La restricción de las proteínas y de la sal puede prevenir la recurrencia de los cálculos renales en varones, según una investigación de la Universidad de Parma (Italia) publicada en The New England Journal of Medicine....
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
El próximo 16 de febrero tendrá lugar en Rocafort (Valencia) un curso de Noesiterapia o Curación por el pensamiento impartido por el Dr. Ángel Escudero Juan,...
Consumir pistachos -unos 60 gramos diarios- disminuye el riesgo de tener diabetes porque baja el nivel de glucosa en sangre y aumenta la sensibilidad a la insulina....
Un grupo de investigadores norteamericanos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Harvard (EE UU) dirigido por Lewis Cantley ha descubierto -el trabajo se acaba de publicar en Nature- que si a las células cancerosas se les priva de la enzima Piruvato Cinasa se detiene su crecimiento ya que no pueden alimentarse con glucosa....
El riesgo de que los niños desarrollen tumores en el cerebro disminuye claramente cuando sus madres ingieren durante el embarazo complejos multivitamínicos. Así lo indica al menos una investigación dirigida por Great Bunin en el Hospital Infantil de Filadelfia (EEUU) que acaba de publicar Cancer Epidemiology Biomarkers and Prevention....
Consumir habitualmente vegetales reduce un 38% el riesgo de sufrir arterosclerosis según un estudio de la Facultad de Medicina Wake Forest (EEUU) coordinado por Michael Adams que se acaba de publicar en Journal of Nutrition....
Comer 100 gramos de manzana fresca al día puede ser más beneficioso para luchar contra el cáncer que 1.500 miligramos de vitamina C. El descubrimiento ha sido realizado por científicos de la Universidad de Cornell y muestra que los extractos de la cáscara de la manzana inhiben el crecimiento de células cancerígenas hasta en un 43%....
Médicos franceses del grupo hospitalario parisino Pitie-Salpetriere aseguran, tras estudiar el caso de un ciudadano de 33 años de edad, que seguir una dieta vegetariana radical puede llevar a la ceguera irreversible debido a las carencias alimenticias,...
Inicio / Noticias / Número 36 / Una dieta baja en proteínas animales y sal disminuye el riesgo de desarrollar cálculos de riñón
¿Conoce las llamativas propiedades terapéuticas de la ortiga verde?
La medicina natural tradicional conoce desde hace milenios las numerosas propiedades terapéuticas de la ortiga verde y, sin embargo, la medicina moderna la relegó al ostracismo hasta hace apenas unos años, cuando unos investigadores se interesaron por ella y se sorprendieron al descubrir su amplio arsenal de principios activos. Fue entonces cuando la industria farmacéutica comenzó a estudiarla también y va confirmando, poco a poco, que posee efectivamente las propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antimicrobianas, analgésicas, antiulcerosas, inmunoestimulantes, hipoglucemiantes, galactógenas y antidiarreicas que la literatura médica herbal le había otorgado hace ya muchos siglos. Pues bien, resulta que además puede llevar a la apoptosis a las células cancerosas –es decir, a su autodestrucción o “suicidio”– lo que podría convertirla en una terapia alternativa a los ineficaces y iatrogénicos tratamientos oncológicos actuales.Se lo contamos.