Un grupo de investigadores del Memorial Sloan Kettering Cancer Center de Nueva York (EEUU), dirigido por Andrew Vickers acaba de publicar en el Journal of the National Cancer Institute un estudio según el cual que el nivel de la proteína PSA esté...
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
El virólogo francés Luc Montagnier -Premio Nobel de Medicina en el 2008- afirma que la Homeopatía es eficaz, está científicamente fundamentada y no se justifican los ataques y burlas de las que es objeto....
Los juzgados de Primera Instancia nº 41 de Barcelona y nº 5 Huelva han dictado sendas sentencias sobre Agreal -fármaco fabricado y comercializado por la multinacional Sanofi Aventis para sobrellevar los cambios hormonales derivados de la menopausia- concluyendo ambos que la compañía obró con dolo incurriendo en culpa o negligencia por comercializar un medicamento “defectuoso”....
Un grupo de investigadores del Instituto de Investigación Lerner -dependiente de la Clínica Cleveland de Estados Unidos- dirigido por Charis Eng ha descubierto -lo explican en un trabajo que aparece en Cancer Letters- que combinar resveratrol –principio activo presente en las uvas,...
Hablar por un móvil altera la región del cerebro más cercana a la oreja en la que se apoya. Así lo ha vuelto a constatar un nuevo estudio efectuado con 47 voluntarios –esta vez dirigido por la doctora Nora Volkow para los Institutos Nacionales de la Salud (NIH) de Estados Unidos- que acaba de publicarse en The Journal of the American Medical Association (JAMA) tras comprobarse con tomografías (PET) que en esa zona aumenta el consumo de glucosa y la intensidad de los campos magnéticos....
La incapacidad preventiva de las estatinas ha quedado definitivamente confirmada en un nuevo trabajo –esta vez aparecido en Evidence Based Madicine, publicación on line del grupo British Medical Journal- que así...
La melatonina ya es legal en España. Eso sí, podrá usted adquirirla en farmacias y herbolarios en cápsulas de 1,9 mg porque a partir de 2 mg en nuestro país se considera “medicamento”...
Ingerir omeprazol o exomeprazol dos o más años seguidos puede provocar un déficit grave de vitamina B12 y, por ende, anemia y daños neurológicos que lleven poco a poco a la demencia;...
Un nuevo trabajo publicado el pasado mes de septiembre en International Journal of Oncology con el título Estudio caso-control de la asociación entre tumores cerebrales malignos diagnosticados entre 2007 y 2009 y el uso de teléfonos móviles e inalámbricos ha vuelto a reiterar que tanto los móviles como los teléfonos inalámbricos tienen una incidencia directa en el inicio y desarrollo de tumores cerebrales,...
Serge Hercberg -del Hospital Avicenne en Bobigny (Francia)- es el director de un estudio bautizado como Su.Vi.Max que afirma puso en marcha para valorar la eficacia de los antioxidantes en la salud y cuyos resultados acaba de dar a conocer....
El consumo moderado de vino protege de las patologías cardiovasculares
Un nuevo estudio vuelve a constatar que el consumo moderado de vino -bebida rica en polifenoles- es positivo para la salud ya que aumenta el colesterol “bueno”...
Una nueva investigación realizada por expertos estadounidenses del Hospital de Mujeres Brigham de Boston y publicada en el Journal of the National Cancer Institute asegura que,...
LOS ENFERMOS DE CÁNCER PREFIEREN SER TRATADOS EN SUS PROPIOS HOGARES
Un estudio realizado por la Campaña Británica de Investigación sobre el Cáncer indica que la mayoría de los afectados por esta enfermedad prefiere recibir los tratamientos en sus propios hogares que en los hospitales....
Inicio / Noticias / Número 137 / Un nuevo estudio reitera que la prueba del PSA no sirve como indicativo de tener cáncer de próstata
Jesús García Blanca: “No existen virus causantes de enfermedades”
La reciente aparición del libro Vacunas y antibióticos. Una reflexión crítica supone un nuevo e importante revés para quienes aun creen que los virus y bacterias son la causa de las llamadas enfermedades infecto-contagiosas. Hace unos días publicamos en una primera parte las reflexiones que al respecto quiso hacernos uno de sus autores, el doctor Enric Costa Vercher, y en esta ocasión hablamos sobre ello con el segundo autor: el conocido investigador social Jesús García Blanca, probablemente la persona que más ha contribuido a desvelar la farsa de la Covid-19 y la inexistencia del SARS-CoV-2, supuesto virus al que muchos atribuyen una pandemia que en realidad nunca ha existido. Somos conscientes de que quienes lean estas afirmaciones por primera vez pensarán que quienes así hablan dicen tonterías… pero es que en el ámbito sanitario –como en muchos otros– gran parte de las verdades oficiales que han sido ampliamente asumidas socialmente carecen en realidad del más mínimo fundamento. Si quiere comprobarlo, siquiera parcialmente, no tiene más que leer este artículo.