Las dolorosas inyecciones que soportan los diabéticos para medir diariamente su nivel de azúcar sanguíneo podrían substituirse próximamente por un parche desarrollado en Estados Unidos....
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
En Europa la depresión es la tercera causa de incapacidad laboral -la primera en Estados Unidos- detrás de las enfermedades coronarias y de las embolias según el informe anual recientemente publicado de la Organización Mundial de la Salud (OMS)....
Los televisores de Estados Unidos podrán llevar a partir del próximo año un chip que cambiará automáticamente la cadena que uno esté viendo o apagará...
Los niños que duermen con la luz encendida de noche tienen más riesgo de desarrollar miopía, según una investigación realizada en la Universidad de Pennsylvania....
Las complicaciones en una de las operaciones de estética más extendidas, la liposucción, pueden conducir a la muerte según un estudio realizado por expertos del Centro Médico de la Universidad de Nueva York y del Centro Hospitalario de Bellevue
Según el equipo del doctor Rama Rao,...
El equipo del doctor Marc Abitbol, de la Facultad de Medicina Necker, de París, acaba de descubrir una nueva vía para el tratamiento de la retinopatía pigmentosa,...
Comer a menudo aperitivos salados, carne y pescado aumenta el riesgo de desarrollar un cáncer de estómago; en cambio, consumir habitualmente verduras reduce ese peligro....
La exposición diaria durante horas a la luz azul de móviles, tabletas y bombillas LED parece incrementar la resistencia a la insulina porque provoca un aumento del nivel de glucosa en sangre,...
Las molestas inyecciones de insulina que los diabéticos deben ponerse a diario tienen sus días contados. A partir de ahora podrán tomarla en cápsulas. Así lo asevera un grupo de científicos del Instituto de Investigación del Government Model Science College de Jabalpur (India) tras haber encontrado una gelatina que no se destruye con los jugos gástricos y llega intacta hasta el intestino,...
El parche anticonceptivo tiene los mismos resultados que la píldora, según un estudio publicado en el American Journal of Obstetrics and Gynecology.Un dato de interés porque la FDA norteamericana ha aprobado el primer parche anticonceptivo transdérmico: el Ortho Evra....
El temor de algunos pacientes a ponerse una inyección podría tener los días contados. El novedoso sistema, denominado Injextm y desarrollado conjuntamente por Bayer y Roesch AG,...
En Japón se está intentando combatir la asentada cultura del alcohol mediante un parche que se adhiere en el brazo e indica a la gente cómo le está afectando su consumo....
Inhalar insulina con un pequeño aerosol es igual de efectivo que inyectársela en los casos de diabetes, según un grupo de científicos de la Escuela de Medicina de la Universidad de Miami (EE.UU.) cuyo estudio publica The Lancet....
Inicio / Noticias / Número 7 / UN PARCHE PODRÍA SUSTITUIR LAS INYECCIONES DE INSULINA DE LOS DIABÉTICOS
¿Conoce las llamativas propiedades terapéuticas de la ortiga verde?
La medicina natural tradicional conoce desde hace milenios las numerosas propiedades terapéuticas de la ortiga verde y, sin embargo, la medicina moderna la relegó al ostracismo hasta hace apenas unos años, cuando unos investigadores se interesaron por ella y se sorprendieron al descubrir su amplio arsenal de principios activos. Fue entonces cuando la industria farmacéutica comenzó a estudiarla también y va confirmando, poco a poco, que posee efectivamente las propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antimicrobianas, analgésicas, antiulcerosas, inmunoestimulantes, hipoglucemiantes, galactógenas y antidiarreicas que la literatura médica herbal le había otorgado hace ya muchos siglos. Pues bien, resulta que además puede llevar a la apoptosis a las células cancerosas –es decir, a su autodestrucción o “suicidio”– lo que podría convertirla en una terapia alternativa a los ineficaces y iatrogénicos tratamientos oncológicos actuales.Se lo contamos.