Una compañía de juguetes japonesa ha ideado un artefacto que mide cómo la actividad eléctrica de las plantas cambia ante un estímulo externo como la música,...
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
Una compañía británica acaba de desarrollar un inhalador de marihuana -parecido al que utilizan los pacientes de asma- para aliviar el dolor de quienes sufren enfermedades crónicas y que dosifica la cantidad de droga a fin de no provocar un efecto demasiado fuerte en el enfermo....
Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Stanford (California) sugiere que el cáncer podría inactivar el sistema inmunológico humano haciendo que las células cancerígenas se extiendan por todo el cuerpo....
Según un estudio hecho en Málaga
Muchos niños están sometidos a un tratamiento inadecuado para corregir sus problemas de los pies, lo que incrementa el riesgo de deformaciones y complicaciones posteriores....
Cambia la escala de valores
Triunfar en el trabajo -en el caso de los hombres- o ser «una buena esposa» -en el de las mujeres-, roles asumidos por muchas generaciones,...
Los accidentes de coche son la tercera causa de muerte e ingresos hospitalarios en la Unión Europea, precedida sólo por el cáncer y las enfermedades del corazón....
Científicos estadounidenses de la Universidad de Carolina del Norte han desarrollado con éxito un nuevo tratamiento para la hemofilia A gracias a la modificación genética de un virus que permite la producción del factor VIII y su mantenimiento durante 11 meses con tan sólo una aplicación....
La Agencia Europea del Medicamento (EMA) ha elaborado un documento con la lista de plantas que considera eficaces y seguras en niños en el que recoge las indicaciones y limitaciones de uso según la evaluación de su Comité de Productos basados en Plantas Medicinales (HMPC)....
Un equipo de ingenieros de la Universidad de Brown (Rhode Island, EEUU) ha diseñado un biochip que permite detectar distintas sustancias en la saliva,...
Un grupo de científicos de la brasileña Universidad de Campinas dirigido por el profesor Paulo Mazzafera ha descubierto la existencia de tres plantas de café...
La Organización Mundial de la Salud (OMS) quiere evitar la sobreexplotación de las plantas para evitar la extinción de especies en peligro A tal fin ha publicado una Guía de buenas prácticas agrícolas y de recolección de las plantas medicinales a fin ...
Ha sido codiseñado por el príncipe Carlos de Inglaterra
El príncipe Carlos de Inglaterra ha participado en el diseño de un jardín dedicado a la memoria de su abuela la Reina Madre y que se ha dado en llamar Healing Garden (Jardín sanador) que se caracteriza por contener numerosas plantas medicinales,...
Permitirá crear plantas con los más variopintos colores
Un equipo de biólogos ha descubierto la manera de transformar las hojas de las plantas en pétalos mediante técnicas de modificación genética....
Inicio / Noticias / Número 8 / UN INVENTO JAPONÉS MIDE LOS “SENTIMIENTOS” DE LAS PLANTAS
¿Conoce las llamativas propiedades terapéuticas de la ortiga verde?
La medicina natural tradicional conoce desde hace milenios las numerosas propiedades terapéuticas de la ortiga verde y, sin embargo, la medicina moderna la relegó al ostracismo hasta hace apenas unos años, cuando unos investigadores se interesaron por ella y se sorprendieron al descubrir su amplio arsenal de principios activos. Fue entonces cuando la industria farmacéutica comenzó a estudiarla también y va confirmando, poco a poco, que posee efectivamente las propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antimicrobianas, analgésicas, antiulcerosas, inmunoestimulantes, hipoglucemiantes, galactógenas y antidiarreicas que la literatura médica herbal le había otorgado hace ya muchos siglos. Pues bien, resulta que además puede llevar a la apoptosis a las células cancerosas –es decir, a su autodestrucción o “suicidio”– lo que podría convertirla en una terapia alternativa a los ineficaces y iatrogénicos tratamientos oncológicos actuales.Se lo contamos.