimulantes, hipoglucemiantes, galactógenas y antidiarreicas que la literatura médica herbal le había otorgado hace ya muchos siglos. Pues bien, resulta que además puede llevar a la apoptosis a las células cancerosas –es decir, a su autodestrucción o “suicidio”– lo que podría convertirla en una terapia alternativa a los ineficaces y iatrogénicos tratamientos oncológicos actuales.Se lo contamos.