La tercera parte de las consultas médicas urgentes en España se deben a problemas generados por fármacos. Así se señala en un reciente estudio efectuado por el Grupo de Investigación en Atención Farmacéutica de la Universidad de Granada....
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
, fármaco contra el cáncer de pulmón
La agencia estadounidense del medicamento (FDA) ha anunciado que está estudiando la retirada del Iressa –fármaco cuyo nombre genérico es Gefitinib–...
Al saberse los resultados la Unión Europea deja de financiar la investigación
Los primeros datos del Proyecto Reflex -financiado por la Unión Europea y desarrollado por 12 equipos de 7 países,...
sobre el anticolerestemiante Crestor"Los anuncios son falsos y engañosos".Con tal contundencia se ha expresado la agencia estadounidense del medicamento (FDA) sobre la publicidad que la multinacional AstraZeneca insertó...
El Parlamento Europeo ha aprobado el código comunitario sobre medicinas homeopáticas y basadas en hierbas en el que se permite la mezcla de ingredientes vegetales activos con minerales y vitaminas....
«No hay ningún gran problema de salud que no tenga relación, directa o indirecta, con la contaminación medioambiental». Que eso es evidente no lo pone hoy en duda ninguno de nuestros lectores habituales porque llevamos muchos años explicándolo pero es que quien ha hecho ahora tal aseveración -el pasado mes de junio en una emisora radiofónica- es ¡el presidente de la Organización Médica Colegial (OMC),...
La Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES) está dispuesta a iniciar un procedimiento contencioso-administrativo ante los tribunales si el Ministerio de Sanidad no incluye la Medicina de Urgencias y Emergencias como especialidad....
El Gobierno estadounidense, sumándose a la decisión adoptada previamente por el Reino Unido, ha decidido recomendar también que el antidepresivo Seroxat no se prescriba a menores de 18 años....
Uno de cada 10 niños que acude a un servicio de urgencias recibe un tratamiento inadecuado, normalmente una dosis equivocada del fármaco. Eso es, al menos,...
Según un reciente estudio del Buck Institute de investigaciones de la Edad -en California- y del Eukarion Inc. -en Maryland, (Estados Unidos)- que publica Journal of Neuroscience,...
Científicos de todo el mundo celebraron a finales de Noviembre el logro de haber determinado el orden exacto de un tercio de la secuencia del genoma humano....
Inicio / Noticias / Número 69 / Un tercio de las urgencias se debe a problemas relacionados con fármacos
¿Conoce las llamativas propiedades terapéuticas de la ortiga verde?
La medicina natural tradicional conoce desde hace milenios las numerosas propiedades terapéuticas de la ortiga verde y, sin embargo, la medicina moderna la relegó al ostracismo hasta hace apenas unos años, cuando unos investigadores se interesaron por ella y se sorprendieron al descubrir su amplio arsenal de principios activos. Fue entonces cuando la industria farmacéutica comenzó a estudiarla también y va confirmando, poco a poco, que posee efectivamente las propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antimicrobianas, analgésicas, antiulcerosas, inmunoestimulantes, hipoglucemiantes, galactógenas y antidiarreicas que la literatura médica herbal le había otorgado hace ya muchos siglos. Pues bien, resulta que además puede llevar a la apoptosis a las células cancerosas –es decir, a su autodestrucción o “suicidio”– lo que podría convertirla en una terapia alternativa a los ineficaces y iatrogénicos tratamientos oncológicos actuales.Se lo contamos.