Un medicamento de nueva generación –Iressa– que se utiliza para tratar el cáncer de pulmón no microcítico en fases avanzadas ha provocado en Japón la muerte de al menos 81 personas....
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
La Bircham International University (BIU) –institución académica con sedes en Estados Unidos, Reino Unido, las Bahamas y España- ha acordado convalidar los diplomas del Curso Básico de Anatheóresis que imparte en nuestro país Joaquín Grau lo que permite a quienes los poseen obtener automáticamente el diploma universitario de Especialista en Anatheóresis de esta universidad....
Javier Rodiño Benito, médico, amigo y colaborador de la revista desde su fundación falleció el pasado día 30 de Julio en el Hospital de San Juan de Dios de Santurce....
Sanidad presume de haber retirado este año 318 productos del mercado
La Agencia del Medicamento presume de haber retirado del mercado en lo que va de año 318 “productos ilegales”....
El tratamiento farmacológico de la obesidad validado científica y legalmente se reduce a dos productos y cualquier otra indicación es ilegal y puede entrañar riesgos para la salud....
El diario “El Mundo” publicó hace unos días una noticia impecable con este mismo título que, por su interés, reproducimos tal cual sin comentarios. Estamos seguros de que los lectores lo agradecerán....
Representantes de la medicina convencional y de la complementaria (terapias naturales, etc.) participaron en Granada en unas jornadas sobre nuevas perspectivas en el cuidado de la salud organizadas por la Fundación Al Andalus coincidiendo en que «el ejercicio de los profesionales sanitarios no médicos o parasanitarios debería regularse para evitar situaciones confusas»....
Jeffrey H. Coben, investigador de la Universidadde West Virgina (EEUU), acaba de publicar en American Journal of Preventive Medicine un trabajo según el cual los ingresos en los hospitales estadounidenses a causa de intoxicaciones por fármacos –...
Sólo en Gran Bretaña
El rimonabant, medicamento para bajar de peso que con el nombre de Acomplia empezó a comercializar hace apenas dos años la multinacional Sanofi-Aventis,...
Entre ellas la esclerosis múltiple
La vacuna contra la hepatitis B podría ser la causa de las enfermedades desmielinizantes autoinmunes, entre ellas la esclerosis múltiple. Así lo asegura al menos Fisher Bonnie Dunbar,...
El Tysabri –medicamento fabricado por Biogen Indec Inc en colaboración conEla Corporation que se recetaba para la esclerosis múltiple y cuyo principio activo es natalizumab- ha causado ya nueve muertes....
La formuló Antonio López Román, presidente de Oikos Internacional
La Secretaría General de la Comisión Europea ha procedido a registrar –y examinará próximamente- la denuncia presentada contra España por presunto delito contra la salud efectuada por Antonio López-Román,...
Cada bocanada del humo de un cigarrillo contiene dos millones de radicales libres
Según la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), cada bocanada de humo procedente de un cigarrillo contiene unos dos millones de radicales libres,...
Inicio / Noticias / Número 46 / Un fármaco contra el cáncer que se administra en España causa 81 muertes en Japón
¿Conoce las llamativas propiedades terapéuticas de la ortiga verde?
La medicina natural tradicional conoce desde hace milenios las numerosas propiedades terapéuticas de la ortiga verde y, sin embargo, la medicina moderna la relegó al ostracismo hasta hace apenas unos años, cuando unos investigadores se interesaron por ella y se sorprendieron al descubrir su amplio arsenal de principios activos. Fue entonces cuando la industria farmacéutica comenzó a estudiarla también y va confirmando, poco a poco, que posee efectivamente las propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antimicrobianas, analgésicas, antiulcerosas, inmunoestimulantes, hipoglucemiantes, galactógenas y antidiarreicas que la literatura médica herbal le había otorgado hace ya muchos siglos. Pues bien, resulta que además puede llevar a la apoptosis a las células cancerosas –es decir, a su autodestrucción o “suicidio”– lo que podría convertirla en una terapia alternativa a los ineficaces y iatrogénicos tratamientos oncológicos actuales.Se lo contamos.