El riesgo de desarrollar cáncer se reduce notablemente cuando uno se alimenta equilibradamente y consume de forma regular fruta y verdura frescas, practica algo de ejercicio y restringe el consumo de alcohol,...
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
La Agencia Española del Medicamento del Ministerio de Sanidad decidió el pasado día 10 de septiembre suspender la comercialización de 15 productos para las varices y restringir el uso de otros 13 tras reevaluar el Comité...
Un equipo norteamericano de investigación conjunto de la Escuela de Medicina de Harvard y del Brigham and Women’s Hospital asegura que la artritis reumatoide –una de las enfermedades autoinmunes cuya causa se desconoce- se produce cuando el sistema inmune ataca un carbohidrato que produce naturalmente el organismo: el glucosaminoglucano (GAG),...
Los oncólogos llevan años afirmando que las mujeres con mutaciones en los genes BRCA1 o BRCA2 tienen el doble de probabilidades de sufrir un cáncer de mama,...
En lo que parece un nuevo intento de desprestigiar los productos naturales que no se pueden patentar pero que hacen la competencia a medicamentos de peores resultados, ...
Las almendras pueden ayudar a reducir la cantidad de colesterol 'malo' (LDL) en las personas con niveles altos y disminuir así el riesgo de padecer afecciones coronarias,...
Los anticancerosos más recientes no obtienen mejores resultados que los anteriores, no tienen tampoco menos efectos secundarios y, encima, son más caros. Vamos, que no aportan ventaja alguna....
Tener muy pocas inmunoglobulinas A (igA) en la saliva es peligroso: el riesgo de fallecer -por cualquier causa- es mayor. Tal es al menos la conclusión de un estudio de la Universidad de Birmingham (Reino Unido) dirigido por la Dra....
Un grupo de investigadores suecos de laUniversidad de Gotemburgo acaba de terminar un trabajo -aparece publicado en BMC Geriatrics- según el cual los tratamientos con sedantes aumentan de forma muy notable el riesgo de suicidio,...
El riesgo de padecer un accidente cardiovascular aumenta entre un 33 y un 50% entre los seropositivos o enfermos de Sida que toman antirretrovirales durante los diez años siguientes....
Varios estudios ya han demostrado que el consumo moderado de alcohol puede reportar grandes beneficios para la salud, en especial para el corazón. Ahora, una reciente investigación realizada por el Instituto Cooper de Dallas (EE.UU.) asegura,...
Un estudio realizado por la Escuela de Medicina de la Universidad de Boston desmiente que exista relación entre dar el pecho y la reducción por ello del riesgo de cáncer de mama....
Inicio / Noticias / Número 43 / Una alimentación inadecuada es el segundo factor de riesgo del cáncer
¿Conoce las llamativas propiedades terapéuticas de la ortiga verde?
La medicina natural tradicional conoce desde hace milenios las numerosas propiedades terapéuticas de la ortiga verde y, sin embargo, la medicina moderna la relegó al ostracismo hasta hace apenas unos años, cuando unos investigadores se interesaron por ella y se sorprendieron al descubrir su amplio arsenal de principios activos. Fue entonces cuando la industria farmacéutica comenzó a estudiarla también y va confirmando, poco a poco, que posee efectivamente las propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antimicrobianas, analgésicas, antiulcerosas, inmunoestimulantes, hipoglucemiantes, galactógenas y antidiarreicas que la literatura médica herbal le había otorgado hace ya muchos siglos. Pues bien, resulta que además puede llevar a la apoptosis a las células cancerosas –es decir, a su autodestrucción o “suicidio”– lo que podría convertirla en una terapia alternativa a los ineficaces y iatrogénicos tratamientos oncológicos actuales.Se lo contamos.